Al igual que el resto de la ciudadanía, uno de los colectivos que más está sufriendo el golpe de la inflación es el de los autónomos. Estos trabajadores lo pueden percibir, además, en un doble sentido: tanto en el lado de los gastos como en materia de ingresos.
Sin embargo, el impacto de esta inflación nunca será igual en un negocio que en otro. Por eso es importante atender a la propia naturaleza de nuestro negociado para, después, elaborar una serie de líneas de actuación que permitan protegerse, en cierta medida, del aumento de los precios.
La asesoría especializada Declarando apuesta por estudiar cuál es la influencia de la inflación en nuestro negocio. "Se trata de ver en qué medida está afectando a los gastos del día a día de nuestra actividad, de analizar la inflación personal", resume Juanjo Traver, economista y cofundador de Declarando.
Pero no solo eso: para el autónomo es igual de importante conocer cómo le afecta la inflación en el plano personal debido a que una bajada en sus ingresos, acompañada de un aumento del nivel de vida, puede abocarle a una situación económica muy complicada.
Por todo este delicado cóctel es clave tener en cuenta qué comportamientos pueden ser de ayuda de cara al negocio personal. Declarando apunta hasta cinco consejos que significan un apoyo importante en estos tiempos de inflación:
Analizar el impacto de la inflación en el negocio
Todo dependerá del negocio en sí y qué gastos conlleva: la inflación no afectara igual a un autónomo cuya actividad obligue a adquirir bienes que se han visto especialmente 'tocados' por una subida de los precios que a otros que puedan torear mejor ese impacto en los precios.
Cambiar la estrategia de fijación de precios
Es de manual: si los costes suben pueden obligar a los autónomos a modificar los precios para mantener el margen de beneficio estimado o como mínino no perder dinero. En este punto surge un problema para el autónomo, ya que es importante cómo se encara la subida de los precios.
A menudo, los clientes son renuentes a pagar de más, por lo que el autónomo tendrá que asociar esta subida a alguna mejora en el servicio o producto, un valor extra que justifique el aumento. Algo que tendrán más complicado los sectores con menor flexibilidad o mayor competencia.
Buscar refugio en productos financieros
Desde Declarando también se apuesta por la búsqueda de productos financieros en los que depositar los ingresos o remanentes de otras inversiones. Eso sí, en este aspecto será clave conseguir rentabilidad superiores o al menos iguales a la propia inflación.
Ser consciente de nuestra propia rentabilidad
Esto es clave porque permite que el autónomo conozca a ciencia cierta cuáles son las eventualidades que puede soportar. Aquí hay que resaltar que no solo hay que contar con el resultado 'ingresos menos gastos', también hay que tener en cuenta el pago de impuestos y su efecto sobre la cuenta final.
Llevar una adecuada gestión financiera
Esto es vital en todos los escenarios y, por lo tanto, también ayuda en contextos de inflación. Aquí es muy recomendable hacer un recuento de las debilidades y fortalezas de negocio para saber en qué dirección deben aportarse los recursos a nuestra disposición.