Economía

España presenta la mayor alza en la deuda pública de los países del euro

  • El pasivo de las Administraciones españolas crece 20 puntos de PIB desde su nivel de 2019
  • En nuestro país, ya antes de la crisis del Covid-19, el gasto mostraba una clara tendencia alcista
Madridicon-related

Los últimos años han supuesto un desafío sin precedentes para las finanzas públicas europeas, especialmente en lo que concierne al endeudamiento de las Administraciones. Desde 2019 a 2021, los datos de Eurostat muestran cómo el pasivo crece a dos dígitos (medido en diferencia por puntos porcentuales) en varias de las principales economías de la Unión Monetaria (con la única excepción de Irlanda). Sin embargo, solamente en el caso español ese avance supera los 20 puntos porcentuales. Como resultado dicha variable terminó el pasado ejercicio en el 118,3% del PIB, un nivel récord pese a haber experimentado un leve retroceso con respecto a 2020.

Se trata de una diferencia que supera en casi 10 puntos el avance promedio de toda la eurozona en ese periodo (situado en 11,5 unidades) y que se sitúa notablemente por encima de los incrementos en el endeudamiento público de economías directamente comparables como Italia (16,2) o Francia (15,4) en el mismo periodo.

Alemania arroja un avance de su pasivo público de 9,7 puntos entre 2019 y 2021, de acuerdo con los últimos datos homologados por Eurostat. Además, la comparativa resulta todavía más adversa para nuestro país al tenerse en cuenta que el punto de partida, en el caso del país ahora gobernado por Olaf Scholz, era notablemente más moderado que el propio de España.

El ejemplo alemán

Más en concreto, Alemania presentaba en 2021 un endeudamiento del conjunto de sus Administraciones equivalente al 68,6%, solo ligeramente por encima del límite del 60% que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento cuyo cumplimiento volverá a exigir Bruselas en los próximos años.

El comportamiento de España en lo que se refiere al incremento de su endeudamiento tampoco tiene parangón en las economías de muy pequeño tamaño de la Unión Monetaria como son Malta, República Checa y Eslovaquia.

Ante una anomalía de esta envergadura, todo apunta que están actuando fuerzas en la gestión de las cuentas públicas que van más allá del efecto que ha tenido la crisis sanitaria global provocada por el Covid-19 y que ha sido capaz de descabalar el equilibrio de las Administraciones de todos los países desarrollados.

Lo cierto es que el incremento del gasto de las Administraciones acumula una inercia heredada de los tiempos anteriores a esa crisis que ha llevado a que el nivel de gasto público (la otra cara del endeudamiento de este sector) se sitúe holgadamente por encima del 50% del PIB en los últimos años.

Falso aligeramiento

Una evolución de ese tipo supone una considerable debilidad aun cuando pueda alegarse que el incremento de la inflación y el crecimiento del PIB que aún perdura (un 0,2% en el tercer trimestre de 2022 de acuerdo con los últimos datos de la Contabilidad Nacional) están aligerando la carga de la deuda en la actualidad.

Ese efecto es puramente estadístico y debe tomarse en consideración además el rápido encarecimiento que las condiciones de financiación están presentando en la Unión Monetaria. Fue la semana pasada cuando el BCE decidió otro fuerte incremento de los tipos de interés en 75 puntos básicos adicionales al tiempo que endurecía las condiciones de acceso a la liquidez de los bancos comerciales.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

La culpa de esto no la tiene solo España sino el BCE. Es lo que pasa cuando durante muchos años das dinero gratis a gobiernos con ganas de gastarlo. Señores del BCE, es de primero de sentido común saber con quien te juegas la pasta

Puntuación 69
#1
Mal utilizado
A Favor
En Contra

El problema es aún mayor, España debe hasta el aire que respiramos, tiene una fiscalidad confiscatoria y el gobierno, gasta cantidades ingentes de dinero, en temas muy improductivos, que nos empobrecen cada vez más.

Puntuación 69
#2
Mentiras......
A Favor
En Contra

Es que no seguis las declaraciones de Montero y Calviño, toda va muy bien y España está creando más empleo que cualquier país de la Unión Europea, además queda mucho margen para subir impuestos.

Me parto.......ja,ja ja,ja,ja.....

Puntuación 56
#3
Manuel
A Favor
En Contra

El déficit público crónico que tiene España y el que nos ha llevado a esta situación es porque los distintos gobiernos, sobre todo de izquierdas aumentando sin límites el gasto público, políticas Keinesianas ya fracasadas en la primera mitad del siglo pasado , han actuado de forma cortoplacista y pensando que otro vendrá que arree. Por cierto hay mucha gente en este país que piensa que la deuda pública es algo que está ahí pero que no se paga, vean los capítulos 3 y 9 del presupuesto de gastos de los PGE a ver si se paga o no.

Puntuación 37
#4
Delincuencia bancaria y corrupcion politica
A Favor
En Contra

Delincuencia bancaria y corrupcion politica saquean España con total impunidad garantizada

Puntuación 29
#5
Demasiados chorissos
A Favor
En Contra

Demasiados chorissos ,politicos especuladores y delincuentes

Puntuación 30
#6
Banca electricas mafias y corruptos
A Favor
En Contra

Banca, electricas mafias y corruptos

Puntuación 2
#7
alf
A Favor
En Contra

Y lo que viene no es mejor... en su última etapa en el poder, el PP duplicó la deuda que se encontró, es decir nos endeudó más que todos los anteriores juntos incluido Zapatero... y eso que fueron vacas gordas (al menos en toda Europa menos en España, que mientras el resto se recuperaba aquí logramos el hito de los 6M de parados).

Puntuación -28
#8
CARLOS
A Favor
En Contra

Pero no ven a la gente comprando y consumiendo.Hay que darse un paseo por las principales calles

están abarrotadas,apenas se puede caminar.Gente con ropa y teléfonos caros.Lo que está moviendo la economía es el VICIO y las PAGAS:las drogas, discotecas,sexo, hostelería,etc está moviendo la economía.Es vivir el aquí y ahora.Una decadencia total de la sociedad.Que la deuda aumenta??? No hay problema ya lo pagarán otros.Un paseo por las ciudades y te das cuenta que hay más inmigrantes que españoles.Ya murieron muchos viejos españoles por el covid y seguirán muriendo cambiando totalmente el panorama de la sociedad española.Un plan premeditado para hundir a los países.

Puntuación 45
#9
Lobo
A Favor
En Contra

Buenos dias;

Los gobiernos que endeudan sus paises, es porque ni quiere a su pais ni a sus ciudadanos y sus futuros descendientes. Deberia intervenir la fiscalia y meterlos presos, para que los siguientes aprendan.

Puntuación 50
#10
A todo cerdo le toca su San Martín
A Favor
En Contra

Lo siento por los que no hayan votado a la mafia inútil genocida de izquierdas y nazionalistas, a los que si, que se jodan en la mayor absoluta de las miserias, se lo merecen por mediocres y cobardes

Puntuación 36
#11
navegante, en España falta agua y sobran políticos y funcionarios
A Favor
En Contra

Presentan mayor alza porque estos no gobiernan arruinan el país y cuando entren los de derechas se encotraan una deuda impagable, es la hoja de ruta de este grupo de malnacidos que han votado los que quieren la ruina de España.

Puntuación 38
#12
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Creo que los comentarios no dejan lugar a dudas que que se nos viene una y buena, los sociocomunistas lo tienen bien estudiado y de esta vamos a salir con más de un roto y un descosido, de dimensiones desconocidas, y no podemos hacer que esperar la ruina que esta gentuza que nos gobierna una y otra vez repiten en quiebra del tejido industrial y esta vez con más de 100.000 muertos, y los vemos sacando pecho durante más de 100 años de fechorias.

Esto es una desgracia que debemos de contemplar cada vez que los ignorantes votan a los del progreso.

Puntuación 34
#13
Danif
A Favor
En Contra

La clave para que el estado del bienestar sea sostenible es que los recursos públicos estén bien gestionados , como afirma el gobernador del Banco de España. La incompetencia y el despilfarro tienen un enorme coste social y financiero.

Una ciudadanía con experiencia política , como la de los países de democracia plena , hace años que tiene clara la diferencia entre la financiación del estado del bienestar , mejorando los servicios públicos y las prestaciones sociales y la de un estado clientelar.

El estado clientelar es el estado del bienestar para unos pocos, la clase política dirigente y sus apoyos y el sector cultural, intelectual y mediático que comparten , con ellos, el banquete de los ingresos públicos. La manera que un estado clientelar se convierta en un estado del bienestar es que los contribuyentes eliminen a los intermediarios que roban los recursos públicos para su beneficio electoral y/o personal y por ello, los políticos lo temen y gestionen mejor los recursos. Sánchez, desde su gestión, ha agravado el problema al engrandecer el estado clientelar hasta hacer insostenible el estado del bienestar.

Puntuación 34
#14
Vergonzoso !!!!
A Favor
En Contra

Los médicos en Madrid dicen que cobran poco en la asistencia primaria.

Puedo enseñar la nómina normal de un médico de un centro de salud.......6.387 euros/ mes normal, aparte guardias, si eso es poco...... Que les paguen un millón de euros cada mes por atender a cuatro o cinco personas solamente, que tienen cada día en la consulta.

Vergonzoso!!!!!

Puntuación 35
#15
Roro33
A Favor
En Contra

PPSOE x30 años = Decadencia y reuina

Puntuación 27
#16
Situación seria
A Favor
En Contra

Es evidente que esto ya no se sostiene, mientras, entretienen al populacho con sus estadísticas manipuladas, pero les van a explotar en toda la cara....Y muy pronto.

Puntuación 24
#17
Joaquin
A Favor
En Contra

Tengo 65 años y siempre sucede lo mismo. La izquierda gasta a tutiplen y le deja el marrón al que viene detrás, la derecha!

Puntuación 23
#18
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

#1 El BCE no se "juega" nada ni es su responsabilidad el dinero que da, siempre está Grecia de ejemplo, le dieron todo el dinero y cuando no pagó ya sabemos que pasó.

La responsabilidad recae sobre los ciudadanos votar bien y/o exigir en la CALLE la caida del gobierno de turno, pero en España se esta mejor en casita.

Puntuación 17
#19
antiprogres
A Favor
En Contra

La ingorancia y analfabetismo economico y politico en España

da lugar a lo que da , aparte de regar con dinero publico para chiringuitos de votos :

esta DEUDA no se pagara hasta pasado y con recortes perpetuos , en cerca de 50 años

Puntuación 7
#20
Óscar
A Favor
En Contra

En Estepona(Málaga), tienen como alcalde a un independiente que como objetivo político es eliminar la deuda del ayuntamiento de 304 millones cuando llegó y eliminar los impuestos municipales a los ciudadanos. El alcalde es registrador de la propiedad, notario y abogado del Estado. No cobra un sólo euro de sueldo. Ha puesto en el paseo marítimo pantallas con la deuda municipal y como en 6 años la ha reducido ya un 80%. Hay vida fuera de las mafias políticas. O nos revelamos y exigimos gestión publica o nos llevan por delante. Ninguna revolución sin sangre sirvió para nada. Millones de personas sufren las malas politicas de corruptos.

Puntuación 15
#21
A Favor
En Contra

Jóvenes españoles, marcháos de España en cuanto consigáis en centroeuropa o países nórdicos un trabajo en vuestra profesión; no lo dudéis, estos comunistas os robarán y os asesinarán, son criminales.

Puntuación 6
#22
J.Muñoz
A Favor
En Contra

Los sucesivos gobiernos de esta España ha elevado la deuda enormente....y este DESGOBIERNO de Sánchez nos ha colocado en QUIEBRA TECNICA, es decir, quiebra no declarada. Tenemos el DESGOBIERNO más corrupto, dilapidado, TRAIDOR, canalla, ladron , vagos, maleantes, etc y etc de la HISTORIA DE ESPAÑA nunca jamás ha habido, ahora algún día los juzgaran y condenaran por sus innumerables DELITOS cometidos . Estos súper delincuentes deberían pagar sus responsabilidades y encerrados de por vida en GUANTANAMO.

Puntuación 4
#23