
Al llegar el fin de la vida laboral, las personas que están a punto de jubilarse se preguntan cuánto recibirán de pensión por los años trabajados. En este grupo hay quienes han decidido retirarse antes, siendo, en su mayoría, el grupo de los 64 años de media española quienes toman esta decisión.
Actualmente aquellos trabajadores que hayan cotizado 37 años y 9 meses o más, en el presente año podrá jubilarse con 65 años. En el último año, aumentará tres meses el periodo de cotización requerido (de 37 años y 6 meses a 37 años y 9 meses). Además, la edad de jubilación sube 2 meses, (de 66 años y 2 meses a 66 años y 4 meses, para 2023).
En este escenario se registra que un 38% de las jubilaciones en España son anticipadas, según la Seguridad Social, pese al esfuerzo del Gobierno y la administración para que las personas se jubilen a la edad legal.
Los trabajadores que tomen la decisión de anticipar su retiro se tienen que atener a los coeficientes reductores mensuales que se han aplicado desde el pasado 1 de enero.
En esta línea, tras la entrada en vigor de la reforma de las pensiones, y según señala el medio 65 y Más, "la Seguridad Social reduce el importe de su paga en función del número de meses en que se anticipe el retiro. Además, las penalizaciones se aplican sobre la cuantía de la pensión y no sobre la base reguladora de la misma, como ocurría antes".
Ante esta medida, la decisión de jubilarse antes tiene que ser "meditada" y "calculada", por si llegase a compensar para mejor una espera. Esto en función de aquellos que quieren acceder voluntariamente a esta jubilación.
En cuanto a los trabajadores senior desempleados, que acceden forzosamente a la jubilación anticipada, incapaces de reincorporarse al mercado laboral. Para ellos, también hay coeficientes reductores.
La pensión en la jubilación anticipada forzosa
Según detalla el medio, "por cada mes o fracción de mes que le falta al trabajador que accede a la jubilación anticipada involuntaria para cumplir la edad legal de jubilación se aplicará un coeficiente reductor, que estará determinado también por el periodo de cotización que acredite. Una vez aplicados estos coeficientes, y en el caso de alcanzar el importe de pensión máximo, la cuantía se reducirá en un 0,5% por cada trimestre o fracción de anticipo"
La pensión en la jubilación anticipada voluntaria
Se calculará por meses y fracciones de mes y el coeficiente estará determinado igualmente por la cotización acumulada. La diferencia es que, en este caso, y como explica 65 y Más, los porcentajes de reducción son, en general, "mayores". La aplicación de estos coeficientes tiene una "excepción" para quienes sean potenciales beneficiarios de la pensión máxima de jubilación, para los que el nuevo modelo es más gravoso. Ellos, tienen un periodo de gracia de dos años.