Economía

España recibe 7,5 millones de turistas en junio, el 85% del nivel prepandemia

  • El gasto medio diario sube a 174 euros, el importe más elevado desde el 2015
Europa Press.

El pasado mes de junio entraron en España 7,5 millones de turistas internacionales, tres veces más que en el mismo mes de 2021, pero un 15% menos que en 2019, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estos turistas realizaron un gasto en nuestro país que alcanzó los 8.993 millones de euros, lo que supone un aumento del 271,3% respecto al mismo mes de 2021, cuando se situó en los 2.422 millones de euros.

Asimismo, en lo que va de año visitaron el país más de 30,2 millones de turistas, cinco veces más que un año antes, pero aún 8 millones por debajo de las cifras de 2019, antes de la pandemia.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado en un comunicado que España "sigue siendo el destino preferido de millones de turistas", porque desde el Gobierno mantienen la apuesta "para atraer a un visitante internacional de más calidad". Por su parte, EL presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos (CEHAT), Jorge Marichal, destaca que España se acerca cada vez más a la situación que tenía antes de la pandemia, pero insiste en que aún se está "lejos" de los datos de junio de 2019.

En cuanto a los destinos, Baleares fue la elección principal de los turistas en junio, con el 26,3% del total, seguido de Cataluña (el 21,6%) y Andalucía (13,5%). A Baleares llegaron casi de 2 millones, procedentes sobre todo de Alemania y Reino Unido, en tanto que a Cataluña fueron casi 1,6 millones, un 288,3 % más que en el mismo mes del año 2021, que venían fundamentalmente de Francia.

En el acumulado de los seis primeros meses de 2022, Cataluña fue la que Comunidad autónoma que recibió más turistas, con más de 6 millones y un incremento del 518%; seguida de Canarias, con más de 5,7 millones y un aumento del 662,5%, y de Baleares con casi 5,2 millones, un 314,1% más.

El gasto medio diario de los turistas internacionales que visitaron España en junio se disparó hasta los 174 euros, un 18,6% por encima del año anterior y el importe más elevado desde que el INE empezó a recoger estos datos en 2015.

Esa media nacional se superó en Madrid, con 291 euros, prácticamente en su máximo (312 euros en junio de 2019); Cataluña (208 euros), en este caso por debajo de los 221 euros de octubre de 2019, y Baleares, donde alcanzó los 180 euros.

El gasto medio por turista subió en junio a 1.205 euros, un 10,3 % más que un año antes, aunque en este caso por debajo del pico más alto de la serie, en marzo de 2021, cuando llegó a los 1.257 euros.

La estancia media viene acortándose desde los 9,9 días de enero de este año hasta los 6,9 días, lo que explica en parte el aumento del gasto medio diario, en un contexto marcado por la elevada inflación.

Por su parte, en esta primera mitad del año, el gasto acumulado que realizaron esos viajeros sumó 35.769 millones de euros, seis veces más que un año antes, pero todavía un 11,4% por debajo de los 40.380 millones que gastaron en ese mismo periodo de 2019.

La tasa de británicos sube

La entrada de turistas británicos siguió creciendo a los ritmos elevados de los meses anteriores, ya que en junio llegaron casi 6,5 millones de viajeros de esta nacionalidad. Respecto al gasto que hicieron, sumó 1.944 millones de euros, que roza los niveles de ese mes de 2019, cuando se dejaron 1.945 millones de euros.

Alemania y Francia fueron los siguientes países desde los que llegaron más turistas, con más de 1,12 millones en el primero y 865.973 en el segundo. Del resto, destaca el aumento de los viajeros procedentes de Irlanda, con un aumento del 1.424%, Estados Unidos (807% más) y Países Nórdicos (239,7% más). Desde Suiza llegaron 152.452 turistas, por debajo de los 191.297 de ese mes de 2019.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Omadón
A Favor
En Contra

Realmente la que va muy rezagada en la recuperación, respecto a 2019, es Cataluña, que aún le falta recuperar casi 3 millones de turistas (casi 9 mill en 2019 vs 6 mill en 2022 datos a mes de junio). Las otras comunidades están a un paso de recuperar las visitas prepandemia.

Puntuación 1
#1