Economía

De Hacienda a la inflación: estos son los peligros de guardar el dinero en efectivo 'bajo el colchón'

  • Tenerlo en casa es completamente legal, pero entraña riesgos
  • Hay que declararlo de forma correcta a la Agencia Tributaria
  • La inflación es el 'enemigo silencioso' y hace que pierda valor
Foto: Dreamstime.

El dinero en efectivo es un elemento importante en la mente de todos los ciudadanos al margen de la proliferación y auge de los medios de pago telemáticos. No es casualidad que hace unas escasas semanas se garantizase por ley la posibilidad de pagar por esa vía en el comercio a pesar de los crecientes límites al pago en efectivo desde el año anterior por la aprobación de la ley antifraude.

Almacenar dinero en efectivo en el domicilio es una opción que, aunque suena algo pasada de moda, sigue presente en la mente de muchas personas que se sienten seguras si tienen a mano una cierta cantidad de dinero en casa, lo que siempre se ha conocido como 'bajo el colchón'.

Sin embargo, a pesar de esa sensación de seguridad al contar con ese dinero en caso de que surja alguna emergencia, la posesión de dinero en efectivo en nuestro hogar no está exenta de ciertos peligros o riesgos que hay que asumir para que no supongan un verdadero quebradero de cabeza.

El portal especializado HelpMyCash ha elaborado una lista de peligros que implica la tenencia de dinero en efectivo en nuestro domicilio. Una práctica que es completamente legal pero que, como hemos dicho anteriormente, no está exenta de riesgos.

Hacienda

Aquí el peligro es no declarar correctamente el dinero que se saca en efectivo. Para ello está la Renta, en la que se determina el origen del dinero, independientemente de dónde se almacena. Es por eso que la declaración debe incluir todo el dinero que se haya obtenido en el ejercicio al margen de si se guarda en la cuenta o se deposita en casa 'bajo el colchón'.

En este sentido, cabe recordar que la Agencia Tributaria tiene conocimiento de todas las operaciones con efectivo que impliquen la retirada o ingreso de billetes de 500 euros, así como las que tengan lugar por encima de 3.000 euros.

Inflación

La inflación afecta a todos los ciudadanos (los datos recién publicados en mayo la cifran en un 8,7%), pero tiene un efecto extra sobre los que guardan dinero en su domicilio. HelpMyCash denomina a la inflación como el "enemigo silencioso" que hace que ese dinero vaya perdiendo valor si no se usa y no se le saca cierta rentabilidad.

Robos

Es otro de los peligros: tener el dinero en casa hace posible que, en caso de robo, los delincuentes se lleven esas cantidades ahorradas y depositadas con un nivel de seguridad bajo o simplemente nulo. En HelpMyCash recomiendan encontrar escondites para este dinero, cajas fuertes o la contratación de seguros.

Desastres naturales

Esta circunstancia tampoco depende del dueño del dinero, pero es igualmente un riesgo que se asume al guardarlo en la vivienda: inundaciones o incendios pueden deteriorar o dejar inservible el dinero ahorrado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky