Economía

Vender la casa para complementar la pensión: un posible escenario para los 'baby boomers' sin ahorros

  • Con el sistema actual, las pensiones no serán suficientes, alertan desde BBVA
  • "Millones de pensionistas que necesitan complementos de 400 o 500 euros"
  • Estos futuros pensionistas han destinado todo su ahorro a la vivienda
Foto: iStock

Las pensiones de los baby boomers "no van a ser suficientes" para que esta generación llegue a final de mes, por lo que tendrán que vender sus viviendas para cubrir sus necesidades. Es la advertencia que ha lanzado este martes José Antonio Herce, presidente del Foro del Instituto BBVA de Pensiones, sobre el futuro de los nacidos entre 1946 y 1964 que no hayan conseguido ahorrar de cara a la vejez.

En el encuentro de Deusto Business Alumni Pensiones y ahorro a largo plazo en el contexto actual, Herce y el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, han urgido a adoptar medidas que garanticen la sostenibilidad del sistema de pensiones porque, según han indicado, los cambios planteados por el Gobierno no cubren las necesisades en un país con demostrada "insuficiencia de ahorros de los españoles para la vejez".

Los economistas han abogado por una reforma profunda de las pensiones al estilo de las de Suiza y Noruega. En este sentido, Herce ha recordado que en España la pensión inicial supone alrededor del 80% del último salario y en algunos casos puede ser cercana al 100%, y aún así "hay millones de pensionistas que necesitan complementos" de 300 euros para llegar a final de mes.

De cara a un futuro inminente, el problema se multiplicará para millones más  ya que "todos los baby boomers que no han ahorrado para la jubilación necesitarán complementos de sus pensiones de 400 o 500 euros al mes para llegar a fin de mes", ha avisado Herce.

Con el sistema actual, las pensiones serán insuficientes, "y bastante bueno será que, a costa de un déficit enorme, lo siga haciendo como hasta ahora", ha insistido. Como solución, desde BBVA abogan por plantear "una vez o una vez y media el PIB en ahorro provisional".

Los hogares españoles tienen 4 billones de euros en vivienda

Según han indicado, "es muy fácil ahorrar cantidades insignificantes cada mes en 30 años para acabar con un capital de 60.000 o 70.000 euros la víspera de la jubilación", que equivaldrían a "unos 300 euros al mes de por vida", como complemento de la pensión del sistema público. Sin embargo, hasta ahora esos futuros pensionistas han destinado el ahorro a la vivienda; los hogares españoles tienen 3,5 veces el PIB, es decir 4 billones de euros, en viviendas.

Como no han ahorrado, "los baby boomer van a tener que liquidar sus viviendas y que sus hijos se despidan de recibirlas en herencia, para poder obtener esos complementos de pensiones", ha remarcado Herce. "Y esos hijos van a poder alquilar por la mitad de precio (habrá muchas en el mercado) las viviendas que no heredarán".

Sobre la actualización de las pensiones con el IPC, Doménech ha señalado que esto requiere que la pensión inicial sea más baja que la actual para poderla así incrementar con los años o, de lo contrario, "empeorará la capacidad del sistema de ser autosuficiente".

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Chacho
A Favor
En Contra

Las pensiones actuales hacen que el país deba endeudarse para pagarlas por insuficiencia de ingresos, pues normal que las pensiones futuras sean mucho más bajas. ¡Haber nacido antes!

Proponemos a los pensionistas cobrar 300€ al mes durante unos años y nos quedamos con su casa.

Lo que no dice la noticia es que los españoles no tienen tantos países en los que ir a jubilarse con su mierdipensión, como hacen los alemanes e ingleses en España.

Puntuación 10
#1
Expatriado
A Favor
En Contra

Aunque Alemania está económicamente mucho mejor que España, las pensiones son paupérrimas y si no has ahorrado durante tu vida laboral, tienes que coger un trabajo a tiempo parcial o ponerte a recoger botellas/latas para que te devuelvan la fianza de ellas al devolverlas en supermercados.

Puntuación 11
#2
Chacho
A Favor
En Contra

En Alemania se cobra mierdipensión contributiva con cinco años de cotizaciónes. Vendes tu casa y te vas a vivir a la República Checa o España: mejor clima, mejor comida, gente simpática, sanidad gratis, más playas...

Puntuación 7
#3
A Favor
En Contra

Se llama ESTAFA PIRAMIDAL.

cada vez tenemos impuestos más altos, unos trabajos más precarios y una vivienda más cara (y coste de la vida en general)

los mismos que luego NOS ROBARAN LA PENSIÓN.

y mientras tanto, Disneylandia para los jubilados o prebjubilados durante las decadas pasadas.

Voto cautivo insolidario y egoísta.

QUÉ VERGÜENZA!

Puntuación 14
#4
A Favor
En Contra

ESTO ES UNA INFAME ESTAFA PIRAMIDAL.

VERGONZOSO

Puntuación 8
#5
Rafa
A Favor
En Contra

Casi todos los países europeos tienen menos pensión pública que en España... Esto es insostenible, los baby bombers tendrán una casa para poder vender y que ayude a su pensión, (hipoteca inversa), los que no tendrán nada serán los jóvenes de ahora...

Si ellos no quieren trabajar y sus padres venden la casa para ayuda de pensión, ellos que harán???

Fondos indexados obligatorios desde que se comienzan a trabajar ya, eso es lo que se debería de hacer y eso ayudaría al pensionista el día de mañana...

Puntuación 3
#6
A Favor
En Contra

Los baby boomers también podemos vender la casa, no por una pensión sino por capital contante y sonante por ejemplo porque después de que los hijos se han ido de casa te sobra casa por todas partes, es mi caso, 4 baños para dos personas, y si es una buena propiedad que compraste de joven sacas un múltiplo de entre 15 y 20 veces lo que te costó hace 40 años, que ahora sea de utilidad a otros que empiecen su familia.

Puntuación 6
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Hasta los Webs
A Favor
En Contra

Pero como vas a ahorrar con unos sueldos de m1erda y estando la comida tan cara !!!????

Puntuación 9
#8
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Número 4:

La vivienda es cara porque construir un edificio cuesta mucho dinero. Licencias de obras, tasas, fianzas e impuestos astronómicos para el ayuntamiento del municipio, arquitectos, aparejadores, ingenieros, albañiles, electricistas... Todo el material de construcción (ladrillos, cemento, madera, etc.), maquinaria, camiones, grúas... Los sueldos de todas las personas que participan en la construcción del edificio.

La vivienda es cara por todo esto (y por más cosas). Aquí, los únicos que sacan tajada son los ayuntamientos, que son los más ladrones del mundo, con sus elevados impuestos, tasas, fianzas, avales bancarios que te obligan a presentar, permisos para cortar la calle (si se trata de una calle muy estrecha), etc.

Sin embargo, no veo a nadie quejándose de los ayuntamientos, que son lugares donde SOBRAN TODOS (el alcalde, el secretario, todos los regidores y todos los funcionarios).

Puntuación 11
#9
Daniel González
A Favor
En Contra

Sí, claro, como si fuera tan sencillo y tan rápido vender una casa. Ni siquiera con la ayuda de una agencia inmobiliaria se consigue vender tan fácilmente una casa. Pueden pasar meses o, incluso, años.

En todo caso, malvender. Hablemos claro.

Puntuación 1
#10