
El presidente del Gobierno aprovechó este martes su visita en Palma de Mallorca -a donde acudió para despachar con el Rey Felipe VI, y para asistir a la toma de posesión del nuevo fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz- para reprochar a Isabel Díaz Ayuso que no esté dispuesta a aplicar a rajatabla el Real Decreto de ahorro energético aprobado en Consejo de Ministros, y que pasa, entre otras medidas, por obligar a apagar la luz de los escaparates de los locales comerciales, o la iluminación de los edificios públicos, a partir de las diez de la noche.
Desde el Palacio de la Almudaina, Pedro Sánchez subrayó en rueda de prensa, y esta vez sin corbata -como símbolo de ahorro energético-, que la ley en España está para cumplirla, invitando a la clase política a "huir de cualquier comportamiento y decisión egoísta, unilateral e insolidario".
El dirigente socialista enmarcó su discurso en clave europea y recordó que la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, apenas dos días atrás concedió una entrevista al diario El Mundo, donde señaló que no se puede descartar ningún escenario energético en Europa, mientras el presidente ruso, Vladimir Putin, siga utilizando la energía como elemento bélico de chantaje contra Ucrania y la UE.
"Oscuridad, tristeza y pobreza"
Cabe recordar que, la presidenta de la Comunidad de Madrid fue de los primeros dirigentes en reaccionar al plan de Sánchez, señalando que, esas actuaciones acabarán espantando al turismo, al consumo y generando más inseguridad en las ciudades. "Oscuridad, tristeza y pobreza", afirmó.
En contra del Real Decreto, Madrid añade que, como el resto de CCAA, tiene competencias para defender con autonomía legal que los establecimientos no apaguen sus iluminaciones, así como los edificios públicos que corresponden las diferentes autonomías.
Además, indicó Ayuso, lo correcto es que Sánchez, antes de cerrar y prohibir, hubiera consultado con los ciudadanos y las administraciones, pues se trata de un plan que no se puede aplicar de manera uniforme a cada uno de los rincones de España. De este modo, la administración madrileña se plantea un estudio legal del Real Decreto, por lo que no descarta acudir al Constitucional para defender sus competencias en materia de Comercio, apelando al espíritu de otros reales decretos aprobados durante la pandemia, y que finalmente fueron desestimados por el Tribunal Constitucional.
En redes sociales, la presidenta de la Comunidad de Madrid escribió este martes que, España se apaga hasta que comience mi campaña electoral para ser solidarios con la UE, en crítica alusión a la decisión de Pedro Sánchez.
La respuesta -continuó Ayuso-, es NO: "reduzca 20.000 millones de gastos inútiles de sus 22 ministerios".
Sánchez dice: España se apaga hasta que comience mi campaña electoral para ser solidarios "con la UE".
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) August 2, 2022
La respuesta es NO: reduzca 20.000 millones de gastos inútiles de sus 22 ministerios.
"Lentes distintas"
En su encuentro con los medios, el presidente del Gobierno también hizo un análisis político de los datos del paro conocidos este martes, y que dejan la estadística con el peor balance de desempleo de un mes de julio, desde hace 20 años.
Sin embargo, Sánchez valoró el cambio estructural del empleo, sosteniendo que ahora se deben leer estos datos "con unas lentes distintas", tras la reforma laboral que transformó a los fijos discontinuos en trabajadores indefinidos.
En este sentido, indicó que en julio se aprecia un aumento de la contratación indefinida en 145.000 empleos, y se sitúa en máximos históricos. Una tendencia que corroboró Nadia Calviño, no sin admitir una ralentización del mercado laboral en la segunda parte del mes.