Economía

El Consejo General de Economistas advierte que España entrará en recesión para finales de año

El Consejo General de Economistas ha advertido de que se espera una cierta recesión en el cuarto trimestre del año y primero de 2023, por lo que han mantenido su previsión de crecimiento en el 3,9% para este año y en torno al 1,7-1,8% para 2023.

Sobre la inflación, la previsión de crecimiento de los economistas de cara a 2022 es del 8,3%. De acuerdo con los datos adelantados por el INE, el IPC del mes de julio se ha reducido en 0,2%, aunque en tasa interanual se sitúa en el 10,8%, seis décimas por encima de la registrada en junio, mismo incremento que la inflación subyacente, que se sitúa en el 6,1%.

La inflación de la zona euro en julio se ha situado en el 8,9% interanual y la subyacente en el 5% interanual, 1,9 y 1,1 puntos inferiores respecto a la española. "Esta subida de precios supone un encarecimiento de las importaciones europeas, mientras que las importaciones de materias primas, la mayoría nominadas en dólares, se ven afectadas además por el tipo de cambio", han alertado los economistas.

La previsión de crecimiento de la inflación de cara a 2022 es del 8,3%

Según la organización, la debilidad del euro y la alta inflación en Europa (8,9%) harán que siga la escalada de tipos de interés por parte el BCE, aunque, al tratarse de una inflación de oferta, la subida de tipos es una política menos eficaz que si fuera de demanda, pero, a pesar de ello, es el único resorte que tienen a mano de los bancos centrales dada la falta de control sobre las políticas fiscales.

Mercado laboral y recorte de la deuda

Sobre el mercado laboral, los economistas se han mostrado optimistas con la estimación de la tasa de paro a final de año, que prevén que se sitúe en torno al 12,4%, rebajando su estimación en 0,8 puntos debido al incremento de la actividad económica en el trimestre, así como a los efectos de la reforma laboral, en concreto con la implementación de los contratos fijos discontinuos en sectores como la hostelería y la restauración

Según explican en el informe, la productividad por puesto de trabajo en el segundo trimestre ha crecido en tasa interanual el 1,3%, y por hora trabajada, el 2,5% frente al trimestre anterior -que tuvo un decremento del 1,1%-, pero sigue siendo baja respecto a otros países europeos, que, unido al diferencial en el índice de precios anteriormente citado, hace que la economía española sea menos competitiva.

En cuanto al déficit, los economistas también mantienen la previsión en torno a 5,3% del PIB, pero se estima que la deuda pública supondrá el 115,3 del PIB a 31 de diciembre de 2022, 6 décimas menos que lo estimado en la previsión anterior.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Oliver
A Favor
En Contra

Los economistas son fachas de ultraderecha neoliberal megacapitalista.

Puntuación -12
#1
Basilio
A Favor
En Contra

Una cierta? Que coj.... es "una cierta"? No sabeis que hacer para que todo vaya mal, estáis podridos de odio.

Puntuación -35
#2
Fernando
A Favor
En Contra

No me creo los datos.

Si España no está en recesión es por la temporada turística.

En cuanto acabe al hoyo. Mucha gente es consciente de que viene un temporal mayor y por eso el consumo va a mínimos.

Puntuación 58
#3
Sean
A Favor
En Contra

Eso es porque no meten en la deuda los pasivos en circulación, si no ya estábamos en quiebra desde hace mucho tiempo.

Es una vergüenza todo este engaño de ídolos con pies de barro.

Puntuación 56
#4
Rojos y piojos
A Favor
En Contra

Tiempo de rojos, tiempo de piojos, aquí tenéis borregada progre de nuevo lo único que el socialismo es capaz de crear, ruina y más ruina . Si les sumas comunistas al mando de un sujeto repugnante como el enterrador tienes más...

Más paro y más ruina...seguir votando que a mi me llega.

Puntuación 37
#5
Y que más da
A Favor
En Contra

Y que más da, viva el falcon, vacaciones gratis, la eta, los ocupas, la viruela del mono y de la mona, los eres, jajajajajajaja, y que más da…………dadadada……..jajajajajajajajaja. Socialismo o muerte, jajajajajajajajajajajajajaja

Puntuación 37
#6
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Esto se va a para mas que la burra der Hortensio que un día der verano se paró derante el puente el pueblo y, en zeña de protesta, no se movió hasta que inaguraron la biblioteca.

jojojojo Sanchinflas péganos, péganos, danos mas fuerte que nos va tu rollo!

Puntuación 20
#7
An
A Favor
En Contra

Zapatero fue un catedrático de economia comparado con el triplulante del falcon….

Puntuación 38
#8
Fed
A Favor
En Contra

Yo digo que no entramos e recesion y lo dejo por escrito

Puntuación -15
#9
Torero
A Favor
En Contra

Pero si yo, estaba seguro que ya estaba todo solucionado cuando tipejo se quitó la corbata!!!!

Mecachis...

Puntuación 27
#10
A Favor
En Contra

Los peores datos de toda la UE, a qué lo atribuyen Vds Sres economistas ? si lo atribuyen Vds a la pésima política económica del desgobierno comunista del siniestro Sanchinflas, DENÚNCIENLO TAL CUAL EN BRUSELAS, y a ver qué contestan los inútiles de la Comisión Europea, igual les dan otros Eur 12 millardos para coca y señoritas.

Puntuación 23
#11
Aeropuertos a reventar
A Favor
En Contra

Pues los aeropuertos están A TOPE.

Puntuación -3
#12
Jose
A Favor
En Contra

¿Cómo va a haber una recesión en la última parte del año, y tras haber crecido un 0,2% en primer trimestre, un 1,2% en segundo trimestre, acabar el año con un crecimiento anual del 3,9%???? Son "egcspertos" en economía, o han bebido??

Puntuación 1
#13
labuelo
A Favor
En Contra

Que listos son. Darles una copa. Todo el mundo mundial va a entrar en recesión......

Puntuación 6
#14
menudos lumbreras
A Favor
En Contra

Menudos lumbreras

Puntuación 1
#15
Especuladores y delincuencia economica
A Favor
En Contra

Especuladores, delincuencia economica y bancaria y politicos corruptos a su servicio con total impunidad y descaro

Puntuación 8
#16
Manuel
A Favor
En Contra

Pero si decía una tal Calviño que la inflación estaría a finales de año en el 3%. Un consejo te doy para que veas hacía donde vamos, mira la evolución de la bolsa y la paridad euro/dólar, de nada. Te recuero que EE.UU ya ha entrado en recesión.

Puntuación 13
#17
javier
A Favor
En Contra

la culpa es de Rajoy

Puntuación -1
#18
Intruso
A Favor
En Contra

Cualquiera lo sabe, no hace falta ser economista, y la palabra alerta es ridícula. Es ridícula porque se ha inculcado un absurdo desde los años 80 del pasado siglo mediante el cual la economía solo puede crecer de forma exponencial, algo que es imposible, demencial y perjudicial como ya estamos experimentando ¿De dónde se creen que viene esta situación y la futura? pues de no haber dejado pinchar de forma natural la economia en 2008, se insufló dinero de manera artificial por los bancos centrales, y se bajaron tipos para que una economía tremendamente endeudada siguiera para delante (alucinante, enfrentaron una crisis de deuda haciendo que los agentes económicos se endeudaran más, y se han "quedao" tan anchos en sus puestos cobrando un pastizal) generando una deuda mayor en el presente y una inflación desbocada, y no permitiendo que la economía se limpiara y renovara de zombies, es decir, los ciclos económicos de toda la vida expansivos y regresivos.

Ahora, por no tener un década o tres lustros de contracción económica desde el 2008, han llevado todo a la esquizofrenia, y además no saben que hacer, porque no quieren tocar nada excepto a los ahorradores como llevan haciendo desde 2008.

De esta situación se sale limpiando la economía y concentrando el dinero en aquellos agentes económicos saneados y productivos, que pueden pueden producir/vender/ comprar sin endeudarse en exceso o sencillamente sin endeudarse y generando consecuentemente riqueza, pero claro para eso hay que retirar el dinero de los agentes económicos insanos -las gigarras-, sea una empresa zombie hiperendeudada, un ciudadano zombie hiperendeudado, o un Estado zombie hiperendeudado, y en el caso del Estado retirar ese dinero de empleados innecesarios e improductivos que solo sirven de red clientelar, no de los servicios por los que pagan los ciudadanos.

Les acabo de dar la solución, tienen que dejar caer lo que gangrena la economía y concentar la riqueza en lo que está sano, por supuesto, pasando el ciclo contractivo, que deberían sufrir las cigarras y disfrutar las hormigas.

Postdata; Verán una y otra vez (ya lo dije) en los medios de manipulación y tergiversación, que la recesión (que es estanflación) es por la subida de tipos de los bancos centrales porque la industria bolsera, inmobiliaria y los endeudados quieren que sigan al 0, pero no se dejen engañar, la contracción económica es y será por la inflación y la megadeuda, no por la subida escuálida de tipos de los bancos centrales.

Puntuación 4
#19
Ángel 21
A Favor
En Contra

Hola

Puntuación 1
#20
Usuario validado en Google+
Ángel
A Favor
En Contra

[23/8/2021 12:28]

Ángel: Por sí aporta algo

1) es simplemente confirmar realidades.

2) la deuda, no la está generando España

3) es una imposición derivada del mercado

4) en las "guerras" se genera muchísima más deuda y el mercado vende y presta a los "dos bandos", y te aseguro que lo cobran.

5) *enorme deuda*, siempre, siempre, se salda *con aumento de la INFLACIÓN*

6) "El dinero permanece en su valor (por ejemplo 20.000 euros serán siempre 20.000)"

El objeto/producto que puedes cambiar por ese dinero sube de valor (inflación) y absorbe la deuda.

Con lo que el equilibrio entre "dinero deuda" se vuelve a restablecer,

primero se incrementa la deuda dineraria (antes había 20.000, luego hay 40.000) y

el objeto/producto sigue siendo el mismo,

Luego la solución es hacer que ése objeto/producto luego valga 40.000.

7) no creas lo que dicen de retirar el dinero,

(es una información para manipular las mentes "NO expertas"),

*lo que se hace es subir los tipos de interés* y generar inflación, que a su vez hace subir el precio del objeto/producto.

Puntuación 0
#21