Economía

El primer mes de Truss: los mercados de acciones y bonos de Reino Unido dicen adiós a 300.000 millones

  • Se han esfumado 77.000 millones del índice FTSE 350
  • El abaratamiento está atrayendo a los inversores oportunistas
La primera ministra británica, Liz Truss. Foto: Europa Press

El primer mes de Liz Truss al frente del Gobierno británico ha sido de todo menos tranquilo. La semana pasada, el anuncio de su paquete de medidas para suavizar el impacto de la crisis del coste de la vida provocó que la libra alcanzara niveles de 1985 frente al dólar, lo que obligó al Banco de Inglaterra a comprar deuda pública en un intento por frenar dicho desplome. Una situación que el Fondo Monetario Internacional ha llegado a comparar con la propia de una economía emergente y que ha llevado a las agencias de calificación Fich y S&P a rebajar la nota de Reino Unido de 'estable' a 'negativa'. Por si todo esto no fuera suficiente, los recortes fiscales de la primera ministra también han hecho desaparecer al menos 300.000 millones de libras esterlinas (342.000 millones de euros) del valor combinado de los mercados de acciones y bonos británicos.

En concreto, el índice FTSE 350 -que comprende los valores del FTSE 100 y el FTSE 250- ha perdido unos 77.000 millones de libras desde el 2 de septiembre, mientras que alrededor de 200.000 millones de libras que se han esfumado del valor de mercado de los bonos y títulos ligados a la inflación. Asimismo, la rentabilidad de la deuda pública británica a 10 años superó el 4%, lo que lo convierte en el mayor aumento jamás registrado.

Por su parte, los bonos con grado de inversión denominados en libras esterlinas -cuyo valor se encuentra en su nivel más bajo desde enero de 2014- han perdido otros 26.000 millones de libras. Los 1.800 millones de libras restantes proceden de los bonos basura denominados en dicha moneda.

Sin embargo, no son todo malas noticias. Según algunos expertos consultados por Bloomberg, el abaratamiento de las acciones británicas está trayendo de vuelta al mercado a ciertos inversores oportunistas. Otros empiezan a ver valor en estos títulos, incluso si las estimaciones de beneficios se reducen en una cuarta parte. En este caso, creen que "tanto el FTSE 350 como el FTSE 250 se situarían en una relación precio-beneficio media de cinco años o por debajo de ella".

En lo que se refiere a la libra esterlina, la decisión de la primera ministra de dar marcha atrás en su plan para bajar los impuestos a los más ricos consiguió que la moneda recuperase algo de terreno, aunque en los últimos días ha vuelto a caer.

Alternativas al minipresupuesto de Liz Truss

Son muchos los que se llevaron las manos a la cabeza cuando el canciller de Hacienda de Reino Unido, Kwasi Kwartengo, presentó el conocido como minipresupuesto. Entre los argumentos esgrimidos para este rechazo destaca uno: que bajar los impuestos a los ricos no impulsará el crecimiento económico. En su lugar, el gabinete de Liz Truss podría adoptar otras medidas, como la construcción de más viviendas, permitir la entrada de inmigrantes o apostar por las energías renovables.

Al igual que EEUU, la construcción de viviendas en Reino Unido está restringida por leyes de zonificación. Sin embargo, en el pasado, la relajación de las mismas permitió que el PIB de Londres creciera entre un 1% y un 2%, según datos del Centre for Economic Performance. De llevarla a cabo, esta reforma ayudaría a la primera ministra británica a impulsar la economía y luchar contra la inflación, según publica Quartz.

Por otro lado, la escasez de mano de obra sigue siendo un problema para el país. La solución a esta cuestión pasaría por que Truss levante las restricciones a la inmigración impuestas por el Brexit.

En cuanto al suministro eléctrico, el Gobierno británico podría optar por invertir en energía eólica, solar y mar adentro, en lugar de apostar por el fracking. Además de menos peligroso, ayudaría a que Reino Unido alcance sus compromisos climáticos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

¿Se dan cuenta ustedes, que cuando es un político-a, de DERECHAS, se le condena a priori, y cuando es uno de IZQUIERDAS, se le aplaude?

Ojo.... Que luego el país que ha conducido ese "político" de IZQUIERDAS, acabe con una pobreza, y un paro de Récord Guinness, eso ya no se condena, comparen los países que aplican economías conservadoras...(o sea de DERECHAS), con los que aplican economías progresistas (o sea de EXTREMA IZQUIERDA). Vean como viven sus clases-medias-trabajadoras...( como gusta esta frase a los inútiles).

O simplemente, usted mismo decida...¿Donde le gustaría vivir? Solo tiene que ver la creación de empleo de E.E.U.U. salida ayer... Más de un cuarto de millón de empleos creados, y eso a pesar del Gobierno de inútiles que actualmente tiene tan Gran País, netamente CAPITALISTA.

Puntuación 4
#1