
Una de las medidas estrella del Gobierno valenciano para combatir la inflación, la rebaja del 10% en las tasas y precios autonómicas que se aplicó desde el verano de este año, se mantendrá hasta agosto de 2023. De esta forma la medida se aplicará hasta que pasen las elecciones autonómicas previstas para mayo.
Ximo Puig ha destacado que la prórroga de la rebaja del 10% de las tasas y de los precios públicos que ya está siendo aplicada por el Consell, se mantendrá hasta agosto de 2023, a través de un decreto que será aprobado en las próximas semanas y que entrará en vigor el 1 de enero.
El presidente ha realizado este anuncio durante su intervención en la clausura de la cumbre municipal Alianza Valenciana contra la Inflación, en la que han participado representantes municipales y agentes sociales con el objetivo de poner en común medidas para paliar los efectos de la escalada de precios en las familias.
Un acto en que el ambiente preelectoral ya se dejó notar, ya que el presidente de la Diputación de Alicante y futuro rival de Puig, el popular Carlos Mazón, mostró el rechazo de las administraciones en que gobierna su formación a participar en una Alianza en la que no habían negociado su participación.
Colaboración con ayuntamientos
El presidente ha explicado que a través de estos fondos la Generalitat ha aportado 331 millones de euros desde 2017 para promover las inversiones en infraestructuras y servicios, impulsar el turismo, luchar contra la quema de espacios forestales y frenar la despoblación "por justicia, por convicción municipalista y por eficiencia", ha manifestado.
En concreto, ha señalado que a través del Fondo de Cooperación Municipal la Generalitat destinará 40 millones de euros en 2023, por lo que la cantidad total aportada a este fondo asciende a 280 millones; en cuanto al Fondo para Municipios Turísticos, ha anunciado que en los próximos presupuestos recibirá 4,5 millones, por lo que sumará 21 millones desde 2020; el Fondo contra el Despoblamiento contará con 4,4 millones en 2023 y alcanzará los 20 millones desde 2018, y el nuevo Fondo de Prevención de Incendios y Gestión Forestal dispondrá de 10 millones de euros.
Por último, el president ha insistido en la necesidad de "coordinar acciones conjuntas, más corresponsabilidad y cooperación", dejando de lado partidismos o disfunciones, y se ha referido como ejemplo de ello a la aprobación por unanimidad de la reforma fiscal del Consell aprobada la pasada semana en les Corts como un "hito" que ha considerado una "excepción positiva en el marco español".
La cumbre Alianza Valenciana contra la Inflación también ha contado con la participación del conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España, quien ha subrayado que mientras persista la inflación "hay que tomar medidas adicionales, como las adoptadas por la Generalitat a través del Plan Reactiva con más de 900 millones de euros, el refuerzo de los créditos del IVF, la disminución de las tasas o el transporte gratuito".
Asimismo, Arcadi España ha indicado que los presupuestos de la Generalitat para 2023 "son una herramienta para hacer frente a la inflación, con una mayor apuesta por el gasto social para reforzar los servicios públicos fundamentales. También la reforma fiscal, que apuesta por la progresividad y por ayudar a las clases medias y trabajadoras".