Economía

La AIReF anticipa una caída del PIB del 0,4% en el tercer trimestre

  • Sus previsiones empeoran tras conocer los datos de desempleo de agosto
  • Para el conjunto de 2022 la institución pronostica un avance del 4,2%
La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero. EP
Madrid

Las últimas previsiones de la Autoridad Independiente de la Responsabilidad Fiscal (AIReF) no han tardado en quedarse obsoletas. Cuando hasta hace 10 días la entidad vaticinaba una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,2% para el tercer trimestre del año, los datos del paro han obligado a actualizar las previsiones aumentando la caída hasta el 0,4%, lo que correspondería con una tasa interanual para este periodo del 3,2%.

De esta forma, la AIReF empeora la que sería la primera contracción del PIB en un tercer trimestre en los últimos nueve años.

De esta forma lo refleja la entidad independiente con la actualización del modelo de previsión de la evolución del PIB en tiempo real (MIPred) publicado por la AIReF el viernes, tras la presentación de los datos medios mensuales de los trabajadores en alta laboral en la Seguridad Social para el mes pasado. Con este reajuste, el nivel de actividad se situaría en 2,9 puntos porcentuales por debajo del correspondiente al cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia, y un 0,2% menos que las últimas previsiones de la institución.

Para el conjunto de 2022, la AIReF rebajó una décima sus estimaciones previas (abril) y prevé un crecimiento del 4,2% para la economía española. En cuanto a la inflación, sitúa la tasa media en el 7,8%, un dato que no actualizan de forma diaria y que coincide con las previsiones macroeconómicas que lanzaron el pasado mes de julio.

Esta nueva previsión MIPred, la AIReF incorporó como novedad un indicador, los datos de los trabajadores en alta laboral en la Seguridad Social para el mes de agosto de 2022, si bien precisa que en este momento solo dispone del 28,6% de los indicadores del tercer trimestre (57,1% julio, 28,6% agosto, 0% septiembre). El indicador se va actualizando según se vayan publicando nuevos datos.

Este modelo se irá actualizando en las próximas semanas, a medida que se vayan conociendo los indicadores que se publicarán los primeros días de septiembre, como el Índice PMI de Servicios de agosto o las ventas totales de las grandes empresas, en este último caso con datos del mes de julio.

Para el conjunto de 2022, la AIReF prevé un crecimiento del 4,2% para la economía española, una décima menos que en sus anteriores estimaciones de abril (4,3%), y sitúa la tasa de inflación media del ejercicio en el 7,8%.

Cálculo "a corto plazo"

El modelo MIPred toma datos públicos para realizar estimaciones "a corto plazo" de la coyuntura económica y poder ofrecer, así, datos actualizados del crecimiento del PIB en base al comportamiento de los indicadores "de manera que se tenga una visión lo más actualizada posible sobre la evolución de la actividad económica", explica la AIReF.

Este modelo es similar al que defiende la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y que causó cierto choque con el Instituto Nacional de Estadística (INE) por las diferencias metodológicas entre el INE, que publica los principales datos macroeconómicos, y el Ministerio económico de Nadia Calviño, que defiende un cálculo actualizado y diario del PIB.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

Mientras gobierne Sánchez, el PIB seguirá cayendo.

Si ECxD gobierna España algún día, esto será lo que haremos:

1) Aplicación del artículo 155 de la Constitución española en Cataluña (España) hasta el final de la existencia del planeta Tierra. Y, si D.i.o.s., nos lo permite, la aplicación del artículo 155 se podrá prorrogar durante toda la Vida Eterna, allá en el Cielo.

2) Vamos a encarcelar a todos los indepes (políticos y ciudadanos), a todos los fumadores incívicos, a todos los pirómanos, a todos los violadores, a todos los carteristas, a todos los grafiteros y a todos los musulmanes (con ideas te.rro.ris.tas). Sin derecho a abogado ni a un juicio. Los e.ta.rras jamás podrán salir de prisión, aunque ya hayan cumplido su condena.

3) Vamos a ampliar el límite de los 1.000 euros en efectivo a los 6.000 euros en efectivo.

4) Vamos a bajar el SMI a 900 euros.

5) Vamos a recuperar todos los nombres de personajes del franquismo (incluido, por supuesto, el Generalísimo Franco) para todas las calles de España. Se mantendrá el nombre de Lluís Companys, pero se le añadirá el calificativo de "genocida" (por ejemplo, "paseo del Genocida Lluís Companys", de Barcelona).

6) Todas las emisoras de radio de España emitirán hard techno de los 90, italo disco de los 80, bachata dominicana (no comercial) de los 90 y soukous africano de los 80.

7) De lunes a viernes, los menús diarios de los restaurantes (incluidos los restaurantes caros y lujosos) no podrán superar los 6 euros.

8 ) Los supermercados tendrán prohibido vender alimentos que contengan azúcar, aceite de palma, grasa de palma, glutamato monosódico y todo tipo de colorantes y conservantes.

9) En los comedores escolares, el menú siempre consistirá en frutas, verduras y pescado. Se acabaron las tonterías de comer pizza, helado y flan de huevo.

10) Los dueños de perros que no recojan los excrementos de su mascota serán sancionados con una multa de 10.000 euros y, además, se les obligará a recoger la mi.er.da con la lengua. También serán sancionados, con el mismo importe de multa, aquellos dueños que paseen a su perro sin la correa puesta.

11) Las tiendas de segunda mano estarán obligadas a comprar cualquier cosa y a un precio justo. Sea lo que sea. Aunque sea una chorrada que no tenga demanda. Desde una cinta de casete rota de Los Chun.gui.tos hasta un cromo arrugado de un futbolista que jamás marcó un gol.

12) En España, solamente tendrá cabida el cristianismo, tanto el católico como el evangélico. No se per.mi.ti.rán las mez.qui.tas. Se des.trui.rán las que se ha.yan cons.tru.i.do has.ta la fe.cha. Los mu.sul.ma.nes (los no ra.di.ca.les) únicamente tendrán derecho a re.zar en la in.ti.mi.dad, den.tro de sus ho.ga.res.

Puntuación 4
#1
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

A eso se le llama RECESION....

Puntuación 11
#2
Jose
A Favor
En Contra

Vuelvo a preguntar a la entidad quéhan tomado. Con un primer trimestre estancado, un segundo trimestre de crecimiento moderado, un tercer trimestre decreciendo un 0.4% y un cuarto trimestre con expectativas muy pero muy sombrías: ¿pueden explicar cómo mantienen una previsión del 4% anual? Es que resulta tan grotesca la situación que no doy crédito a que sean capaces de sostenerla una y otra vez, sin pudor ni vergüenza. ¿Es que tienen preparado un aguinaldo a final de año si hacen creer a la gente tamaño despropósito? O qué les pasa?? Uno puede desviarse mínimamente en la tendencia anualizada de los cómputos intertrimestrales, pero oigan, que algúnos fuimos a la escuela, y hasta a la universidad. Para tener que soportar estas tomaduras de pelo.

Puntuación 9
#3
lo compensaran con el 2.5% del PIB directo a la OTAN
A Favor
En Contra

Lo compensaran con el 2.5% del PIB directo a la OTAN y la industria belica americana y alemana y sus guerras en la gran puñeta

Puntuación 1
#4
Humorista en el paro
A Favor
En Contra

Yo en casa también tengo una máquina de "AIReF" acondicionado. XD

Puntuación 3
#5