Economía

Moncloa responde a Puig con una reducción fiscal a las rentas bajas

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Imagen: Archivo

Tras la espantada del presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, días después de haber criticado a las administraciones regionales del Partido Popular y anunciado una rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el propio Gobierno, no sin antes haber expresado su profundo malestar con el barón valenciano, estaría preparando una rebaja selectiva impositiva para las rentas más bajas.

A última hora de la tarde del martes, cuando Puig anunció la rebaja, fue Patxi López el encargado de salir a la palestra y afear la decisión del socialista valenciano. El propio López apuntó a que, "dependiendo de cómo se hagan", estas medidas, pueden favorecer "las competiciones a la baja" entre autonomías, en clara alusión a que la tomada por el Govern de la región fomenta estas prácticas.

La reforma preparada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, dirigido por María Jesús Montero, también intentará lograr que los que más tienen "aporten más" a las arcas del Estado en la complicada situación económica actual.

El Gobierno mantiene en paralelo sus planes de gravar más a grandes fortunas

Del mismo modo, la ministra recordó ayer en el Congreso, que la reducciones masivas de impuestos están mal vistas por parte de los reguladores internacionales, por eso recomienda que las bajadas sean selectivas.

El Ejecutivo busca ahora la forma de poner en práctica esta bajada para incluirla en el programa de medidas, que podrían presentarse hoy. Lo más probable es que el Hacienda abogue por tocar el IRPF, pero no a través de deflactarlo sino con rebajas a los que se encuentran en peor situación económica, que acompañarían a las subida a las rentas altas.

De este modo, el núcleo socialista cede ante una de las medidas que pedían los de Unidas Podemos desde su llegada al Ejecutivo para evitar deflactar el IRPF, señalando que se trata de una medida regresiva y difícil de compensar.

Así, explican que aun rebajando los tramos del impuesto más bajos, se beneficiarían de ello todos los contribuyentes, ya que todos están sujetos a los primeros tramos. Estas mismas fuentes entienden que habría que compensar la rebaja de impuestos a los contribuyentes con más recursos, pero que hacerlo con la subida de los tramos más altos podría ser confiscatorio y además no sería suficiente para compensar la pérdida de recaudación.

Miedo a Europa

Frente a ello, en el Gobierno optan por medidas de ayudas directas, como las que hay para determinados sectores productivos o las que se están llevando en materia de becas o rebajas en el transporte, y entiende que las comunidades han elegido la vía fiscal por las dificultades de gestión que conlleva planificar actuaciones como estas.

En todo caso, desde el Gobierno consideran que la rebaja de impuestos debería tener una connotación política negativa en un momento con tanta necesidad de contar con recursos, y entienden que desde el PP se está utilizando la fiscalidad como arma política contra el Gobierno. Una carrera fiscal a la baja que en el caso de la Comunidad de Madrid va más allá, llegando a producirse un "vaciamiento" de las figuras tributarias.

Respecto a bajadas selectivas del IVA, como la planteada por el PP esta semana para el aplicado sobre los alimentos básicos, Hacienda destaca las advertencias desde las instituciones europeas sobre las rebajas en el IVA y la necesidad de cuadrar las cuentas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky