
Una de las preocupaciones de los trabajadores cuando pierden un empleo es dejar de realizar las cotizaciones que en un futuro le darán derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación. Sin embargo, en determinadas situaciones mantendrán las cotizaciones correspondientes.
Es lo que sucede con el paro, la prestación contributiva por desempleo. Las personas que perciban esta prestación cuando se queden sin trabajo podrán seguir cotizando por contingencias comunes, es decir, la cotización que cubre la jubilación, viudedad, incapacidad permanente...
Tal y como explica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en su página web, la persona que cobra el paro cotiza por contingencias comunes. Al importe bruto de la prestación se le descuenta la misma cuota existente en un trabajo, el 4,7% de la base de cotización correspondiente.
Hay que recordar que el importe bruto de la prestación es, en los primeros seis meses, el 70%. A partir del día 181 es del 50% de la base reguladora, aunque desde 2023 será el 60% de la misma. La base reguladora es la media de la base por contingencias profesionales "durante los 180 últimos días cotizados sin tener en cuenta las horas extraordinarias", explica el SEPE.
El organismo, por su parte, se encargará de la aportación empresarial, de tal forma que el ciudadano cotizará de forma muy similar a la que lo haría mientras trabajase. El SEPE lo explica así: "El abono de la aportación empresarial lo efectuará el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en su totalidad".
Cuánto se cotiza con el subsidio para mayores de 52 años
No se trata de la única prestación por desempleo en la que el ciudadano cotiza de cara a la jubilación. También sucede lo mismo con el subsidio para mayores de 52 años, aquel que se concede a las personas que, llegadas a esa edad, no tienen derecho a paro o un subsidio extraordinario por desempleo.
Al ser un colectivo bajo unas circunstancias muy peculiares (cerca de la edad de jubilación y con aparentes mayores dificultades para reengancharse al mercado laboral), se le protege de mayor forma para que no pierdan demasiada cuantía en su futura pensión de jubilación.
Así, todas las personas que perciban un subsidio para mayores de 52 años cotizarán por el 125% de la base mínima de cotización vigente en cada momento. Las cotizaciones las realizará el SEPE o el Instituto Social de la Marina, informa el organismo en su página web.