La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciará este lunes el adelanto de la deflactación de la tarifa autonómica del IRPF, de forma que surtirá efectos en la declaración de la renta del próximo año. Esta medida se sumará a la rebaja de medio punto de todos los tramos autonómicos del impuesto sobre la renta.
El anuncio tendrá lugar esta mañana en el Debate de la Región, según fuentes de la Comunidad a las que ha tendido acceso elEconomista.es. Con esta deflactación de la parte autonómica del IRPF se pretende impedir que los incrementos de ingresos que puedan disfrutar los trabajadores supongan un salto en el tramo del impuesto y, por tanto, en abonar más al Estado. Ese abono extra, sumado al aumento del coste de la vida por la inflación, se traduciría en una disminución del poder adquisitivo real. Con la deflactación, sin embargo, el contribuyente tributará lo mismo que hasta ahora, de forma que el aumento de los ingresos sí se traduzca en un mayor poder adquisitivo del ciudadano.
La medida ya estaba en la agenda del Gobierno regional madrileño, si bien se esperaba su aprobación para el año 2023. Sin embargo, su publicación se adelantará a este mismo año para que ya surta efecto de cara a la próxima campaña de la declaración de la renta, que tendrá lugar en primavera como cada año. Según fuentes populares, Díaz Ayuso realizará este anuncio en el debate del estado de la región que comenzará este lunes en la Asamblea de Madrid.
La deflactación se aplicará también al mínimo personal y familiar, cuyo tope se aumentará. Esta es la parte de la renta por la que no se tributa, pues se entiende que es la cuantía mínima necesaria para satisfacer las necesidades básicas personales y familiares.
El porcentaje de la deflactación aún no está decidido, puesto que se tomará como referencia el dato del incremento medio de los sueldos durante el segundo trimestre de 2022 en la región. Se extraerá la cifra de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística, cuya publicación está prevista para esta misma semana.
Formación en tecnología digital
Por otra parte, Díaz Ayuso anunciará en el debate la inversión de 55 millones de euros para planes de formación en tecnología digital destinados a que empresas y trabajadores mejoren su competitividad. Se estima que el conjunto de medidas afectará a más de 15.000 beneficiarios.
Por una parte, se pondrá en marcha un Plan de Talento Digital que, con un presupuesto de 20 millones, formará a trabajadores en las empresas del sector. Estas tendrán que comprometerse a contratar al menos al 60% de los alumnos en los cinco meses siguientes a la formación.
Por otra parte, se destinarán 12 millones de euros entre este año y 2023 para un Fondo Tecnológico de ayuda a la digitalización de las pymes. Entre las iniciativas que se financiarán se encuentran la creación de aplicaciones para dispositivos móviles para promocionar bienes o servicios, de tiendas online o ciberseguridad, así como la reducción del consumo energético.
En tercer lugar, se dedicarán 18 millones de euros para repartir entre unos 5.000 emprendedores en forma de bonos de formación por una cuantía de 3.500 euros. El objetivo es que cursen estudios especializados en el ámbito empresarial, en colaboración con las escuelas de negocio madrileñas. Finalmente, se destinarán 5 millones de euros para reforzar las ayudas dirigidas a la industria.