
Nuevo salto a la vista. El euríbor a 12 meses, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas en España, ha empezado junio sin tregua y en las tres sesiones que lleva en el mes ha estado por encima del 0,4%.
El índice cerró mayo en el 0,287%, su segundo mes en 'verde' después de seis años anclado en el terreno negativo del que salió en abril, y su máximo desde 2015. El valor diario de este viernes se sitúa en el 0,486%, un nivel que no tocaba desde agosto de 2014. Hace un año, cerró junio en -0,483%.Por el momento, la media provisional para el mes de junio se sitúa en el 0,451%, en máximos de casi ocho años.
El mercado descuenta que el Banco Central Europeo (BCE) subirá los tipos de interés en julio y en septiembre, situando las tasas en positivo a partir del tercer trimestre del año. Esta hoja de ruta ha provocado el rally alcista del euríbor, que ha pasado de cerrar diciembre de 2021 con una media mensual de -0,502% a dispararse hasta los niveles actuales del 0,45% en junio.
Quienes tienen una hipoteca a tipo variable referenciada al euríbor en España verán encarecidas sus cuotas en su próxima revisión.
Algunas previsiones lo sitúan por encima del 1% en 2023
Las previsiones de los expertos apuntan que el indicador continuará con su escalada y estiman que cierre el ejercicio 2023 en el 1% o incluso por encima.
En el caso de los analistas de Bankinter, la proyección apunta a un euríbor en el 0,4% en diciembre de este año y del 0,8% en 2023, mientras que los analistas de CaixaBank apuntan que el índice podría situarse por encima del 1% el próximo año.