Economía

Esta es la estrategia para jubilarse pronto que causa debate entre los expertos financieros

  • El movimiento FIRE es una opción para la gente que busca jubilarse pronto
  • Sus defensores dicen que debe apoyarse en efectivo para emergencias
  • Sus detractores afirman que el método fue diseñado para otro perfil
Ahorro (Dreamstime).
Madridicon-related

Las personas que buscan jubilarse de manera anticipada, sin importar cuál sea su edad, deberán sustituir sus salarios por otras formas de ingresos que no requieran mantener un empleo. Una forma de lograrlo, la tradicional, implica reunir los ahorros suficientes para retiras pequeñas partes cada año, unas partidas capaces de financiar el estilo de vida que se desea. Pero además, este método requiere también que las cantidades todavía no empleadas sean rentables, esto es, que vayan creciendo.

Existe un método de ahorro destinado a aquellas personas que pretendan dejar de trabajar de manera anticipada, llamado movimiento FIRE (siglas en inglés de "Independencia Financiera, Retirarse Pronto"). Este busca como objetivo el acumular una cantidad igual a 25 veces los ingresos anuales.

Los fundamentos de esta metodología radican en poder retirar sin problemas el 4% de la cartera de valores durante cada año, con la cantidad ajustada a la inflación. El FIRE proviene además de un estudio de 1998, que respaldaba la "regla del 4%" al tratar de determinar un ratio de retirada de dinero, de acuerdo con el rendimiento histórico de los mercados.

Los inconvenientes de este método

Los cálculos utilizados en el estudio, denominado "Trinity", iban encaminados hacia casos de personas que querían tener jubilación tradicional en sus sesentas. Por lo tanto, varios expertos financieros se han mostrado escépticos a la hora de basar la jubilación anticipada exclusivamente en esta regla. El CEO y jefe de planificación de jubilaciones en la división de gestión de activos de la compañía Prudential Financial, PGIM, David Blanchett, asegura que es una "idea terrible". El mismo comenta que la "regla del 4%" fue diseñada para un horizonte de 30 años, por lo que no debería usarse para 50 años.

"Si en realidad miras a las mates y extiendes la regla a un mayor período de tiempo, en muchos casos tu dinero se va a triplicar o a cuadriplicar", explica el defensor del movimiento FIRE y creador de la web financiera Millenial Money, Grant Sabatier. Así, los expertos en la materia creen que la naturaleza de la inversión significa que los números se pueden aplicar a períodos más largos.

Pero estos añaden que se debería buscar una tasa de retirada de dinero algo inferior si se extienden los años en los que se quieren aprovechar los ahorros, pues a mayor sea la longitud de esa jubilación, más se ampliará el margen de error en la cartera. Por lo tanto, una menor tasa de retirada de dinero implica una mayor cantidad ahorrada, si se quiere mantener el mismo estilo de vida.

Los planes no se cumplen del todo

Se deben mantener ciertas reservas a la hora de ajustar los planes de jubilación a una regla matemática. Nilay Ghandi, consultor senior en el grupo de asesoría de inversiones Vanguard, aclara: "La investigación ha demostrado que un acercamiento más dinámico al gasto en jubilación sería apropiado".

Cuando se alcance esa cantidad deseada para materializar la jubilación anticipada, la persona no debe despreocuparse de la gestión de sus finanzas personales, sino que se debe aumentar la flexibilidad. De no hacerlo, algún problema en la economía podría provocar que esos ahorros mermasen, desajustando por completo el plan. Una forma es ajustar las partidas al porvenir económico: retirar más en épocas de bonanza, y menos cuando los mercados experimenten caídas.

Ghandi reclama para ello que la persona retirada (y antes de estarlo) supervise sus patrones de gasto y sus objetivos constantemente, lo que puede llevar un tiempo. Por tanto, se trataría de conocer a la perfección el presupuesto disponible, a la vez que se preparan medidas ante posibles gastos excepcionales. Los expertos en el FIRE, por ejemplo, recomiendan una gran reserva de efectivo para proteger la cartera de valores. Sabatier habla del equivalente a dos años de gastos, para asegurarse de que no se tienen que vender las inversiones como emergencia ante un hipotético revés económico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky