A veces es complicado llegar a fin de mes y el sueldo se le queda corto al trabajador. Algún gasto imprevisto, una emergencia o simplemente el alto coste de la vida por la inflación, cualquier circunstancia puede poner en aprietos a un empleado. Pero en ciertas situaciones es posible pedir una ayuda a la propia empresa.
En realidad no es una cuestión de buena voluntad, sino de un derecho plenamente reconocido en el Estatuto de los Trabajadores: el derecho de los trabajadores a recibir anticipos de sueldo. Algo que, eso sí, debe desarrollarse conforme a lo que establece la directiva para que pueda tener lugar.
Es el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores (se puede consultar en este enlace del Boletín Oficial del Estado) el que regula el cobro del salario y abre la puerta a que los empleados puedan recibir "sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado".
Esto quiere decir que el trabajador no podrá pedir el anticipo de todo el dinero que quiera (dentro de los límites que marca su salario mensual), ya que solo podrá cobrar de forma anticipada el dinero que ya haya generado en el momento de la solicitud. Aplicado a los siguientes ejemplos:
-Un trabajador con un sueldo de 1.200 euros mensuales que pide un anticipo el día 10 de mes podrá recibir 400 euros en concepto de adelanto.
-Si este trabajador con ese sueldo de 1.200 euros mensuales pide el anticipo el día 15 de mes podrá recibir la mitad de su sueldo, 600 euros.
Como sucede en el pago de los salarios que se hace de forma habitual, y tal y como explica el artículo 29.4 del Estatuto, el abono del anticipo de sueldo debe hacerse "en moneda de curso legal o mediante cheque u otra modalidad de pago similar a través de entidades de crédito".
Cómo pedir un anticipo de sueldo a tu empresa
En caso de querer solicitar un anticipo de sueldo a la empresa el trabajador deberá realizar dicha solicitud en el departamento de recursos humanos de la empresa, no basta con expresar esa voluntad a un superior.
Será especialmente útil para el trabajador dejar constancia de la solicitud del adelanto de sueldo, por lo que es muy recomendable que dicha solicitud de realice de forma escrita para que, en caso de confusiones, exista una prueba de esa petición.
Por parte de la empresa será necesario que la respuesta a esa petición de adelanto tenga lugar de forma rápida, ya que de lo contrario ese derecho reconocido en el Estatuto de los Trabajadores podría quedar desvirtuado.