Economía

Cómo ahorrar en tiempos de crisis según el método de un Premio Nobel de Economía

  • Richard H. Thaler propone la 'Teoría del Empujón'
Foto: Alamy.

Estamos en un momento en el cual nos vemos enfrentados a un aumento de precios en los productos y a una inflación sin precedentes. La situación económica a nivel mundial parece no dar tregua y tenemos que estar preparados para eventuales recesiones y tener una tranquilidad financiera. Por ello, si una voz autorizada en materia de economía te da una mano, sería bueno escucharla, más si viene del mismo Premio Nobel de Economía.

Tomar estas referencias por estos días, es parte de las estrategias que estamos eligiendo para poder hacer frente a la subida de los precios y la inflación. Tomar la literatura autorizada nos generará una confianza y tranquilidad para enfrentar los oscuros momentos de nuestra economía.

Ahorrar no es "imposible"

Ante semejante vulnerabilidad de nuestras carteras, el célebre economista estadounidense y Premio Nobel de Economía en 2017, Richard H. Thaler, nos da una pincelada de cómo actuar en tiempos de crisis, aunque parezca imposible.

Thaler maneja un método para ahorrar e invertir llamado Teoría del Empujón (2008). Esta acción económica está basada en impulsar o empujar a las personas a que tomen decisiones, que requieren esfuerzo, pero que puede traer muchos beneficios a un largo plazo.

Decisión sobre el dinero

De esta forma, el economista que se ha dedicado 40 años a investigar sobre el ahorro, sugiere el "empujón "para tomar la decisión correcta en las finanzas personales. Esta sugerencia forma parte a uno de los puntos de mayor valor de sus estudios que refiere a la psicología basada en la economía conductual, que le permitió conseguir el Nobel de Economía.

Al respecto, "la economía conductual" tiene una ramificación de la investigación científica, la sociología o la neurociencia, la cual tiene como objetivo entender por qué los consumidores toman determinadas decisiones con su dinero, que según Thaler, "los consumidores no siempre saben administrar racionalmente sus recursos", explica una publicación de La Voz de Galicia.

Richard H. Thaler anima a que el Estado ejerza un "paternalismo libertario" y que ayude a sus conciudadanos a actuar con más conocimiento y a reducir sus "sesgos cognitivos", explica la publicación.

Un "empujón" sería colocar la comida saludable en el estante del supermercado que queda a la altura de la vista de los clientes. Al ser más "fácil" acceder a ella, muchos optan por "meter" estos alimentos en el carrito. "En el ahorro debe suceder algo parecido", sentencia el periódico.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Hacienda Pública es la antítesis del Ahorro Privado
A Favor
En Contra

Si los gobernantes nos dejaran ahorrar..., las crisis serían menos profundas.

Puntuación 40
#1
Drek
A Favor
En Contra

Vaya gilipollez de artículo

Puntuación 57
#2
jose manuel
A Favor
En Contra

MIra que he leido chorradas en estos últimos años, pero creo que esta puede ser la mayor de todas ellas. Menudo artículo, por favor...

Puntuación 39
#3
And1
A Favor
En Contra

Habiendo vivido en EEUU, UK e Irlanda, puedo decir que el español medio vive en modo ahorro siempre, no hace falta aprender mas trucos, hace falta ganar más dinero.

Puntuación 22
#4
JUAN
A Favor
En Contra

Yo he ahorrado tiempo, no he leido el articulo, he leido los comentarios y ya me he hecho una idea del lumbreras.

Puntuación 19
#5
Luisito
A Favor
En Contra

Menos mal que es un premio Nobel.... que si no llega a serlo que hubiera dicho ....

Después de leer, me he quedado igual.... ¿Seré tonto?

Puntuación 15
#6
fa
A Favor
En Contra

Ahorrando más de lo que pierden los ahorros.

Puntuación 2
#7
Usuario validado en Facebook
Axyz Bxzy
A Favor
En Contra

No existe el premio Nobel de economía, es el premio del banco de Suecia en honor a Alfred Nobel. La familia no quiere que se llame premio Nobel. Estos embaucadores se dedican a escribir chorradas y por ello les dan un premio más parecido a los IgNobel. Nada comparado con los verdaderos premio Nobel.

Puntuación 5
#8
Blas
A Favor
En Contra

Campeón, para ahorrar hay que ingresar y cada vez se ingresa menos y con la inflación todavia menos. Y este es premio Nobel? Mi abuelo sabia más.

Puntuación 10
#9
Blas
A Favor
En Contra

Campeón, para ahorrar hay que ingresar y cada vez se ingresa menos y con la inflación todavia menos. Y este es premio Nobel? Mi abuelo sabia más.

Puntuación 2
#10
Blas
A Favor
En Contra

Campeón, para ahorrar hay que ingresar y cada vez se ingresa menos y con la inflación todavia menos. Y este es premio Nobel? Mi abuelo sabia más.

Puntuación 1
#11
Blas
A Favor
En Contra

Campeón, para ahorrar hay que ingresar y cada vez se ingresa menos y con la inflación todavia menos. Y este es premio Nobel? Mi abuelo sabia más.

Puntuación 2
#12
Luis
A Favor
En Contra

Cuánto pagan por escribir estos artículos porque me veo capaz así podría ahorrar mucho dinero y tal vez ser el próximo premio Nobel a ver si me deja mandarlo

Puntuación 2
#13
Fritz Haber
A Favor
En Contra

Si semejante gilipollez son sus propias palabras, hay que replantearse seriamente lo de los premios nobel.

Puntuación 2
#14
Matamoros
A Favor
En Contra

Este "diario económico" haciéndole la propaganda a la Agenda VENTE Y TRINCA !

Como siempre !

Puntuación 0
#15