
Actualmente las monedas españolas pueden hacernos ganar una gran fortuna si se llega a vender en el mercado de coleccionistas. Por esta razón, si tienes ese tipo de monedas viejas no las tires a la basura. Comprueba si pueden ser atractivas para los expertos en numismática.
El Banco de España estima que quedan 266.051 millones de las antiguas pesetas sin cambiar, por lo que es posible que aún puedas conservar alguna en tu casa y, si tienes suerte, llevarte una buena suma de dinero por su actual valor de coleccionismo.
A pesar de que ya no sea posible intercambiarlas, muchas monedas conservan un elevado valor económico a día de hoy entre los coleccionistas. Por ello, es probable obtener una buena suma de dinero si poseemos la moneda adecuada en buenas condiciones.
De esta forma, y sin recurrir a las pesetas más valiosas, las monedas de 5 pesetas pueden hacerte acreedor de hasta 40.000 euros en sitios web de subasta como Foronum, Ibercoin, Todo Colección o Ebay. Por otra parte, existen otras monedas antiguas que tienen un valor que pueden llegar a los 800.000 euros en el mercado de segunda mano.
Centén segoviano de 800.000 euros
Esta moneda española de 100 escudos de oro se acuñó en dos series, una en 1609, y otra en 1633. Se vendió por 800.000 euros en el año 2009. Incluso, se estima que a día de hoy su valor sea superior, pero es difícil de confirmarlo ya que no ha vuelto a aparecer en las subastas.
Ocho escudos por más de 600.000
El segundo lugar del ranking de monedas españolas más valoradas se lo lleva el ejemplar de 8 escudos de oro, de 27 gramos de peso. La también llamada "onza española" fue acuñada en Pamplona en 1652 durante el reinado de Felipe IV. Fue subastada en 2012 por 614.250 euros.
Cien pesetas (reinado de Amadeo I)
En 2018 y 2019 se subastaron dos ejemplares por un valor de 114.000 y 164.000 euros, respectivamente. La moneda de cien pesetas se acuñó en ordo amarillo en 1871 en el reinado de dos años de Amadeo I de Saboya. Los coleccionistas aprecian este ejemplar por su "rareza".
Cien pesetas (I República)
La primera moneda de cien pesetas acuñada en España es una de las más "raras" de las monedas españolas. Su particular forma, que representó la figura de Hispania con una rama de olivo en su mano izquierda, le da un valor significativo al universo de los coleccionistas. Fue subastada en 2021 por 460.00 euros y solo se acuñaron 12 ejemplares
"El duro" o cinco pesetas
Luego de la reforma de la política monetaria, las cinco pesetas de plata, o también llamada coloquialmente como "el duro", tomaron un gran protagonista en el nuevo sistema económico. Fue acuñada en 1969 y fue un regalo para las nuevas autoridades del Estado, por ello hay pocos ejemplares.