Por quinta vez consecutiva, y desde hace 18 años, la Comunidad de Madrid, presidida por el Partido Popular, anunció este miércoles una nueva bonificación fiscal en el impuesto de Sucesiones y Donaciones, que esta vez afectará al Grupo III que alcanza a hermanos, tíos y sobrinos como herederos.
Se trata de una rebaja impositiva del actual 10% y 15% del total de la herencia, respectivamente, al 25%, justo cinco puntos más de lo comprometido por Isabel Díaz Ayuso en esta legislatura.
La iniciativa fiscal, presentada este miércoles por el consejero de Economía y Hacienda, Javier Fernández Lasquetty -y que este jueves se registra en la Asamblea de Madrid para ser debatida por los grupos políticos- está previsto que beneficie a 11.500 contribuyentes, con un ahorro generado de 48,3 millones de euros.
Un dato revelador
Con esta posición fiscal, enfrentada a la armonización que defiende el Gobierno de Pedro Sánchez, el Ejecutivo regional de Isabel Díaz Ayuso recordó un "dato revelador", y es que, en Madrid, antes de las bonificaciones, solo 4.000 contribuyentes optaban por el impuesto de Donaciones, frente a los 77.524 que lo hicieron el pasado año.
En este sentido, el consejero de Hacienda defendió que esa política tributaria es la que ha propiciado que el PIB de Madrid haya crecido desde 2004, 29 puntos, frente a los 13 puntos de media en el resto del país. Una correlación que, en opinión de Fernández Lasquetty, ha generado al mismo tiempo más recaudación y a la vez mejores servicios públicos.
Desde este punto de vista, el titular de Economía y Hacienda de Madrid, también subrayó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Comunidad, la demostración de que este impuesto no va dirigido al beneficio de las clases altas.
De hecho, y según los datos registrados, desde 2004, de los 900.000 contribuyentes beneficiados hasta ahora, 730.000 constituyen el principal bloque, y son precisamente los que han recibido una herencia por debajo de la media. Es decir, el 82% de los herederos, frente al 18% o, dicho de otro modo, que ocho de cada diez contribuyentes con herencias por debajo de la media se han visto beneficiados.
En la actualidad, para parientes de primer grado, como puede ser entre padres e hijos o entre cónyuges, la bonificación en Sucesiones y Donaciones es del 99%. Desde la entrada en vigor de la misma, en 2006, se ha incrementado el número de autoliquidaciones del impuesto un 178% para sucesiones y un 1.400% para donaciones.
Aflorar el dinero
Una circunstancia, y una estadística -explicaba el consejero de Hacienda de la región madrileña-, que "ha servido, entre otras muchas cuestiones, para hacer que donaciones que antes se hacían informalmente, y por tanto sin tributar y con dinero que no quedaba registrado, ahora sí lo hace en mucha más medida que en la media nacional", señaló.
El aumento de esta bonificación se une a otras rebajas tributarias anunciadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, en el Debate del estado de la Región, entre las que destaca la deflactación de la tarifa autonómica del IRPF a partir de este mismo ejercicio fiscal.
12.000 euros menos
Hasta 12.000 euros podría ahorrarse un hermano que hereda de su hermano fallecido. Hasta ahora, y con una herencia de 200.000 euros, la cuota tributaria ascendía a 47.520,87 euros, una cuota que en Madrid, y con la bonificación del 15%, se queda en 40.392,44 euros; bonificación que al 25% próximo dejará la cuota en 35.640 euros; es decir, 12.000 euros menos.