Economía

Kakebo, la fórmula japonesa que te ayudará a ahorrar a final de mes

  • El margen de ahorro con Kakebo puede alcanzar hasta el 35% de tus ingresos
  • Concepto pensado para que las mujeres controlasen mejor el gasto doméstico
Foto: iStock

Existen muchas formas de ahorrar, como por ejemplo el método del sobre, o la regla 50-30-20, o incluso siguiendo consejos de algún premio Nobel de Economía, como la Teoría del Empujón de Richard H. Thaler. Otra variante es el Kakebo, la fórmula japonesa que te ayudará a ahorrar a final de mes.

La palabra Kakebo significa "libro de cuentas del hogar" y fue creada en 1904 por Hani Matoko con la idea de que las mujeres pudieran controlar mejor el gasto de las casas. Se trata de una agenda o libreta de cuentas para el ahorro doméstico en la que tienes que anotar todos tus ingresos y gastos, entre otras cosas, al final del día. 

Lo primero que hay que hacer es establecer tu presupuesto mensual. Para hacerlo podrás apuntar y desglosar, por un lado, los ingresos que tendrás ese mes con fecha, concepto y cantidad; y por otro lado, los gastos fijos, como por ejemplo: hipoteca o alquiler, teléfono, gimnasio, abono de transporte o garaje y cuotas de tarjetas de crédito. El resultado es el dinero que tienes para empezar el mes.

Una vez hecho esto, lo siguiente será controlar los gastos variables del día (o semanales, según resulte más cómodo). Para ello debes crear distintas categorías, como por ejemplo: gastos de supervivencia (alimentación, farmacia, transporte, hijos y mascotas); ocio y vicio (cervezas, las comidas fuera de casa, la ropa o los cosméticos); cultura (conciertos, libros, teatro, museos…); y extras (como alguna reparación o una invitación a un cumpleaños).

Después tendrás siempre visible un pequeño monedero donde apuntarás lo que te queda de presupuesto. En este sentido, la primera semana es la misma cantidad lo que calculamos en las hojas de inicio del mes, después se irá recalculando según el gasto de la semana anterior.

Finalmente, el último día de la semana es el momento de ver el gasto total de esos siete días. Por tanto, deberás calcular el total de la semana en bruto y desglosado por las categorías supervivencia, ocio y vicio, cultura y extras. Además, comprueba que la suma total de las categorías coincide con la suma total de la semana; y por último, resta al monedero el total de lo gastado esa semana y ponlo en su recuadro de la siguiente semana. Ese es el dinero que te queda para gastar.

Con todo esto, según la autora del libro Kakeibo: El arte japonés de ahorrar dinero, el margen de ahorro puede alcanzar hasta el 35% de tus ingresos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky