Este domingo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el real decreto-ley mediante el cual se adoptan y prorrogan las medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad y para la recuperación de la isla de La Palma.
El paquete de medidas aprobado el sábado en el Consejo de Ministros extraordinario tendrá un coste de 9.000 millones de euros y funcionará hasta el próximo 31 de diciembre.
Entre las medidas adoptadas, destaca la ayuda de 200 euros a personas que residan en hogares con rentas inferiores a 14.000 euros, la subida del 15% de las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas (lo que supone un incremento de 60 euros al mes) o la bajada del IVA del recibo de la luz del 10 % al 5 %.
Abonos de transporte más baratos
Una de las que más interés ha suscitado ha sido la rebaja en los abonos de transporte, la cual se ha establecido para que comience a funcionar a partir del próximo 1 de septiembre. Este descuento, voluntario para las comunidades autónomas y ayuntamientos (que son quienes ostentan las respectivas competencias), supondrá una rebaja del 50 % del precio de los abonos mensuales en empresas estatales, como Renfe, y del 30 % de las autonómicas y locales. Este 30 % podrá ser ampliado hasta el 50 % si autonomías o consistorios lo deciden así aportando recursos propios.
"En Madrid, un bono de cercanías mensual pasaría de 29 a 14,5. En Catalunya pasaría de los 25,5 a 12,7. O en Sevilla de 34,70 a 17.5 euros. Queremos fomentar el transporte público", ha expuesto Pedro Sánchez este sábado durante la presentación de las medidas.
No obstante, en estas ayudas no están incluidos los billetes de ida y vuelta. Además, en el caso de abonos de transporte de carácter anual que hayan sido adquiridos con anterioridad a la entrada en vigor del real decreto, la administración competente podrá decidir si habilita un sistema para permitir la devolución al usuario de la parte proporcional que corresponda al 30 % del periodo de cuatro meses.
De esta forma, el Gobierno destinará 221 millones de euros para financiar la reducción del precio de los abonos y títulos multiviaje mediante un crédito extraordinario, según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbanas.