Economía

Récord de asalariados públicos en las autonomías al rebasar los dos millones

  • Ninguna otra Administración registra un avance tan constante de su plantilla
  • Cerca de 92.000 millones de los Presupuestos regionales se destinan a nóminas
  • La emergencia sanitaria planteada desde 2020 no basta para explicar el fenómeno
Madridicon-related

La recuperación del mercado laboral español le debe mucho al auge del empleo público y, dentro de este sector, son las autonomías las que más se afanan por engordar sus plantillas. Hasta el punto de que, al cierre de 2021, dichas Administraciones acumularon un total de 2,08 millones de asalariados. Lograron así un hito del que no hay precedentes en los 20 años que acumula la serie estadística en vigor de la actual Encuesta de Población Activa (EPA).

Es más, ese récord se está consolidando, dado que la EPA más reciente, la relativa al primer trimestre de este año, mostró una cifra prácticamente idéntica (2,075 millones) de personas al servicio de los Gobiernos autonómicos y de las instituciones ligadas a esos Ejecutivos.

Se trata de un incremento de cerca de un 12% con respecto al volumen de personal propio del último trimestre de 2019. Un avance de esta envergadura no se da en ningún otro ámbito del sector público en ese mismo periodo. Incluso en la Administración central se observa un leve retroceso, del 2%, en sus efectivos. Ante esta comparación, resulta inevitable argumentar que las autonomías soportan la mayor parte de los servicios sanitarios y, por tanto, resultaría lógico pensar que el incremento de sus plantillas lo debe todo a la lucha contra la epidemia.

Ahora bien, existen otros datos que demuestran que la realidad es más compleja. Las cifras de la Intervención General del Estado muestran cómo la masa salarial ha crecido casi un 7% en el caso de los profesionales que trabajan en servicios sanitarios autonómicos, pero hay incrementos muy semejantes, del 5%, en otras áreas no relacionadas con la salud. Es el caso de los llamados Servicios Generales, en los que se incluye a los cargos de carácter político.

Fenómeno recurrente

Además, debe tenerse en cuenta que el actual auge de las nóminas de asalariados públicos de las regiones no es un fenómeno nuevo que la pandemia haya traído consigo. Muy al contrario, se trata de una tendencia que muestra una llamativa resistencia a las crisis económicas, sin importar la virulencia de estas últimas.

Especialmente intensas fueron las turbulencias desencadenadas entre 2008 y 2013; sin embargo, el número de efectivos públicos de las regiones españolas no sólo mantuvo el tipo en ese periodo, sino que en 2013 mostraba un incremento del 2% con respecto a las cotas que le eran propias en los años en que España crecía sistemáticamente a tasas en torno al 4%.

Pero la mejor prueba de que estamos ante una tendencia persistente, y no frente a una excepción que la pandemia fomentó, se encuentra en el gasto consolidado que varios Presupuestos Generales autonómicos arrastran desde hace años. Como resultado de esa herencia, que las Cuentas de cada año perpetúan, hay ya cinco autonomías (Castilla La Mancha, Extremadura, Murcia, Andalucía y Aragón) que tienen que destinar anualmente el 50% de esos recursos presupuestados al abono de nóminas públicas.

Un 10% al alza

En términos absolutos, son casi 92.000 millones los que el conjunto de los Gobiernos autonómicos destinan a sueldos del personal de su Administración, lo que en términos relativos supone más de diez puntos porcentuales por encima del nivel propio de 2019.

Es también llamativa la importancia que en determinados territorios ejerce la función pública a la hora de ofrecer una salida laboral a sus habitantes, como ocurre especialmente en la llamada España vacía.

Así, en Castilla y León dos de cada diez personas trabajan en la Administración pública incluyendo en este cómputo, además de los puestos del Gobierno y los organismos autonómicos, los que corresponden al Estado y de los municipios y las diputaciones.

No obstante, el avance del empleo público se trata de un fenómeno generalizado en el conjunto de España, al que las autonomías contribuyen con especial intensidad según los datos de la Seguridad Social, ya que les corresponde el 44,5% del total de las nuevas afiliaciones que se han registrado desde marzo de 2020.

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Yo mismo
A Favor
En Contra

Sigamos aumentando los puestos de trabajo publico en detrimento de la empresa privada, a ver lo que duramos sin que Europa nos aplique el mismo plan que uso para cortar el grifo a Grecia. En España es muy común utilizar el dicho: 'Disparar con pólvora del rey', o bien como ya nos recordó Carmen Calvo "el dinero no es de nadie". Sigamos asi.

Puntuación 15
#25
ca
A Favor
En Contra

Se quedan con las ayudas europeas al sector privado y negandoselas a los destinatarios legitimos. Todo ilegal y desde antes de la pandemia. Ahora más violencia para asegurarlo. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -2
#26
Nano54
A Favor
En Contra

Al final Sánchez va a conseguir el pleno empleo a base de contratar a todos los parados en las instituciones públicas, así cualquiera. Me gustaría saber sobre qué le asesoran y cuánto cobran los 1.500 asesores, consejeros, sabios y expertos que ha nombrado a dedo. ¿Sánchez, no son demasiados?.

Puntuación 8
#27
calavera
A Favor
En Contra

HAMBRE PARA MAÑANA

¿comprando adesiones?

todo esto tiene que mantenerse con los impuestos de todos¿hasta cuando puede aguantar

Puntuación 7
#28
Benalmadena
A Favor
En Contra

Un inutil se balanceaba Sobre la tela de una araña

Como veía que resistía fue a llamar a otro inutil

Dos inutiles se balanceaban sobre la Tela de una araña

Como veían que resistía fueron a llamar a otro inutil

Tres inutiles se balanceaban sobre la tela de una araña

Como veían que resistía fueron a llamar a otro inutil

Cuatro inutiles se balanceaban sobre la tela de una Araña

Como veían que resistía fueron a llamar a otro inutil

Cinco inutiles se balanceaban sobre la tela de una Araña

Como veían que resistía fueron a llamar a otro inutil

Dos millones de inutiles se balanceaban sobre la tela de una Araña

Como veían que resistía seguieron llamando a inutiles a ver cuanto resiste la tela de la araña que pagamos los demas....

Puntuación 3
#29
jsus
A Favor
En Contra

Supongo que quien ha relacionado el importe de la deuda con los salarios publicos le da igual, eso sin contar con que ha visto reformas que hacer y se ha dado cuenta que él iba a ser el primer reformado.

Puntuación 0
#30
Intruso
A Favor
En Contra

Este es el verdadero problema del gasto público y no las pensiones como nos quieren hacer ver, o pensiones o Autonomías.

Puntuación 1
#31
DIMITID
A Favor
En Contra

Estos hijos de punta de la Psoe han convertido a todos sus familiares y amigos en funcionarios y ahora quieren meter a todos los moros que vinieron ilegalmente a Ceuta.

Puntuación 2
#32
Carlos
A Favor
En Contra

Habéis leído la noticia? La administración central a reducido los funcionarios un 2%, son las comunidades donde han subido y donde más hay es en Castilla y León donde gobierna el PP.

Puntuación -1
#33
VOX
A Favor
En Contra

La única solución para todo este despilfarro que está arruinando España es VOX.

Puntuación 1
#34