Economía

El Gobierno presupuesta un 44% más de inversiones para Cataluña

  • La autonomía suma 1.100 millones adicionales, frente a Madrid
  • Los fondos han sido incorporados a cambio del apoyo ERC y PDeCAT a los PGE
Sánchez recibe a Aragonès. Foto: Europa Press

El proceso de negociación política del Gobierno para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 se ha saldado con compromisos que aumentan de forma directa un 44% las inversiones para Cataluña respecto al proyecto inicial de las cuentas estatales para el próximo año, con un total de casi 1.100 millones de euros adicionales que tienen como destino final específico el territorio catalán.

A través de enmiendas impulsadas por ERC y PDeCAT, Cataluña dispara significativamente la primera posición que ya ocupaba en el reparto territorial de las inversiones estatales para 2023. En el proyecto presentado por el Ejecutivo de PSOE y Podemos a principio de octubre, Cataluña debía recibir inversiones por más de 2.500 millones el próximo ejercicio, casi el doble que la Comunidad de Madrid, para la que el presupuesto era de poco más de 1.300 millones, ocupando la tercera posición en el reparto territorial (ver gráfico).

Dado que, en la negociación presupuestaria, la Comunidad de Madrid no ha conseguido ninguna ventaja adicional, si el Gobierno ejecutase todo lo comprometido, Cataluña recibiría casi el triple de recursos. Con todo, precisamente el recurrente bajo nivel de ejecución presupuestaria estatal en Cataluña a lo largo de los años ha propiciado el acuerdo estrella de ERC a cambio de dar su apoyo a los PGE.

Se trata de la transferencia de 900 millones para ejecutar desde la Generalitat inversiones pendientes del Estado en infraestructuras viarias y ferroviarias claves. Bajo dicho paraguas, de desembolso plurianual, se incluyen 384 millones de un convenio que se firmó en 2009 pero pendiente de hacer efectivo sobre nuevos accesos y pacificación de la N-II en el Maresme tras el levantamiento de peajes. Otros 260 millones corresponden a nueva inversión para la ejecución del Eje Pirenaico (N-260), y 250 millones para mejorar la conectividad de la AP-2 y la AP-7 con nuevos accesos.

Además, la Generalitat se encargará de ejecutar los intercambiadores entre FGC y Renfe en las estaciones de Volpelleres y Hospital General, ya previstos en el último Plan Director de Infraestructuras nacional. Desde ERC celebran que una de las principales novedades del nuevo mecanismo acordado con el Estado para garantizar que se ejecutan las inversiones estatales en Cataluña es que la Generalitat podrá establecer las prioridades de las obras a realizar.

Asimismo, en el cómputo de presupuesto adicional para Cataluña conseguido a través de enmiendas no están cifradas transaccionales con acciones que beneficiarán a ciudades como Figueres (Girona), Manresa, Santa Coloma de Gramenet o Terrassa (Barcelona), entre otras.

Tampoco forman parte de la suma dineraria para Cataluña algunos acuerdos que se aplicarán a todo el país, por lo que la región también se verá proporcionalmente beneficiada: Se trata de los 24 millones solicitados por ERC para que las autonomías ofrezcan servicios de salud bucodental, y de la gratuidad par los autobuses interurbanos impulsada por el PDeCAT.

Por parte de esta última formación política, destaca también su labor para garantizar incentivos para grandes acontecimientos que se celebrarán en Cataluña, como es el caso de la organización de la Copa América de Vela (con 18 millones para Barcelona Capital Náutica), y congresos de arquitectura. También se considerarán eventos de excepcional interés público (lo que implica ventajas fiscales) el Open Barcelona Trofeo Conde de Godó de tenis, así como la Ryder Cup 2031 de golf en Caldes de Malavella (Girona).

En cinco años de Gobierno de Pedro Sánchez, Cataluña ha recibido un 42,4% más de recursos que en los últimos cinco años del PP, dice Moncloa

Todo ello se enmarca en un ejercicio en el que Cataluña recibirá del sistema de financiación autonómica 25.236 millones de euros, un 23,7% más que el año anterior y cifra récord. Desde Moncloa destacan que, en cinco años de Gobierno de Pedro Sánchez, Cataluña ha recibido un 42,4% más de recursos que en los últimos cinco años del anterior Gobierno del Partido Popular.

Por otro lado, antes de acabar este año se puede sumar otra inyección para Cataluña, ya que el Gobierno prometió el traspaso de la financiación de Rodalies durante 2022, cifrada entre 270 y 320 millones con cálculos de finales de 2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky