Economía

Los siete señores del dinero de Ucrania que más han perdido tras la invasión rusa

  • Entre todos ellos acumulan una fortuna de 11.900 millones de dólares
  • Todos ellos han perdido 9.700 millones desde el inicio de la invasión rusa
  • Muchos de ellos son o han sido propietarios de equipos de fútbol del país
Rinat Ajmetov, el ucraniano más rico del mundo. Foto: Alamy

9.700 millones de dólares. Esa es la cantidad acumulada, un 45%, que han perdido los grandes multimillonarios ucranianos tras la invasión rusa que dio comienzo el 24 de febrero. Muchos de ellos poseen importantes activos en industrias que van desde el acero y carbón hasta la minería y la banca. En cuanto al valor actual de sus fortunas, las siete personas más ricas de Ucrania acumulan 11.900 millones de dólares, eso es 7.000 millones menos de los 18.900 millones que valían en la lista de 2021, elaborada por la revista Forbes.

Uno de los magnates ucranianos más perjudicados ha sido Petro Poroshenko. El que fuera expresidente del país entre 2014 y 2019 ya no está entre los más ricos de Ucrania, debido a que su empresa de confitería Roshen perdió, aproximadamente, el 75% de su valor y se vio obligado a cerrar dos fábricas en Kiev y cerca de Boryspil por la guerra. Esto ha provocado que su fortuna se redujera en más de la mitad, unos 700 millones de dólares.

Rinat Ajmetov

La persona más rica de Ucrania es Rinat Ajmetov. Tal y como indica Forbes, posee participaciones en varias empresas industriales a través de SCM, y su mayor apuesta es la compañía minero y siderúrgica Metinvest Group, una de las empresas privadas más grandes del país. También cuenta con una participación en DTEK, que proporciona alrededor del 30% de la electricidad de Ucrania antes de la guerra. 

Ajmetov tiene un patrimonio neto de 4.200 millones de dólares y ocupa el puesto 667 de los más ricos del planeta. Desde la invasión rusa ha perdido 4.300 millones de dólares. Más allá de la ayuda humanitaria, los negocios de Akhmetov también han ayudado al esfuerzo de guerra al producir más de 35.000 obstáculos antitanque llamados erizos. En el ámbito deportivo, Ajmetov es el presidente del Shakhtar Donetsk. 

"Estoy en Ucrania y no voy a salir del país. Comparto los mismos sentimientos con todos los ucranianos. Espero sinceramente la victoria de Ucrania en esta guerra", contó Akhmetov a Forbes el 10 de marzo. "Comenzaremos a reconstruir el país para hacerlo más feliz y próspero. Por mi parte, no escatimaré gastos ni esfuerzos para lograr este objetivo".

Victor Pinchuk

Victor Pinchuk, con 1.900 millones de dólares, es la segunda persona con mayor poder económico de Ucrania y la 1.579 en todo el mundo. Desde la guerra, su fortuna ha disminuido 700 millones de dólares. Gran parte de ella viene a través de Interpipe, una empresa industrial de acero y ruedas de ferrocarril que fundó en 1990.

Pinchuk es uno de los 40 multimillonarios que acordaron hace 10 años donar gran parte de su fortuna gracias a The Giving Pledge, la fundación filantrópica fundada por Warren Buffett y Bill Gates y en la que también forman parte también Michael Bloomberg, Tom Steyer, Ted Turner, Barry Diller, Larry Ellison, Pierre Omidyar o el cineasta George Lucas. Pinchuk es dueño de Grand Buildings, un edificio histórico emblemático en Trafalgar Square en Londres. 

Vadim Novinsky

El tercero de la lista es Vadim Novinsky, propietario de Smart Holding Group, uno de los grupos de inversión más grandes de Ucrania. Además, cuenta con una participación minoritaria en Metinvest, un grupo siderúrgico y minero. Novinsky nació en Rusia, pero obtuvo la ciudadanía ucraniana en 2012.

Cuenta con una fortuna estimada en 1.300 millones de dólares y desde la invasión ha perdido 2.200 millones de dólares. Curiosamente, en 2013 su fortuna alcanzó los 1.900 millones de dólares. 

Kostyantin Zhevago

Kostyantin Zhevago cuenta con un patrimonio neto que llega hasta los 1.300 millones de dólares. Posee una participación mayoritaria en la empresa Ferrexpo, una empresa de extracción de mineral de hierro que es el sexto proveedor de pellets de la industria siderúrgica mundial y que cuenta con más de 9.000 empleados. El 7 de marzo, Ferrexpo estableció un fondo humanitario de 7,5 millones de dólares que proporciona vivienda, comidas gratuitas, apoyo para el cuidado de niños y suministros médicos, entre otros servicios.

A día de hoy no está claro si Zhevago, miembro del parlamento de Ucrania de 1998 a 2019, todavía está en Ucrania. Al igual que sucede con Akhmetov, Zhevago es otro apasionado del fútbol y es propietario del FC Vorskla Poltava, de la Primera División de Ucrania.

Henadiy Boholyubov

Con una fortuna de 1.100 millones de dólares, Boholyubov es la quinta persona más rica de Ucrania, a pesar de perder 900 millones desde el inicio de la invasión rusa. Es el cofundador de PrivatBank, el banco comercial más grande de Ucrania. Ahora obtiene gran parte de su fortuna del Grupo Privat, un conglomerado que posee participaciones en gasolineras y petróleo y gas, entre otras inversiones.

Vlad Yatsenko

Con tan solo 38 años, Yatsenko es el multimillonario más joven de Ucrania, con una fortuna estimada de 1.100 millones de dólares. Es el cofundador del banco digital Revolut (de la que posee el 4%), la fintech más valiosa del Reino Unido, con un valor de 33.000 millones de dólares. 

Yatsenko, ciudadano británico y ucraniano, calificó a Putin como "uno de los mentirosos más descarados de la historia" tras conocerse la invasión rusa. Revolut ayudó a recaudar 11 millones de dólares para la Cruz Roja de Ucrania. Al contrario que sus compatriotas, Yatsenko no ha perdido un solo euro desde el inicio del conflicto.

Ihor Kolomoyskyy

Además de sus inversiones en combustibles fósiles, Kolomoyskyy y su antiguo socio Boholyubov poseen participaciones en empresas de las industrias del acero, el hierro y los productos químicos, así como un negocio de distribución de electricidad, puertos marítimos y una operación minera de bitcoin. Kolomoyskyy cofundó PrivatBank, el principal banco del país, y se hizo más tarde un magnate del petróleo e, incluso, intervino en el Gobierno al dirigir su región natal, Dnipro, entre marzo de 2014 y marzo de 2015.

Al igual que Boholyubov y Yatsenko, Kolomoyskyy posee 1.100 millones de dólares y desde el inicio de la guerra su fortuna ha disminuido 800 millones. También ha sido propietario de un equipo de fútbol ucraniano, como fue el Dnipro, que llegó a disputar la final de la Europa League ante el Sevilla en 2015, cuatro años antes de su posterior desaparición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky