- 27/01/2023, 18:25
La Comisión Negociadora formada por CEOE, CEPYME, UGT y CCOO han firmado un acuerdo en el convenio colectivo de oficinas y despachos de Zaragoza, que estará vigente entre los años 2022 y 2023.
La Comisión Negociadora formada por CEOE, CEPYME, UGT y CCOO han firmado un acuerdo en el convenio colectivo de oficinas y despachos de Zaragoza, que estará vigente entre los años 2022 y 2023.
Los sindicatos con representación en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) irán a huelga el miércoles para exigir al Gobierno el cumplimiento del acuerdo firmado el pasado 7 de julio de 2021. Durante la mañana del lunes ya se reunieron ante las sedes de la organización en todo el país en una primera jornada, para manifestar la "incapacidad del Gobierno de reforzar el organismo".
La última gran reforma de la legislatura centrada en las pensiones está chocando con los agentes sociales y los socios de Gobierno. Lo complejo de la reforma es que el Ministerio que dirige José Luis Escrivá tiene medidas menos apetecibles que ofrecer: la revalorización, principal medida que beneficia a los jubilados, ya se firmó a finales de 2021. Y ahora tan solo quedan las medidas más lesivas para el empresario y el trabajador, mientras las que benefician a las carreras laborales más inestables quedan prácticamente neutrales. El aumento de los años observados para calcular la pensión tiene un amplio rechazo, mientras la subida de las cotizaciones a los salarios altos desmarca a la CEOE y, a su vez, es considerada insuficiente para paliar el déficit del sistema.
El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, ha anunciado hoy el inicio de los trámites para disolver el Servicio de Relaciones Laborales de Castilla y León (Serla), tras la reunión del Patronato de la Fundación, ante el endeudamiento actual y la falta de financiación de un ente del que también forman parte UGT, CCOO y CEOE.
El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, se ha abierto hoy a negociar una clausula de revisión salarial que, "como pedía CEOE", vaya en función de la situación en la que se encuentren los distintos sectores de actividad y las empresas. De esta forma, el líder sindical busca recuperar la senda de la negociación de la mesa del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC); sin reunirse desde mayo de 2022.
Los sindicatos CCOO y UGT han registrado este miércoles una petición al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para que convoque una reunión del Consejo del Diálogo Social de Castilla y León, como primer paso de sus actuaciones jurídicas contra los Presupuestos Generales de la Comunidad.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no convocará a los agentes sociales la próxima semana y el acuerdo por la reforma de pensiones queda definitivamente aplazado a comienzos de 2023, según trasladan fuentes del diálogo social a elEconomista.es. En público, CCOO descarta también la posibilidad de cerrar la reforma y enviarla a Bruselas, al menos, hasta el próximo año y fuentes de Moncloa confían en cerrar la reforma ya en 2023.
Un total de 2.272.000 asalariados se beneficiarían de una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.082 euros mensuales, según un estudio del Gabinete Económico Confederal de CCOO, que concluye que este aumento, que estaría en la banda alta recomendada por los expertos, no tendría efectos negativos sobre el empleo y contribuiría a una mejora de la cohesión social.
La CEOE ha hecho su propuesta al Ministerio de Trabajo y sindicatos fuera de la mesa de negociación del SMI. Los empresarios plantean una subida moderada del SMI del 4%, elevando el salario mínimo hasta 1.040 euros brutos mensuales en 14 pagas, tal y como ha acordado la Junta Directiva de la patronal esta mañana.
Los sindicatos UGT y CCOO en Castilla y León han anunciado hoy que presentarán una querella criminal contra el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, de Vox.
CCOO Enseñanza considera injustificables estos retrasos en el pago de los salarios y vuelve a incidir en que los profesores en la comunidad aragonesa está siendo el peor tratado de España.
Los trabajadores de los bancos se beneficiarán de una subida salarial del 4,5% a partir de 2023 y sobre las tablas salariales vigentes este año en compensación por la escala de la inflación. Así lo han pactado hoy la Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos CCOO y UGT y supondrían la consolidación de una subida del 3,25% adicional al 1,25% que estaba inicialmente previsto en el convenio.
Los sindicatos UGT y CC.OO. han celebrado este domingo manifestaciones en las nueve capitales de la Comunidad para protestar por los recortes en el Diálogo Social promovidas por Vox y exigir a Mañueco su salida del Gobierno autonómico de coalición. La mayor asistencia fue en Valladolid, con 2.000 personas.
Los expedientes de regulación de empleo (ERE) reaparecen en la Comunidad Valenciana y esta vez no es ninguna empresa azulejera o proveedora del automóvil. El propio sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en la comunidad autónoma acaba de anunciar esta medida, que justifica por pérdidas persistentes y continuas durante los últimos diez años, además del desajuste en sus ingresos y gastos agravado por la subida del IPC.
Las patronales de fabricantes de automóviles (Anfac) y de los proveedores de automoción (Sernauto) junto a los sindicatos UGT y CCOO han pedido al Gobierno que se decante por un único modelo de movilidad para España.
La jefa de Área de Seguridad Social e Igualdad de la CEOE, Olimpia del Águila, el secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, y el secretario confederal de UGT, Fernando Luján, han cuestionado este lunes la reforma de las pensiones del Gobierno por sus deficiencias y su modo de implementación. Sobre el foco del problema, señalan la falta de convivencia de los planes de pensiones de empleo y los individuales, además de los salarios "bajos e insuficientes".
El convenio ha sido firmado con una vigencia de cuatro años entre CEOS-Cepyme Huesca, UGT y CCOO.
Todos los componentes de la mesa de negociación por la reforma de pensiones en el seno del diálogo social cargan contra el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, por el retraso y la falta de información en esta segunda parte de la reforma que debe estar lista este semestre. Tal y como informó este medio, en privado ya mostraban un cierto malestar e inquietud que ahora trasladan públicamente cuando son preguntados por las diferencias con ministro Escrivá.
El sindicato ha participado en el encuentro sobre Fondos Europeos Next Generation EU: necesidades y áreas de aplicación e incidencia en Andalucía, organizado por el Consejo Económico y Social de Andalucía. La secretaria de Institucional y Comunicación de CCOO de Andalucía, Nuria Martínez, ha puesto en valor la oportunidad que suponen estos fondos, pero ha matizado que "lo que no tenemos tan claro es que se haya entendido que la oportunidad clave o principal objetivo en este momento se debe fijar en lograr la convergencia económica y social con España y Europa ya que, si no es así, volveremos a caer en errores del pasado y básicamente podremos avanzar, pero no en la dirección adecuada". En ese sentido, ha mostrado la "disconformidad" del sindicato con la manera en que se han diseñado las prioridades políticas para su ejecución; y ha reclamado más diálogo y participación.
La Federación de Enseñanza de CCOO reclamó este miércoles, coincidiendo con el Día Mundial de los Docentes "más y mejor educación pública y mejores condiciones de trabajo para el profesorado". Según el sindicato, el sistema educativo y el personal docente se enfrentan a retos para los que se necesitan voluntad política, recursos e inversión.
La Federación de Enseñanza de CC.OO. de Madrid ha convocado las movilizaciones 'Ruedas por la Pública' en la plaza de Callao, una acción en defensa de la educación pública madrileña en la que se reclamará un aumento del gasto educativo, la ampliación de plantillas y una reducción de ratios.
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras critica la escasa atención que ha recibido la inadecuada ordenación de las Enseñanzas Artísticas Superiores (EEAASS) y reclama su reconocimiento dentro de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), apartándolas de forma definitiva de la Enseñanza Secundaria y de Régimen Especial.
Comisiones Obreras, dentro del plazo establecido por el Congreso de los Diputados, ha presentado 86 enmiendas a los grupos parlamentarios relacionadas con el anteproyecto de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) para que se tengan en cuenta durante su tramitación parlamentaria.
Un plan más global de energías renovables, planificación territorial, más participación de los actores rurales o la eliminación de las trabas al autoconsumo. Esta son algunas de las propuestas que Comisiones Obreras (CCOO) ha presentado a la consulta pública previa a la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), cuyo objetivo final es alcanzar las emisiones netas en 2050.
El Govern i els principals agents socials i econòmics del país han aprovat el Pacte Nacional per a la Indústria (PNI) 2022-2025, un gran acord de país per reindustrialitzar Catalunya. L'executiu invertirà fins a 3.200 milions d'euros per rellançar i transformar el model industrial del país. A més, l'acord preveu 470 milions d'euros destinats a finançament en forma de préstecs.
Los alumnos que realicen prácticas formativas en empresas u otras instituciones cotizarán a la Seguridad Social por valor de 14,5 euros al mes, sin importar si cobran una remuneración salarial o simplemente una compensación por los gastos que se deriven de la realización de las prácticas.
Comisiones Obreras ha cifrado en 84.055 el número de docentes que deben incorporarse a las aulas, lo que implicaría una inversión adicional de al menos 4.275 millones de euros (0,3% del PIB), para abordar las necesidades prioritarias de la educación pública.
CC.OO. Madrid ha criticado este jueves que el curso escolar haya comenzado con "1.900 docentes menos" en Educación Secundaria, después de que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, haya anunciado para este curso 1.266 profesores más que el curso pasado.
El Ministerio de Trabajo ofreció a CEOE y Cepyme en la última reunión del Estatuto del Becario ayudas a las empresas que accedan a amparar a estudiantes de universidad, de FP o de cursos del Sepe para hacer prácticas en su organización. En la última reunión, del 27 de julio, entregó una nueva propuesta con la posibilidad de ayudas. Sin embargo, la redacción quedaba sin precisar, algo que generó el rechazo de la CEOE cuyos representantes en la mesa han solicitado una mayor precisión. Una postura que desde el Ministerio de Trabajo se interpreta como un rechazo a consensuar el texto lo que abre la puerta a un pacto solo con los sindicatos.
El proyecto de firmar un Pacto de Rentas para combatir los efectos de la alta inflación vuelve a ponerse sobre la mesa, tal y como ya hizo el Gobierno en el primer trimestre de este año. Ahora, sin embargo, hay una diferencia clave dado que las partes implicadas en la negociación ven "más posibilidades" de que el acuerdo para limitar sueldos y beneficios empresariales llegue a buen puerto. La causa estriba en la mayor receptividad de los sindicatos a dejar a un lado las subidas salariales cuantiosas e inmediatas y abogar por diferirlas en un plazo de tres años.