
El multimillonario empresario estadounidense Mark Cuban sigue confiando en el mundo de las criptomonedas. Esto se debe a los contratos inteligentes. El mismo explicaba recientemente en Twitter su confianza en esta tecnología, que facilita las transacciones de las criptos. Sus palabras de apoyo llegan a pesar de que la segunda mayor plataforma del mundo para el intercambio de estos activos, FTX, se declarase en bancarrota en Estados Unidos la semana pasada.
Cuban se fía de este tipo de contratos debido a que considera que su impacto será significativo a la hora de crear distintas aplicaciones útiles para todo el mundo.
¿En qué consiste esta herramienta?
Un contrato inteligente es básicamente un programa de ordenador que se inserta en una red blockchain. Su forma de operar se basa en los comandos: "Si X, entonces ejecutar Y".
Una manera sencilla de ilustrar su funcionamiento es atendiendo a una máquina expendedora: se selecciona un producto, se deposita el importe establecido y a cambio este se puede obtener. El contrato inteligente, en el caso de la máquina, sería responsable de otorgar el producto una vez se haya realizado el pago.
La confianza de Mark Cuban
Para Cuban, el valor de una ficha deriva de las aplicaciones para las que se utiliza, así como de la utilidad de estas. Pero el mismo asegura que todavía es necesaria una que sea útil para la gente tanto dentro como fuera del mundo cripto. Para él esta debería ser lo suficientemente conveniente para que la gente esté dispuesta a aprender sobre las criptodivisas, de modo que puedan sacar provecho a la aplicación.
Esta mentalidad positiva hacia las criptomonedas no evita que el empresario sea muy crítico con Sam Bankman-Fried, el anterior CEO de FTX. "Es alguien que dirige una compañía y que es estúpido y muy codicioso", comentaba Cuban en una conferencia organizada por Sports Business Journal.
Pero el colapso de la segunda mayor empresa de intercambio de criptomonedas podría propagarse por toda la industria. Una de las principales firmas de riesgo cripto, que además mantiene activos atados a FTX, Multicoin Capital, ya ha asegurado a sus inversores que prevé que muchas firmas deberán cerrar y serán eliminadas en las próximas semanas.
El riesgo de estos activos
Algunos expertos en finanzas aconsejan que no se deben realizar demasiadas inversiones en criptomonedas: "Son el juego de confianza por excelencia", explica el principal reportero de la compañía de servicios financieros Bankrate, James Royal, a CNBC Make It.
Prosigue puntualizando que: "Con excepción de las llamadas 'stablecoins' ('monedas estables'), los precios cripto se basan enteramente en la confianza sobre su futuro, no en ningún apoyo fundamental como activos o flujos de caja".
Cabe destacar que las criptodivisas son activos muy volátiles, sujetos a drásticas fluctuaciones de valor. Invertir en ellas no garantiza un beneficio, y es por ello que no se recomienda destinar a ellas más de lo que uno se podría permitir perder.
"No hay un estallido de las cripto"
Mark Cuban es inversor en criptos a largo plazo. En los últimos años ha destinado capital a Ethereum, así como a otras monedas digitales, a compañías blockchain y a NFT (Non-Fungible Token). Además, no ve los recientes eventos de FTX como un estallido de este mercado, sino como "estallidos de la banca".
"El 80% de mis inversiones que no son 'Shark Tank' se dirigen a criptodivisas y cosas relacionadas con estas", explicaba Cuban en el podcast "El problema con Jon Stewart".