Economía

El fondo europeo de rescate se queda sin candidatos a director gerente

  • El luxemburgués Pierre Gramegna y el portugués Joao Leao se retiran
  • El Eurogrupo empieza de nuevo a buscar un candidato antes del 7 de octubre
El presidente del Eurogrupo, Pascal Donohoe, con el director gerente del Mede, Klaus Regling. Foto: Consejo de la Uni?n Europea.
Bruselasicon-related

El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), conocido más habitualmente como fondo europeo de rescate, se ha quedado sin candidatos para sustituir al actual director gerente, el alemán Klaus Regling. Después de varios fracasos durante las últimas reuniones de los ministros de Finanzas europeos, el portugués Joao Leao y el luxemburgués Pierre Gramegna han retirado sus candidaturas y han dejado desierta la carrera, tal como comunicaron de manera conjunta ayer.

El proceso para sustituir a Regling, que lleva a cargo de la institución desde que esta misma nació, se complica pues su mandato expira el siete de octubre. En las últimas reuniones del Eurogrupo ni Gramegna ni Leao, ambos exministros, habían conseguido los apoyos necesarios. Por un lado, Alemania se opone a que un país que ha recibido créditos del MEDE dirigirá el organismo, como es el caso de Portugal. Por el otro, Italia, que presentó inicialmente su propio candidato, se opone a la candidatura de Gramegna.

Apoyo del 80%

Cualquier candidato necesita un apoyo del 80% en un votación que se pondera en función del capital que cada país ha aportado al MEDE. Es por eso que el voto de Francia o Alemania equivale al 20% respectivamente, lo que les da capacidad de veto. Francia habría apoyado hasta ahora a Leao pero Alemania a Gramegna lo que ha enrocado la elección y ha obligado al presidente del Eurogrupo, Pascal Donohoe, a empezar de cero.

Hasta el 7 de octubre

Según fuentes europeas, ambos candidatos se retiraron de la carrera al comprobar que no tenían apoyos suficientes para llegar a este 80% y ahora Donohoe empieza de nuevo el proceso de consulta para identificar un nuevo candidato que sí que tenga posibilidades de llegar a esta mayoría cualificada. El calendario, por ahora, se mantiene con la expectativa de encontrar un sustituto para Regling antes del 7 de octubre aunque parece complicado teniendo en cuenta que el proceso para su reemplazo empezó en marzo, con cuatro candidatos: el italiano Marco Buti y el neerlandés Menno Snel además de los dos que se han retirado esta semana.

La junta de gobernadores del MEDE, formada por los ministros de Finanzas que se reúnen en el Eurogrupo es quien toma formalmente la decisión de nombrar a su director gerente.

Regling fue elegido en 2021 para dirigir el MEDE después de haber dirigido desde su creación el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), un mecanismo temporal para la zona euro. Desde entonces, el papel del Mede está menos claro, marcado por el estigma de la crisis financiera y después que la  Unión Europea acordara emitir deuda común para surfear la crisis provocada por la pandemia, cosa que dejó sin uso la línea de créditos que la institución habilitó especialmente para la pandemia y que está disponible todavía hasta finales de 2022.

Hasta la actualidad, el Mede ha activado programas de rescate para Chipre, Grecia, Portugal e Irlanda. En el caso de España, se usó para la recapitalización de su sector bancario en 2012. Con todo esto, ha desembolsado más de 260.000 millones de euros con estos programas que conceden crédito barato a los países de la zona euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky