Economía

Populares de Soria, Cuenta y Teruel exigen al gobierno el tope de la Fiscalidad Diferenciada que permite Bruselas

  • Presentarán mociones en las diputaciones y ayuntamientos de las tres provincias para conseguirlo
Zaragozaicon-related

Los tres presidentes populares han anunciado el compromiso de la formación política de trabajar para conseguir que definitivamente el gobierno aplique el 20% de los costes laborales para empresarios y autónomos como recoge la directriz de la Comisión Europea del año 2021 y que se haga con carácter retroactivo, de manera que se aplique desde el 1 de enero de 2022.

Esta es la conclusión de la reunión de trabajo entre la vicesecretaria autonómica de Desarrollo Rural y Despoblación, presidida por Yolanda de Gregorio, y los presidentes provinciales del Partido Popular de las provincias de Soria, Cuenca y Teruel, para reivindicar una fiscalidad diferenciada plena.

Además, en el encuentro, todos los miembros del PP han puesto en común la preocupación existente ante las restricciones con las que el gobierno de Pedro Sánchez pretende aplicar las ayudas al funcionamiento, limitando en gran parte su potencial para incentivar el empleo y luchar contra la despoblación.

Un motivo por el que los presidentes del Partido Popular de Soria, Cuenca y Teruel van a plantear presentar mociones en todas las diputaciones y ayuntamientos de las tres provincias para exigir al gobierno el tope de la fiscalidad diferenciada y conocer realmente el compromiso del PSOE en cada una de las tres provincias.

Yolanda De Gregorio ha calificado de parche las medidas anunciadas por el gobierno de España, ya que existe "un maltrato" para las tres provincias. En este sentido, ha explicado que "nos dan migajas, parece que estamos en período de rebajas y nos tocan las ultimas existencias y no lo vamos a permitir, exigimos respeto para Soria, Teruel y cuenca y que no den lo nuestro a otros".

Además, ha destacado que mientras el gobierno regional, sin ser su ámbito competencial, ha ampliado las líneas de apoyo para pymes y emprendedores incorporando nuevos conceptos a financiar para exclusivamente proyectos empresariales que se vayan a desarrollar en Soria, reforzando con ello las medidas de la lucha contra la despoblación apoyando iniciativas económicas generadoras de empleo.

Por su parte, Benito Serrano, presidente provincial del PP, ha lamentado que, según lo anunciado por el gobierno, solo se va a aplicar una reducción del 1%, que se estima para Soria en unos seis millones de euros, frente al 20% que permite la Unión Europea y qué en caso de extenderse en toda su potencialidad, supondría incentivos por valor de 140 millones de euros.

Tras la reunión de trabajo, Benjamín Prieto, presidente provincial del PP de Cuenca, ha destacado la unidad de discurso que tiene el Partido Popular en torno a la despoblación, aparte de incidir en que las medidas anunciadas son un artificio para engañar a los ciudadanos, ya que el mundo rural necesita medidas estructurales y lo que no quieren los vecinos de Cuenca son limosnas sino medidas claras para que merezca la pena vivir en el mundo rural.

Desde la provincia turolense, Joaquín Juste, presidente provincial del PP de Teruel, ha manifestado que las ayudas al funcionamiento son una ventaja competitiva para las tres provincias y que hay que conseguir que se apliquen al máximo, para todas las empresas y para todos los autónomos, tanto para los contratos nuevos como para los ya existentes.

Juste también ha lamentado que con un 1% de las ayudas no se va a poder revertir la situación y que cuando la Unión Europea audite esta medida y vea que no ha surtido el efecto deseado, las retirará.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky