
En estos tiempos de crisis nos metemos al baúl de las técnicas de ahorro y entre las que encabezan las listas nos encontramos con los métodos de contabilidad japoneses. Si bien son métodos antiguos y que quizás creamos que están desactualizados, pues toman fuerza cuando toca apretar las carteras y son a costo cero. De esta forma, la apuesta es aplicar por el método Kakeibo, un sistema de finanza creado en 1094.
El concepto de control de gastos que tiene Kakeibo es un pequeño libro de contabilidad y finanzas tal como el que usaban nuestras abuelas para poner orden en los dineros del hogar.
La escena resulta algo anticuada, sin embargo, el método mantiene su vigencia ya que aplicaciones digitales han tomado el modelo y lo han ejecutado para facilitar la vida de los usuarios que buscan cualquier forma para poder llegar a fin de mes.
Temor español por no ahorrar
En España, casi el 60% de los ciudadanos temen no tener los suficientes ahorros para mantenerse a sí mismos una vez que se jubilen. Es por ello que ahorrar representa una solución para muchos de nosotros, pero al mismo tiempo es una meta casi imposible de alcanzar con tantos gastos e imprevistos a pagar cada mes.
Kakebo cuenta con un atractivo planteamiento que permite a las personas registrar manualmente todos los gastos en categorías codificadas por colores. Al final de cada mes, el gasto total se calcula y analiza mediante el uso de personajes animados. El libro también plantea preguntas y brinda consejos diseñados para ayudar a los lectores alcanzar sus objetivos financieros.
7 pasos para ahorrar
Estos son los siete pasos que debes seguir según Kakeibo; un modelo de cuentas para el ahorro con el que seguro conseguirás resultados.
1. Ordena tus ingresos y gastos fijos mensuales. Lo primero que debes hacer es anotar el total de tus ingresos y restar los gastos fijos, como por ejemplo:
- Pagar la hipoteca o alquiler
- Letra del coche
- Servicios públicos (luz, agua, internet, telefonía, etc)
2. Marca un objetivo de ahorro. Es fundamental que este objetivo sea realista, un ahorro que esté dentro de tus posibilidades y que de verdad puedas cumplirlo.
3. Programar cómo vas a hacerlo. Lo peor que puedes hacer es improvisar. Para conseguir la meta que te has propuesto es importante que medites sobre cómo puedes alcanzar tu objetivo. Por ejemplo, llevarse la comida al trabajo, ir al cine sólo un fin de semana.
4. Organiza tus gastos por categorías. Este apartado sugiere que debes definir en qué estás gastando tu dinero a través de cuatro categorías: supervivencia, ocio, cultura/educación y extras.
5. Sigue semanalmente tus gastos. Esto no solo permite conocer cuánto dinero gastamos a la semana, sino que permite conocer las categorías en las que gastamos más.
6. Analiza los resultados. Si sigues todos estos pasos, cada mes podrás estudiar en qué días y semanas gastas más dinero y si lograste o no tus objetivos.
7. Fijar objetivos más altos. Una vez que empieces a coger carrerilla con estos sencillos pasos, puedes ir aumentando poco a poco los ingresos de tu objetivo mensual. Además, con el paso de los meses empezarás a sentirte orgulloso de ti mismo y pensarás dos veces en si permitirte caprichos.