
Madrid y Valencia acortan distancias en la I Cumbre Empresarial entre ambas comunidades organizado por la Fundación Conexus. Un encuentro que sirvió para que los líderes empresariales de una y otra autonomía cerraran filas en torno al eje que les une y lanzaran propuestas para impulsarlo. La conexión entre regiones es fundamental para la economía española y se vio reforzada con el anuncio de la construcción de la 'gigafactoría' de Volkswagen en Sagunto, el grupo alemán invertirá 4.500 millones de euros en la planta de baterías. A su lado, el puerto de Valencia es el cuatro con mayor tráfico de Europa.
Sin embargo, aun queda camino por recorrer. Uno de los retos principales apunta a una apuesta más decidida del Gobierno por el vehículo eléctrico. "Las empresas del sector están invirtiendo en una flota verde que actualmente está parada", se lamentó Francisco Aranda, presidente de la patronal del transporte UNO, que pidió a las administraciones públicas mayor agilidad para instalar puntos de recarga eléctrica. Para ello, el líder de la organización empresas logística propuso que los fondos Next Generation se utilicen para financiar el despliegue de la infraestructura necesaria para alcanzar una verdadera electrificación.
"Faltan unos objetivos sobre los que se puedan trabajar, y debe haber mayor agilidad de los trámites administrativos para instalar los puntos de recarga", instó Marina Serrano, presidenta de AELEC. Una petición que la portavoz de las empresas eléctricas dirigió al conjunto de las administraciones públicas.
Por su parte, el presidente del Puerto de Valencia, Aurelio Martínez, destacó la importancia de avanzar en la implantación de la energía verde como atractivo para seguir atrayendo a las principales multinacionales, que como Volkswagen, podrían seguir eligiendo España como lugar en el que invertir. "Estamos trabajando para que toda la energía que consumamos sea de origen renovable", dijo, antes de recordar que la infraestructura han conseguido reducir su huella de carbono en un 35% desde 2008.
La fortaleza de la logística
El cónclave empresarial puso el foco en la innovación, la movilidad y la logística. Un sector, este último, que ha protagonizado varios momentos de tensión a lo largo de los últimos meses a costa de las huelgas convocadas hace prácticamente un año, y que provocó una rápida reacción del Gobierno con la aprobación de varias iniciativas como la ley que impide trabajar por debajo del coste y la bonificación de 20 céntimos al litro de carburante que el Ejecutivo estudia mantener solo para los sectores profesionales afectados por la crisis energética.
"El logístico fue el tercer sector productivo que más empleo generó en España en 2021", aseguró Aranda, que destacó la importancia del enlace entre Madrid y Valencia para la actividad económica española, "la conexión entre ambas comunidades es imbatible", dijo en relación a la conexión de las mercancías entre el aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas y el Puerto de Valencia.
"Barajas ha recuperado el 92% de las conexiones pre-Covid con Latinoamérica, y eso es vital para nosotros", apuntó durante su intervención en la mesa de debate dedicada al eje logístico entre ambas regiones.
Un corredor para el que el Puerto de Valencia es clave. El 40% de todo el tráfico de importación y exportación en España pasa por esta infraestructura. Una salida al mar estratégica también para la Comunidad de Madrid, tanto por cercanía como por situación táctica. "El 70 % de las toneladas de los contenedores que viene al Puerto, llegan desde algún lugar de Madrid", aseguró Martínez.
Autopista ferroviaria
Con respecto al enlace ferroviario, Aranda vaticinó que las vías de conexión terminarán saturadas en los próximos años. La línea Madrid-Valencia está compartida por los trenes de mercancías y pasajeros, desde UNO han solicitado impulsar la digitalización para predecir la demanda de los trenes y planificar los envíos.
"Pedimos activar el trafico nocturno, pero a esa hora se hacen las labores de mantenimiento, por eso la inversión es fundamental", ha dicho. El 30% de la mercancía que viaja de Madrid a Valencia lo hace a bordo de un tren.