Economía

El turismo crea la mitad del empleo de España en el segundo trimestre

  • Hay un 16,8% de trabajadores en activo más que en el segundo tercio de 2021
. Dreamstime
Madridicon-related

Este 2022 era un año importante para el turismo. Tras los años de pandemia, este año, ya sin restricciones, debían recuperarse los niveles de ocupación y gasto previos a la pandemia para poder salir del 'pozo económico' en el que se encontraba sumido el sector. En este sentido, según el informe de coyuntura publicado ayer por Turespaña con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) sobre los empleos vinculados al turismo, el número de ocupados vinculados a estas actividad sufrió un un incremento del 16,8% con respecto al segundo trimestre del año anterior.

En este segundo tercio del año, el sector turístico contó con cerca de 3 millones de trabajadores en activo, un 13,8% más que en el mismo trimestre del año anterior, calificándose a los activos en ocupados y parados. La economía española registró 796 mil ocupados más con respecto al mismo trimestre del año anterior, de los cuales el 49,1% son fruto de las actividades vinculadas al turismo. Se alcanza de esta forma la cifra de 2.718.098 ocupados vinculados a actividades turísticas, lo que significa un incremento interanual del 16,8% y supone 391.343 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior. Los ocupados en el sector turístico constituyen en este periodo el 13,3% del empleo total en la economía española.

De esta forma, mientras la tasa de paro a nivel nacional se situaba en en el 12,5%, el porcentaje de parados sobre activos en actividades turísticas fue del 8%. Este porcentaje es 2,3 puntos inferior al del mismo periodo del año anterior, por lo que se encadenan 5 trimestres consecutivos de descensos interanuales.

Dentro de estas cifras, el porcentaje de paro sobre actividad en las mujeres (9,4%) fue mayor que en los hombres (6,7%). De igual modo, los datos asomados por Turespaña revelan que aumentó el número de asalariados y de autónomos en el sector, un 19,1% y un 7,9%, respectivamente, en términos interanuales.

En este segundo tercio del año, los ocupados asalariados ascendieron a un total de 2.204.059. Los asalariados mostraron aumentos en transporte de viajeros (5,3%), en hostelería (23,5%) y en otras actividades turísticas (14,9%). En hostelería aumentaron tanto los servicios de alojamiento, como los de comidas y bebidas. En otras actividades turísticas, las agencias de viajes experimentaron un crecimiento del 1%.

Tras hacer un desglose, Los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (73,6%) crecieron un 19,5% interanualmente, lo que supone la cuarta subida consecutiva. Por su parte, los asalariados con contrato temporal registraron un incremento del 18,1%.

Los trabajadores autónomos en turismo ascendieron a 513.082, incrementándose un 7,9% respecto al mismo periodo del año anterior, con aumento en casi todas las actividades turísticas excepto en servicios de comidas y bebidas, que disminuye un 0,8%.

Ramas de actividad

Por tipos de actividad, el aumento de la ocupación fue una constante en todos los ámbitos de la actividad turística. En hostelería aumentaron un 18,5%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (9,5%) como de los servicios de alojamiento (54,4%). En agencias de viaje la variación fue del 12,6% mientras que en el transporte de viajeros fue del 7,4%.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Obviamente, el turismo de borrachera es lo que más triunfa en España.

Donde antes había una oficina de un banco, ahora hay una cafetería de chicas pijas adictas a la cafeína, o bien, un bar de chinos con clientes borrachos y ludópatas. Y es que el cafecito, la cervecita y las máquinas tragaperras son las tres mejores cosas que tenemos en España.

Son contratos temporales. Cocineros y camareros que solamente van a estar trabajando durante un mes, o bien -como mucho- durante dos meses seguidos.

Es decir, "empleo de calidad" (nótese la ironía), como le gusta a Sánchez.

Puntuación 6
#1
Manuel
A Favor
En Contra

El turismo aporta aproximadamente el 16% del PIB, recordando lo que dijo nuestro querido y denostado ministro de consumo al afirmar que el turismo no aportaba riqueza a la economía. Cuanto inútil anda suelto por el Consejo de Ministros/as/es.

Puntuación 6
#2
TEO
A Favor
En Contra

El turismo es la gran industria de España; el PIB real es muy superior al formal, hay muchas empresas que viven del turismo pero en sus epígrafes estadísticos figuran en otra actividad, por ejemplo restaurantes o tiendas de regalo.... Un sector muy castigado por el COVID y por los cierres y ahora es muy importante que resurja pero necesitará 2-3 años para pagar los ICOS y la, falta casi total de ingresos, en 2020-2021.

Por otra parte se le castiga con impuestos, costes energéticos desmesurados, tasas "verdes", tasas turísticas en algunas ciudades y comunidades e incluso ciertos radicales climáticos e incluso algún ministro, que quieren limitar o encarecer aún más lo movilidad.

Puntuación 7
#3
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

La fotografía que ilustra esta noticia corresponde a la plaza Real (en catalán, "plaça Reial") de Barcelona.

Pero, antes de publicar la fotografía, hubiera sido interesante informarse primero acerca de la "Cer.ve.ce.rí.a Ca.na.ri.as". Al parecer, nada recomendable. Hay muchos clientes descontentos que han valorado con una estrella esta cervecería. Valoración media: 3,6 sobre 5 (de 643 reseñas de Google en total).

Con lo grande que es España, se podría haber publicado la fotografía de la terraza de cualquier bar, cafetería o restaurante que tuviera una valoración media de 5 sobre 5. Que los hay.

Puntuación 3
#4