La situación referente a la 'okupación' en Cataluña empeora año tras año, suponiendo casi el 50% del total de las ocupaciones de España en 2021. Desde Foment del Treball, piden endurecer la legislación ante las ocupaciones definiéndolas como delincuenciales de manera que permita desalojar "inmediatamente" las viviendas ocupadas.
La situación referente a la 'okupación' en Cataluña empeora año tras año, suponiendo casi el 50% del total de las ocupaciones de España en 2021. Desde Foment del Treball, piden endurecer la legislación ante las ocupaciones definiéndolas como delincuenciales de manera que permita desalojar "inmediatamente" las viviendas ocupadas.
Ayer en rueda de prensa, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre; el presidente de la Associació de Propietaris de Catalunya, Sergi Llagostera; el miembro de la Comisión Jurídica de la patronal, Emilio Zegrí, y la responsable de Relacions Institucionals de la patronal, Montse Surroca; fueron los encargados de alertar a cerca de este grave problema que afecta a toda España, pero que se ha agravado en Cataluña.
Sánchez Llibre alertó del aumento del 18% de las ocupaciones de viviendas en 2021, hasta 13.389 casos en España, el 42% de los cuales, 5.589, en Catalunya, y advertido de la existencia de una "situación de alarma social" por este incremento.
Por ello, muestra el apoyo de la patronal a las propuestas presentadas por el Col·legi d'Advocats de Barcelona (Icab) y la Associació de Propietaris de Catalunya.
Esta propuesta se basa en la reforma del Artículo 13 de la Ley de enjuiciamiento criminal para permitir los desalojos inmediatos; de la Ley del régimen de bases locales para dar atribuciones a los ayuntamientos para coordinar los cuerpos de seguridad, y la Ley de propiedad horizontal para dar legitimación para actuar a las comunidades de propietarios. De esta forma, se pretende que las actuaciones de desalojo sean más rápidas y ágiles.
Zegrí explicó que el PDeCAT prevé llevar estas modificaciones al Congreso de los Diputados en septiembre y aseguró que "no puede ser que las administraciones trasladen el problema a los ciudadanos".
Mafias organizadas
Sánchez Llibre expuso que este tipo de ocupaciones "se está convirtiendo en un gran negocio para las mafias organizadas" y apunta que de esta forma se replicarían leyes de otros países europeos donde los desalojos son inmediatos.
Llagostera lamentó el "abandono total y absoluto" de las administraciones en este campo y apunta el perjuicio provocado a los propietarios. Asimismo, señaló que las consecuencias de estas ocupaciones "no las sufren los grandes propietarios".
Segrí, por su parte, señaló que "no es un problema de emergencia social, es un problema de ocupación delincuencial" y recuerda que el código penal protege adecuadamente la propiedad privada, aunque el colapso en los juzgados retrasa los desalojos.
Foment hablará con los partidos para que apoyen al PDeCat
Surroca adelantó que Foment del Treball prevé hablar con todos los grupos político representados en el Congreso de los Diputados para que apoyen la proposición de ley que presentará el PDCat.
Por otro lado, Zegrí cree que es "prácticamente imposible" saber si una ocupación es de emergencia social en el momento de desalojar, mientras que Llagostera recuerda que los jueces llaman a los servicios sociales en cada actuación para que la administración pueda acoger a las personas en caso de vulnerabilidad.
Sánchez Llibre repetirá en Foment
Este lunes terminaba también el plazo para presentar candidaturas a las elecciones de Foment del Treball. Y, más allá del propio Sánchez Llibre, nadie más se postuló para el cargo de presidente.
El exdiputado realizó el viernes una demostración de fuerza y entregó 350 avales; una cifra muy superior a las 50 muestras de apoyo requeridas y que de traducirse en votos le darían el 70% de los sufragios. Por ello, ya se dio por hecho que no haría falta acudir a las urnas.
De este modo, la asamblea del próximo 18 de julio nombrará al dirigente como presidente de Foment del Treball por cuatro años más.