
El gobernador del Banco de España sostuvo ayer que la economía española ya está en disposición de acometer una consolidación fiscal, pues "contamos con instrumentos" para ello, y debemos reducir el déficit estructural.
Así, por un lado, apremia a que la política presupuestaria del Estado se restrinja, y por otro, a aprovechar el tirón expansivo que se desprende de la gestión de los fondos Next Generation. En definitiva, una combinación para enfrentarse a la elevada inflación y a la normalización de la política monetaria, con subida de los tipos de interés.
En estos términos se manifestó este miércoles el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en el transcurso de la Convención anual de la Asociación de Mercados Financieros, celebrado en el Real Casino de Madrid.
En este contexto, en su intervención afirmó que la política fiscal debería evitar proporcionar un estímulo generalizado, ya que esto acabará incrementando las presiones inflacionistas.
En consonancia con lo señalado por el Consejo Fiscal Europeo, durante los próximos años, Hernández de Cos defendió que en el caso de países muy endeudados -como es el caso de España- "se debe combinar un tono contractivo en la parte del presupuesto con financiación de origen nacional, con una orientación expansiva financiada con los fondos europeos, como los Next Generation". Esta actuación -reconoció el supervisor-, también estaría en la línea de la actual orientación fiscal de la CE para 2023.
Reaccionar con flexibilidad
Asimismo, Hernández de Cos indicó la importancia de que nuestra política fiscal esté lista para para reaccionar con flexibilidad, de manera que, si se produce una desaceleración de la actividad, la mejor forma es dar una respuesta focalizada y rápida que permita que los estabilizadores operen libremente. Y, en el caso que se las presiones inflacionistas fueran aun más intensas, que hubiera margen para contemplar una política presupuestaria más restrictiva.
Al final de su discurso, el gobernador también subrayó que la mayoría de medidas tomadas por las economías avanzadas, hasta la fecha, por los elevados previos energéticos, no han sido focalizados.