Economía

La rotación de los indefinidos se multiplica por cinco con la reforma laboral

  • Más de 200.000 trabajadores han tenido que firmar más de un contrato indefinido en 2022
  • La rotación de los temporales se desploma a la mitad respecto a diciembre
  • Los datos reflejan un cambio en la composición del empleo estable

El 21% de los trabajadores tuvieron que firmar más de un contrato durante el pasado mes de septiembre. Una tasa muy inferior a la que había antes de la reforma laboral. La evolución se explica por la caída de la tasa de rotación de los temporales, aunque la de los indefinidos se ha multiplicado casi por cinco.

En diciembre de 2021, 171.900 personas firmaron un contrato indefinido. Pero de ellas, 1.808 tuvieron que firmar más de uno. Nueve meses después, las cifras se elevaron a 735.872 y 39.984 respectivamente. Aunque el incremento parece en línea con la evolución del empleo indefinido, no fue equilibrado.

La cifra total de los que firmaron un contrato estable se multiplicó por 4,2, pero los que firmaron más de uno se multiplicaron por 21. Este desigual incremento tiene una consecuencia directa en la tasa de rotación, medida como la proporción de los trabajadores que han de firmar dos o más contratos sobre el total, que pasó de suponer el 1,09% al 5,43%.

Pueden parecer porcentajes reducidos, sobre todo si lo comparamos con la tasa general y la de los temporales. Pero no olvidemos que hablamos de contratos indefinidos: no es precisamente normal que duren menos de un mes.

Tampoco lo es el incremento de la tasa de rotación. Más allá de la variación en las cifras globales, esta proporción no debería haberse elevado, a no ser que refleje un cambio en la composición de esos empleos.

Algo que parece apuntar al mayor papel jugado por los fijos discontinuos y los contratos a tiempo parcial. Es decir, empleos fijos pero con peores condiciones salariales, lo que les obliga a cambiar de empleo con mayor frecuencia, o incluso pluriemplearse.  

Otro argumento que refuerza esta tesis es que el incremento de la ratio sido intenso en los tres primeros meses del año, para frenarse a partir de mayo, e incluso revertirse puntualmente en julio y agosto. Pero el repunte de la contratación indefinida en septiembre parece haberlo reactivado: es decir, no se debe simplemente a los ajustes que tuvieron hacer las empresas en los primeros compases de la reforma.

Por el contrario, la tasa de los temporales que firman más de un contrato ha registrado una evolución descendente, aunque también se ha frenado en los últimos meses. La diferencia con los indefinidos, además del mayor peso de la rotación (supone casi el 3% en su caso) es cómo se ha repartido este descenso.

Se desploma la rotación de los temporales

Mientras las personas que firman contratos temporales han caído un 33% respecto a diciembre, las que firman más de uno se han reducido un 58%. Esto supone que su peso se ha reducido del 48,1% en diciembre al 29,8% en septiembre. En este caso la explicación es mucho más clara que en el de los indefinidos.

Según los datos de la Seguridad Social, tras la reforma se reducen en más de 2,6 millones los contratos de menos de 30 días, mientras aumentan los de más duración.

Pero pese a este importante descenso, los trabajadores temporales afectados por la rotación siguen siendo muchos más que los indefinidos. Esto contribuye a la reducción de la tasa global, que sigue un comportamiento casi idéntico al de la temporal

Hay que recalcar que la relación entre contratos y personas es un reflejo de la rotación del empleo, no de la volatilidad, aunque su evolución no responde a la estimada por el propio Gobierno al cotejar contratos y variación en el número de afilados.

Una historia alternativa a la del Gobierno

De hecho, refleja un incremento sostenido a lo largo del año, mientras el índice elaborado por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social arroja un descenso de la volatilidad. Esta diferencia no se corrige ni teniendo en cuenta los datos agregados hasta septiembre.

En los nueve primeros meses del año, la cifra de indefinidos que firman más de un contrato alcanzó los 215.167, pero suponen un 4,3% del total. En el mismo periodo de 2019, un año comparable en el que el verano no estuvo lastrado por la pandemia, la ratio era del 1,4%. Según el Gobierno, la volatilidad del empleo bajó de 5,6 a 2,6 contratos por cada nuevo afiliado.

Aunque recordemos que se trata de estadísticas diferentes, la tendencia descendente no coincide en el caso de los indefinidos. Tampoco se cumple para los temporales, cuya rotación acumulada bajó  solo bajó solo del 42% de 2019 al 34% de 2022. 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments