Economía

El 60% de los pluriempleados españoles tiene un título universitario

  • La tasa es 24 puntos superior a la de Alemania
  • Superan en un 50% a los que tienen menor nivel formativo
  • El pluriempleo total se dispara un 44% desde el peor momento de la pandemia

Mientras el debate sobre la 'Gran Renuncia' sigue marcando un buen número de análisis sobre el mercado laborar, el pluriempleo en España sigue al alza y acumula un incremento del 44% desde los peores momentos de la pandemia. Un auge impulsado por trabajadores con titulación superior.

El número de trabajadores con un segundo empleo se situó en 535.100 en el primer trimestre del año según los cálculos de Eurostat, una cifra no vista en un arranque de año desde 2007.

La principal diferencia es que entonces es porcentaje de los pluriempleados que han pasado por la Universidad o equivalente era el 47% del total. Hoy llegan al 60% y su peso no ha hecho más que crecer en los años posteriores al estallido de la crisis financiera.

Tradicionalmente, el pluriempleo se ha considerado como un indicador de dinamismo de un mercado laboral: aumenta en los momentos expansivos del ciclo y se contrae en las crisis que conllevan creación de empleo.

Sin embargo, también responde a la dificultad para llegar a fin de mes con un solo empleo. Una situación que amenaza especialmente a los trabajadores con peor cualificación.

En España se da la situación inversa en la que hay más pluriempleados con titulación superior. Aunque no estamos solos: en otros trece estados miembros de la Unión Europea este fenómeno también se da.

Eso sí, entre ellos no está ni Alemania, ni Francia ni siquiera Italia: es decir, ninguna de las grandes economías por tamaño de la Unión Europea, un grupo al que, por tamaño, también pertenece nuestro país.

De hecho, el diferencial en esta tasa con estos países alcanza los dos dígitos: de 11 punto con Italia, 17,6 con Francia y 23,8 con Alemania. Pero también marca distancias respecto a los países nórdicos y los Países Bajos. Con la media de la zona euro, la distancia es de 14 puntos.

El detonante de la de la crisis financiera

En el análisis de la evolución histórica, se aprecia que el pluriempleo de los titulados superiores empieza a rebasar el de las personas que no superan una educación secundaria con el estallido de la crisis financiera, si bien la brecha no ha hecho más que incrementarse en los quince años siguientes.

El aumento de los titulados universitarios y el empeoramiento de sus oportunidades para conseguir un empleo adecuado a sus competencias parecen guardar, por lo tanto, una estrecha relación.

Pero la recuperación económica entre 2013 y 2019 no corrige esta discrepancia entre los profesionales con una educación superior y el resto.

Todo lo contrario: el rebote del empleo tras la pandemia no ha hecho sino intensificar su incremento. Si el pluriempleo general sube un 44% desde el segundo trimestre de 2020, el de los universitario lo hace un  48%.

Así, en los primeros meses del año, los pluriempleados con mayor nivel educativo suponen un 50% más que el resto. En 1998, cuando comienza la serie histórica, eran un 32% menos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky