
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Aragón ha aumentado en 129 personas en septiembre, un incremento del 0,22 por ciento respecto al mes de agosto, con lo que el total de desempleados en la comunidad autónoma se sitúa en 58.369, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En comparación con el mes de septiembre de 2021, el paro registrado en Aragón ha disminuido este septiembre en 4.780 personas, lo que supone una caída del 7,57 por ciento en tasa anual.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha aumentado en 17.679 desempleados en septiembre, un 0,6 por ciento más, lo que ha situado el total de parados en 2.941.919, su menor cifra en un mes de septiembre desde 2008, según datos del citado ministerio.
La subida del paro en septiembre, la tercera consecutiva tras las de julio y agosto, es la más elevada en un mes de septiembre desde 2018, cuando aumentó en 20.441 personas, aunque es más moderada de lo que suele ser habitual para este mes, que en el promedio de los años 2008-2019 sumó 46.307 desempleados.
Por provincias
En cuanto a las provincias, el paro registrado en septiembre ha aumentado sobre agosto en 294 personas en Huesca (3,77% mensual) y en 142 personas en Teruel (3,08% mensual), mientras que se ha reducido en Zaragoza en 307 personas (-0,67% mensual).
Atendiendo al género, el paro aumenta en un mes en 271 hombres (1,19% mensual) pero se reduce en 142 mujeres (-0,40% mensual). Por tramos de edad, el desempleo registrado aumenta en septiembre en 191 personas entre los menores de 25 años (4,09% mensual y en 105 personas entre los mayores de 45 años (0,33% mensual), pero disminuye en 167 personas en el tramo entre 25 y 44 años de edad (-0,77% mensual).
Pero teniendo en cuenta el computo nacional, el paro tanto femenino como masculino ha disminuido. El paro en septiembre se reduce en mayor medida entre las mujeres, con una disminución de 2.766 paradas en un año (-7,27% anual), mientras entre los hombres la caída es de 2.014 parados respecto al mismo mes del año anterior (-8,03% anual).
Respecto a los parados de largo duración, bajan en el mes de septiembre en 297 en comparación con el mes de agosto, y esta disminución también se repite en el análisis interanual, 9.478 menos que en septiembre de 2021.
Contratos
El número de contratos registrados en septiembre de 2022 en Aragón se sitúa en un total de 51.605, es decir, 10.110 contratos más que en agosto pero 5.883 menos que en el mes de septiembre del año anterior.
La contratación indefinida en septiembre de 2022 se queda en 20.454 firmas en la Comunidad Autónoma, 6.704 contratos más que en agosto.
Respecto a los tipos de contrato, aquellos contratos indefinidos a tiempo completo son 7.839, el 38,3 por ciento de todos los contratos indefinidos. Los fijos discontinuos alcanzan un 36,3 por ciento de la contratación indefinida, un total de 7.437.
Mientras que el resto de la contratación, un 60,36 por ciento son temporales, "una cifra elevada", ha considerado Gastón agregando que "es importante que los indefinidos vayan ganando peso específico".
Autónomos
El mes de septiembre ha finalizado con una afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de 99.988 autónomos, lo que supone un descenso de 238 respecto al mes anterior, y de una bajada de 576 trabajadores respecto a este mismo mes en 2021.
La Dirección General de Trabajo ha registrado un total 21 expedientes de regulación de empleo (ERE), de los que cinco se corresponden con expedientes con extinción de empleo. Por sectores, tres se corresponden con el sector de la Industria y los dos restantes con el de Servicios; y cuatro pertenecen a la provincia de Zaragoza, y uno a la de Teruel.
De estos cinco expedientes de regulación, uno de ellos tiene una extinción parcial del 28 por ciento de la plantilla, y que afecta a doce trabajadores. Mientras que los cuatro restantes, han solicitado una extinción del cien por cien de la plantilla y que suman 51 trabajadores.
Mientras que los otros 16 que se corresponden con Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que podría afectar hasta los 709 trabajadores.