
Un reciente estudio publicado en la revista Nature, y dividido en dos partes, evidencia que los niños de familias de bajos ingresos que crecen en un área con alta "conexión económica" pueden esperar que sus ingresos sean un 20% más altos en la edad adulta, según datos recogidos de 21 mil millones de amistades de Facebook que los investigadores han utilizado para estudiar el capital social en Estados Unidos.
La investigación señala que el capital social, la fortaleza de la red social y la comunidad de un individuo, son un "factor determinante potencial" de resultados que van desde la educación hasta la salud para extraer la información sobre su posible evolución económica.
De esta forma, las dimensiones de análisis de los estratos sociales no se aplican a cuánto sabes, sino a quién conoces, o al menos, esa es la línea convencional cuando se trata de negocios y redes.
Conexión económica y capital social
El estudio, dirigido por Raj Chetty, economista de Harvard, contempla los datos de 21 mil millones de amistades en Facebook para medir la "conexión económica" de una región específica, es decir, su capacidad de interacción entre personas de diferentes niveles socioeconómicos.
"Medimos y analizamos tres tipos de capital social por código postal en los Estados Unidos: conexión entre diferentes tipos de personas, como aquellas con un nivel socioeconómico bajo versus alto; cohesión social, como el alcance en las redes de amistad; y compromiso cívico, como las tasas de voluntariado", explican los autores del estudio.
Único predictor "fuerte" de movilidad ascendente
"Es el único predictor más fuerte de movilidad ascendente identificado hasta la fecha", escriben los investigadores. Esa "conexión económica" influye en todo, desde "dar forma a las aspiraciones y normas profesionales hasta proporcionar información valiosa sobre escuelas y universidades y proporcionar conexiones para pasantías y oportunidades laborales", agregan.
Como conclusión, el estudio arroja que las diferencias en la "conectividad económica" pueden explicar las conocidas relaciones entre la movilidad ascendente de los ingresos y la "segregación racial, las tasas de pobreza y la desigualdad". "Para respaldar más investigaciones e intervenciones de políticas, publicamos estadísticas protegidas por privacidad sobre el capital social por código postal en esta web", sentencian los autores de la investigación.