Economía

Aguirre y Gallardón exigen al Gobierno reformas económicas para España crezca

Madrid, 13 dic (EFECOM).- La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, han criticado la política social y económica "de despacho" del Gobierno, que sigue a grandes rasgos la que marcó en su día el PP, pero necesita "revisiones y reformas" para que "España siga creciendo".

Aguirre y Ruiz-Gallardón hicieron estas consideraciones en la inauguración de la Conferencia Nacional de Economía y Política Social que celebra el PP en Madrid desde hoy y hasta el próximo viernes, y en cuya apertura también intervino el secretario general del partido, Angel Acebes.

El objetivo del encuentro, denominado "Diseñando nuestra alternativa", es "diagnosticar" la situación económica y social española y preparar una "alternativa a los retos" principales que deben abordarse a corto plazo.

Así lo indicó la presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, que se declaró "muy orgullosa" de los logros alcanzados con la "política económica liberal" del Ejecutivo regional porque, dijo, "nos han transformado en el motor de la economía española".

Según Aguirre, la Comunidad de Madrid es uno "de los mejores ejemplos" de la "estabilidad y la confianza" que generaron en empresarios e inversores los planes que ejecutó el PP en el Gobierno a partir de 1996 y que se convirtieron en "la envidia y la admiración" de muchos países extranjeros.

La presidenta aseguró que "cuando Rodríguez Zapatero llegó al Gobierno se encontró con la mejor herencia que cualquier país del entorno podía soñar", y por ello señaló que "uno de los pocos aciertos" del Ejecutivo central fue no alterar "en lo sustancial" el modelo económico heredado del PP.

Recurrió al ejemplo de un coche que necesita mantenimiento y revisiones para que funcione adecuadamente y lo comparó con las reformas que, debido al tiempo transcurrido, necesitaría hoy el modelo económico y social del Gobierno popular para que el país pueda seguir creciendo.

Por su parte, el alcalde criticó la "línea semicontinuista e instalada en la parálisis" del Gobierno que "ha saldado sus iniciativas con fracasos" y la comparó con "las políticas dinámicas y emprendedoras que han llevado a Madrid a una posición de liderazgo dentro y fuera de España".

Ruiz-Galardón achacó esta situación a que las Administraciones regional y local "no interfieren" en las empresas por razones de "antipatía o simpatía política", a diferencia "de la desconfianza, la descoordinación y las disputas" que asegura existen entre el Ministerio de Economía y la Oficina Económica del Presidente.

Según el alcalde, Madrid "se declara ajena a las orientaciones de despacho" y contraria "al clima de desconfianza que hoy existe entre el Gobierno de la nación y las autoridades comunitarias". EFECOM

pss/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky