Economía

China ofrece préstamos de 'algunos cientos de millones de dólares' a Sri Lanka para superar la crisis financiera

  • Es el primer país asiático que no pagar su deuda en más de dos décadas
  • La deuda con Pekín asciende a unos 3.500 millones de dólares
  • Está en conversaciones para cerrar un rescate de 4.000 millones
Una calle de la ciudad de Colombo, capital de Sri Lanka. Foto: Dreamstime

Sri Lanka se ha quedado sin reservas de divisas y se ha convertido en el primer país del continente asiático no paga su deuda externa en más de dos décadas. A su rescate ha salido China, que le ha ofrecido préstamos por valor de "algunos cientos de millones de dólares" para ayudar a aliviar la escasez de bienes esenciales y la crisis que vive el país.

Este ofrecimiento llega poco después de que el propio Gobierno de Pekín se negara a renegociar las deudas actuales de Sri Lanka, que ascienden a unos 3.500 millones de dólares. Según ha detallado el recién nombrado primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, en una entrevista concedida al Financial Times, las conversaciones con China sobre este préstamo adicional se encuentran en una fase temprana.

Hasta que se concrete dicho acuerdo, Sri Lanka seguirá buscando financiación para mantener su economía hasta cerrar un rescate de 4.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Wickremesinghe ha asegurado que se dirigirá exclusivamente a Pekín y a otros acreedores, incluidos los tenedores de bonos privados, para entablar conversaciones de reestructuración una vez que se haya acordado un acuerdo con el FMI, lo que espera que suceda el mes que viene.

Preguntado por la fricción que el préstamo de China pueda provocar en las relaciones con India, el mayor benefactor del país isleño este año con ayudas que superan los 3.000 millones de dólares, el primer ministro de Sri Lanka le ha restado importancia. "Con India hemos mantenido una relación especial y, mientras no hagamos nada que perjudique la seguridad nacional de India, podemos llevarnos bien", ha recalcado Wickremesinghe.

La deuda externa de Sri Lanka asciende a más de 50.000 millones de dólares, la mayor parte a tenedores de bonos privados, prestamistas multilaterales y países como Japón, China e India.

Recurre a Rusia para hacer frente a la crisis energética

Sri Lanka se ha visto obligada a pedir ayuda al Gobierno de Rusia para hacer frente a la crisis energética que atraviesa el país, además de la crisis política que vive a consecuencia de la misma.

El Ministerio de Exteriores ruso ha confirmado que ha recibido esta solicitud, pero ha señalado que es pronto para hablar de medidas concretas de apoyo debido a que dichas cuestiones "están siendo consideradas", según recoge Europa Press.

El FMI, preocupado

El Fondo Monetario Internacional ha afirmado recientemente estar "profundamente preocupado" por el efecto de la crisis económica entre los más pobres de Sri Lanka.

Sobre las conversaciones para concretar un rescate, la organización financiera ha señalado que "avanzan bien". Sin embargo, el impago de su deuda hace que la aprobación de un programa respaldado por el FMI para Sri Lanka hará que sean necesarias unas "garantías adecuadas de que se restablecerá la sostenibilidad de la deuda", de acuerdo a la información publicada por la Agencia EFE.

Asimismo, la organización ve con buenos ojos los recientes nombramientos políticos y financieros con el objetivo de apaciguar la crisis política en la que está sumido el país. El FMI se ha comprometido a seguir de cerca la situación económica y política para tomar "medidas concretas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky