Economía

España mantiene una de las cuñas fiscales más elevadas de la OCDE: el 39,3% del salario se va en IRPF y cotizaciones

  • La media en los países de la OCDE baja un 0,06%
  • En España, las cotizaciones a cargo de la empresa casi doblan la media
Foto: Archivo.

España mantiene una cuña fiscal -la suma de IRPF y cotizaciones sociales- de las más elevadas de los países desarrollados. El 39,3% del salario del trabajador se paga en estas dos imposiciones. De esta forma, el sueldo neto que finalmente recibe el empleado, queda en el 60,7% del coste laboral. Sin embargo, la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) está 4,7 puntos por debajo de la cuña fiscal española y se sitúa en el 34,6%.

La OCDE ha publicado esta mañana su última edición del Informe Taxing Wages sobre impuestos a los salarios en los países desarrollados. Los datos confirman la información adelantada por elEconomista en febrero. El documento posiciona a España en el grupo que países que más paga. Algunos países que presentan unos impuestos más bajos al trabajo que España son Dinamarca (con una cuña fiscal del 35,4%) o Noruega (36%).

En España, las cotizaciones que paga el empleador suponen el 23% del coste laboral total -frente al 13,5% de media de la OCDE-, las abonadas por el trabajador son el 4,9% -8,2% de media en la OCDE y el IRPF alcanza el 11,3%- frente al 13% de la OCDE-. Es decir, la cuña fiscal incide más en las empresas españolas. De esta forma, el hecho de que la cuña fiscal en España supere la media de la OCDE se debe a las cotizaciones sociales a cargo de las empresas, que son significativamente más elevadas.

La cuña fiscal cae en la OCDE

La media de la cuña fiscal en la OCDE disminuyó en 0,06 puntos porcentuales en 2021, lo que supuso 0,17 puntos porcentuales menos que la disminución observada en 2020 (0,23 puntos porcentuales) en el punto álgido de la crisis del Covid-19. Entre los países miembros de la OCDE, la cuña fiscal aumentó en 24 países y disminuyó en doce. El indicador se mantuvo en el mismo nivel para el trabajador medio en Colombia y en Costa Rica entre 2020 y 2021. Los aumentos fueron comparativamente pequeños y sólo tres de ellos fueron de un punto porcentual o más: Israel (1,02 puntos porcentuales), Estados Unidos (1,20 puntos porcentuales) y Finlandia (1,33 puntos porcentuales). Por el contrario, hubo descensos superiores a un punto porcentual en Australia (1,25 puntos porcentuales), Letonia (1,73 puntos porcentuales), Grecia (2,23 puntos porcentuales) y la República Checa (4,12 puntos porcentuales).

En siete de los doce países de la OCDE en los que la cuña fiscal disminuyó, se derivó principalmente de la reducción del impuesto sobre la renta de las personas físicas (Australia, Chile, República Checa, Alemania, Letonia, México y Suecia). En Australia, se reformó el esquema del impuesto sobre la renta ampliando los tramos impositivos, y el tipo del impuesto sobre la nómina del empleador se redujo del 5,45% al 4,85%5 en el ejercicio fiscal 2020-2021. Chile y Suecia aumentaron el umbral de ingresos dentro de los esquemas fiscales, lo que dio lugar a disminuciones del impuesto sobre la renta personal de menos de 0,1 puntos porcentuales en ambos países. En la República Checa, la base del impuesto sobre la renta de las personas físicas se reformó para incluir únicamente los ingresos brutos del empleado en 2021. En años anteriores, la base imponible incluía también las cotizaciones a cargo del empleador. En Alemania, el Recargo de Solidaridad, un impuesto adicional que paga el trabajador soltero que gana el salario medio en 2020, no se pagó en 2021, ya que el límite de ingresos exentos se incrementó significativamente (de 972 euros a 16 956 euros). En Letonia, la desgravación fiscal (el mínimo no imponible diferenciado) se incrementó considerablemente para el trabajador con salario medio en 2021. En México, la disminución del impuesto sobre la renta de las personas físicas se derivó de un descenso del salario medio entre 2020 y 2021, mientras que los umbrales de ingresos dentro del baremo del impuesto sobre la renta también aumentaron.

En los países que sube el indicador es por el aumento de los salarios

En casi todos los países en los que aumentó la cuña fiscal, la subida se debió al aumento del impuesto sobre la renta de las personas físicas. En algunos países, este aumento fue impulsado por los aumentos del salario medio entre 2020 y 2021.

Los salarios medios más altos aumentan el impuesto sobre la renta personal a través de la progresividad de los sistemas del impuesto sobre la renta si los umbrales del impuesto aumentan menos que los ingresos medios. En otros países, el aumento del impuesto sobre la renta de las personas físicas se debió principalmente a que una mayor proporción de los ingresos pasó a estar sujeta a impuestos, ya que el valor de las desgravaciones y los créditos fiscales se redujo en relación con los ingresos.

Varios bajan las cotizaciones

En los otros cuatro países de la OCDE con cuñas fiscales decrecientes, la rebaja se produjo por la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social. Es el caso de Grecia, Hungría, Islandia y los Países Bajos. En Grecia, las cotizaciones disminuyeron en 1,30 puntos porcentuales para el empleador y en 0,93 puntos porcentuales para el empleado. Esto refleja la reducción, a partir del 1 de enero de 2021, de los tipos de cotización para los empresarios (del 24,33% al 22,54%) y para los trabajadores (del 15,33% al 14,12%). En Hungría, las cotizaciones de los empleadores disminuyeron en 0,72 puntos porcentuales debido a la reducción del tipo de cotización del 17,5% al 15,5% a partir del 1 de julio de 2020 (el tipo reducido de las cotizaciones de los empleadores se aplicó, pues, a todo el año en 2021, pero solo a seis meses de 2020). En Islandia, las cotizaciones pagadas por el empleador disminuyeron debido a una reducción temporal del impuesto de seguridad social del 6,35% al 6,1%. En los Países Bajos, el límite máximo de ingresos que se aplicaba al cálculo de las cotizaciones de los empleados aumentó a un ritmo inferior al del salario medio en 2021.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Verdad
A Favor
En Contra

IRPF Pagan trabajadores

IVA Paga el chorizo, el extranjero, el camello y el trabajador

Bajar IRPF y subir IVA

Puntuación 12
#1
Voxer
A Favor
En Contra

El rico paga un 50% y en Alemania un 50% ¿Lo mismo? Pues no. Aquí se considera rico al que gana 60.000 y en Alemania al que gana 300.000. No es lo mismo acabar ganando 30.000 a 150.000.

Socialismo.

Y los progres quieren seguir subiendo impuestos, son insaciables, hay mucho estómago agradecido a quien colocar.

O los españoles aprenden a votar o serán saqueados por las ondas socialistas.

Puntuación 13
#2
pep
A Favor
En Contra

eso será para los sueldos base o muy bajos. Los sueldos un poco normalitos, pagan mucho más del 40% entre IRPF y SS. Y los altos ni te cuento. PSOE = Miseria. No hay otra cosa. Y eso sí, el sector público a aumentar. ¿Todavía no se han dado cuenta de que Velezuela y la Union Soviética son modelos económicos desastrosos y los más calamitosos de la historia? PSOE=MISERIA

Puntuación 8
#3
pep
A Favor
En Contra

El 40% en IRPF y cotizaciones. Otro 40% en impuestos y tasas. Es decir, para malvivir, queda a cada cuidadano, bueno menos a algunos que "si pueden", un 20% de su trabajo.

Bienvenidos a la nueva esclavitud siglo XXI, como no, promocionada por los gobiernos de lo social...listo...

Puntuación 12
#4
Aurelio
A Favor
En Contra

Esto es el principio. Para pagar todas las ocurrencias de Sánchez y sus poemitas no hay otra manera que apretar mas con el IRPF. Prepárense para la reforma fiscal que viene. Entre inflación e infierno fiscal la clase media y la baja nos moriremos de asco. Pero esto es lo que votamos un Zapatero II en malo y unos comunistas que engañan al mas pintado y viven como Dios a costa del erario publico. Es decir nosotros los ciudadanos. A disfrutar de lo votado!

Puntuación 9
#5
Aa
A Favor
En Contra

Brutal. En españa se trabaja para pagar a los politicos. Suma iva, ibi, impuestos imp, imp … se lo llevan todo

Puntuación 8
#6
Y luego viene el IVA el IBI y otros....
A Favor
En Contra

Despues de impuestos no se si nos quedara un 30% del salario bruto para poder comprar las patatas....Que sinverguenzas

Puntuación 6
#7
A Favor
En Contra

Sumale el IBI, el impuesto de circulación, el 10% de la hipoteca es IVA, el 50% de la factura del gas, electricidad y combustible , 50%tambien en el tabaco o alcohol,tasas de basura, agua y alcantarillado, impuesto agua potable y el 15% de tus seguros y cualquier gasto que tengas también es para el estado.....

Puntuación 7
#8
Intruso
A Favor
En Contra

Pues el que se lleva el mayor mordisco es el IVA...ese impuesto que trajo "Uropa" bajo el brazo, que junto con el euro ha reducido nuestro poder adquisitivo un 50%.

Puntuación 4
#9
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Para España vaya bien, tendrían que cambiar todas las leyes.

Y, por supuesto, que VOX empiece a gobernar para siempre.

Puntuación 2
#10