Economía

¿Cómo será 2023 para Goldman Sachs? EEUU esquivará la recesión, pero será un año mediocre en bolsa

  • Los analistas apuntan a que la Fed puede lograr un aterrizaje suave
  • Será insuficiente para animar al mercado, aunque volverá la rentabilidad

El banco de inversión Goldman Sachs ha lanzado los diez temas que marcarán el destino económico y bursátil de 2023. La firma confía, contra el consenso del mercado, que EEUU no caerá en recesión y resistirá el envite de la Fed; pero, por otra parte, el año bursátil será mediocre.

El mercado otorga el 62% de probabilidades de que EEUU caiga en recesión. La curva de tipos, uno de los indicadores más fiables para anticipar los escenarios recesivos, está invertida en niveles que no se veía desde los años 80. Todo hace indicar que EEUU irá de cabeza a una contracción prolongada del PIB, pero los analistas de Goldman Sachs, en sus perspectivas para 2023, prevén que finalmente no se dará.

"En nuestro caso central, la economía estadounidense ve un enfriamiento lento, pero gradual de la inflación durante 2023, mientras se evita una recesión", comentan en un informe.

Los expertos reconoce que 400 puntos básicos de subida en los tipos de la Fed son un factor desestabilizador para la economía, pero "el ciclo pospandemia sigue siendo diferente a episodios de inflación pasados", apuntando a la década de los setenta, cuando directamente la Fed provocó caídas del PIB para contener la inflación.

"EEUU y Europa han mostrado más resilencia de la esperada, gracias a que la política fiscal ultralaxa al principio del ciclo, un balance saludable del sector privado y vientos de cola tras el Covid", explican. El efecto negativo de una política monetaria dura está siendo neutralizada por una mayor capacidad de las economías para absorber el alza de tipos.

Goldman se desmarca en sus previsiones macro, con un crecimiento para EEUU del 1% en 2023, frente al consenso que contempla un avance anual del PIB del 0,4%. El escenario base del banco de inversión es que la inflación subyacente caiga al 3% a finales de 2023 desde el 5% actual y que no dañe al empleo, el paro aumentará 0,5%.

Los estrategas de Goldman defienden con ahínco que la Fed, finalmente, logrará un aterrizaje suave de la economía, pese llevar el techo de los tipos al 5,25%. Powell logrará que la inflación se reduzca sin dañar al empleo, ni demasiado al PIB. Sin embargo, no es tan optimista para la bolsa. Apunta a que "el mercado valora cierto riesgo de recesión, evitar una recesión debería ser, en última instancia, una fuente de alivio para la bolsa". Pero como los riesgos de recesión están directamente relacionados con el proceso de endurecimiento de la política de tipos, será difícil que los inversores compren que se ha evitado el escenario de manera definitiva hasta que la Fed ponga fin al rally de los tipos.

El mercado no terminará de creer que no hay recesión

"Mientras haya un cuadro de inflación será difícil que se descarte la recesión", subrayan. "Puede que no sea hasta bien entrado 2023 que el potencial de alivio de la inflación y cierta recuperación en el crecimiento global se vuelvan lo suficientemente claros como para permitir una relajación de las condiciones financieras", pero no será suficiente para un mercado tranquilo. "Incluso, en un aterrizaje suave de la economía, estaría precedido por un período largo de turbulencias en el mercado", dicen.

El próximo año será una vuelta a la rentabilidad, pero de forma moderada. "Los nuevos mercados alcistas y valles convincentes tiene venir precedido por un ajuste significativo de los activos y un repunte convincente de la actividad cíclica". Y ponen el acento en que se evitará la recesión, pero el crecimiento del PIB debería reducirse drásticamente y mantenerse bajo durante algún tiempo, para que haya una brecha que cubrir en la oferta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky