Economía

ERE sindical: CCOO recortará en Comunidad Valenciana por las pérdidas durante 10 años

Una concentración del sindicato.
Valenciaicon-related

Los expedientes de regulación de empleo (ERE) reaparecen en la Comunidad Valenciana y esta vez no es ninguna empresa azulejera o proveedora del automóvil. El propio sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en la comunidad autónoma acaba de anunciar esta medida, que justifica por pérdidas persistentes y continuas durante los últimos diez años, además del desajuste en sus ingresos y gastos agravado por la subida del IPC.

Durante la reunión del comité de dirección este lunes y martes se ha concretado el inicio de la negociación del ERE con el comité de empresa de CCOO PV, informa Efe. Según el sindicato solo en masa salarial, el incremento de gastos ha supuesto un aumento de un millón de euros en los últimos dos años. La masa salarial alcanza los 8 millones, de un presupuesto cercano a 15 millones, a lo que se suma la bajada de las cuotas de afiliación.

"El sindicato ha resuelto no continuar con esa descapitalización y abordar medidas que reviertan la situación para obtener resultados positivos en los siguientes ejercicios, que le permitan regenerar el patrimonio y garantizar la viabilidad", afirma en un comunicado. La organización mantiene una deuda de 2,5 millones y las pérdidas persistentes durante los últimos diez años superan los 4 millones de euros.

De hecho, la federación valenciana del sindicato ya habia realizado dos expedientes de regulación en 2013 y 2014, tras la caída de las aportaciones públicas por la anterior crisis y la reducción de las afiliaciones.

Respecto a la negociación del ERE, se pretende llegar a un acuerdo con la representación legal, priorizando medidas de ajuste salarial, combinadas con otras fórmulas de flexibilidad que minimicen todo lo posible el impacto en el empleo.

Congelación salarial

El pasado mes de enero, la dirección del sindicato ya acordó que el personal sindicalista no cobrara los atrasos de 2021, producto de la desviación del IPC, y la congelación salarial en 2022, que se mantendrá en 2023.

Es "un esfuerzo asumido para no agravar más los problemas económicos de la organización" y del que no se ha visto afectado el personal laboral, que ha cobrado los atrasos del año anterior y ha visto incrementado su salario conforme al IPC, tal y como tiene reconocido en el convenio colectivo.

CCOO PV prevé otras medidas recogidas en el plan integral de mejora que pasan por diversas vías de incremento de los ingresos, por un reajuste organizativo, por continuar con la reducción de gastos en servicios exteriores u otras partidas como de desplazamientos, dietas y de ahorro energético, así como la reestructuración de la deuda a largo plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky