Economía

Ayuso subvencionará hasta el 80% del abono transporte, frente al 8% de Sánchez

  • Sol gastará 1.200 millones en la medida frente a los 120 de Moncloa
  • Habrá descuentos para familias numerosas, con una rebaja adicional del 20%
David Pérez, en su despacho de la Consejería de Transporte. Imagen: Alberto Martín

La Comunidad de Madrid desveló este miércoles que el Gobierno de la nación apenas subvencionará entre el 10% y el 8% de los abonos transporte, frente hasta el 80% que sufragará la administración regional madrileña. Así será la rebaja del abono transporte.

Así lo corroboró ayer el consejero de Transporte del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, David Pérez, quien con motivo de la aprobación por parte del Consorcio de Transportes de una nueva rebaja del abono, ahora del 20% -que se suma a la del 30% aprobada en junio-, aprovechó para denunciar que el Estado solo se hace cargo del 8% del coste total de este servicio público.

Pérez explicó que la participación del Estado se realiza según el pago final que hace el usuario, pero sin tener en cuenta las subvenciones que la Administración regional aplica antes, y que alcanzan una media del 70%, e incluso del 80% del precio total para los diferentes títulos.

En este sentido, el consejero subrayó que el Ejecutivo madrileño ya destina 1.200 millones de euros al año a esta subvención, frente a los 121 que aporta el Gobierno central, y que además sólo lo hará durante cuatro meses, del 1 septiembre al 31 de diciembre de este año.

Así, puntualizó como ejemplo que, en un título joven que tiene un coste total de 111 euros, Madrid se hace cargo de 91, el usuario 10 y el Estado tan sólo seis, mientras que el descuento adicional de cuatro euros corresponde al ahorro producido por la exención de la compensación a Renfe por el uso del servicio de Cercanías.

Los mayores de 65 años residentes en la región pasarán a pagar el 1 de septiembre 1,6 euros

Igualmente, en un abono normal zona A, que vale 136,6 euros, el Ejecutivo autonómico participa con 82 euros, el usuario con 27,3 y la Administración central con 16,4, siendo el descuento adicional de 10,9 euros por la exención de la compensación a Renfe Cercanías.

A partir del 1 de septiembre, el Abono Joven 30 días, del que pueden hacer uso los menores de 26 años, pasa de costar 20 euros a la mitad, y puede ser utilizado en todas las zonas. Y los usuarios beneficiados de la unificación de tarifas de los abonos B3, C1 y C2, que entró en vigor el 1 de enero de este año, pagarán 41 euros mensuales, frente a los 82 actuales.

Por su parte, las personas mayores de 65 años residentes en la región pasarán a pagar el 1 de septiembre 1,6 euros mensuales, en lugar de los 3,30 hasta ahora. Y los títulos de Metro, Metro Ligero y EMT de 10 viajes, que disponen de la reducción del 30% gracias al decreto estatal de ahorro energético, costarán 8,5 euros siempre que se utilicen dentro de la zona A.

existen descuentos para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja adicional del 20%

En todos los tipos de abono, puntualizó el Consorcio, existen descuentos para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja adicional del 20%, y de categoría especial, con un 50%; y para las personas con una discapacidad de más del 65%, con un 20%. Por último, los más de 64.300 niños de entre 4 y 6 años que emplean la TTP infantil continuarán sin pagar por utilizar el transporte público.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky