
"Empresario del año de Nueva York", "niño prodigio", "miembro del círculo íntimo del presidente Boris Yeltsin" o "uno de los primeros millonarios rusos tras la caída del Telón de Acero" son algunas de las calificaciones que ha recibido durante su vida Alex Konanykhin, conocido estos días por ofrecer una recompensa de un millón de dolares por la cabeza de Vladimir Putin, "como criminal de guerra", en plena operación militar en Ucrania.
"Prometo pagar un millón de dólares a cualquier oficial de policía que, cumpliendo con su deber constitucional, arreste a Vladimir Putin como un criminal de guerra según el derecho ruso e internacional", escribió el empresario en su perfil de Facebook hace unos días, en una publicación con una foto al estilo del Lejano Oeste y las palabras "se busca vivo o muerto".
Sin embargo, la publicación fue eliminada por la red social Facebook, como cuenta el mismo Konanykhin en un post más reciente, donde aclaró lo siguiente: "Como ciudadano de etnia rusa veo como mi deber moral facilitar la desnazificación de Rusia. Continuaré ayudando a Ucrania en sus heroicos esfuerzos para resistir el asalto de la horda de Putin".
¿Quién es Alex Konanykhin?
Este empresario de 55 años es un exbanquero y antiguo miembro del círculo político del expresidente Boris Yeltsin. Fundó en 1991, a la edad de 25 años, el Russian Exchange Bank, el banco comercial más grande de Rusia, que se convirtió en la primera institución en recibir una licencia de comercio de divisas del gobierno de Yeltsin. En 1992 desertó a los Estados Unidos y se convirtió, en 1999, en la primera persona a la que se le concedió asilo político por oponerse a la corrupción en la Rusia postsoviética y después de ser arrestado en 1996 por el INS (Servicio de Inmigración de EEUU) junto con fiscales federales rusos.
Según cuenta el propio Alex Konanykhin, fue secuestrado en 1992 durante un viaje de negocios a Budapest, Hungría, tiempo en el cual se incautaron sus activos comerciales en Rusia. Ese mismo año logró viajar a Nueva York con pasaportes escondidos para así evitar las garras de la KGB y la mafia rusa. Tal es así que, según el NYT, se le notificó a Konanykhin que figuras del crimen organizado ruso habían pagado para que lo mataran. Todo esto antes de los 26 años. A esa edad contaba con un patrimonio neto estimado de 300 millones de dólares, siendo uno de los primeros millonarios del país tras la caída del Telón de Acero.
Ya en los Estados Unidos, Konanykhin construyó un negocio de publicidad web muy exitoso (denominado KMGi), lo que le llevó a ser nombrado en 2004 "empresario del año de Nueva York". Además, fundó Publicity Guaranteed, una firma de relaciones públicas, y The Syndicated News, un mercado en línea. A través de KMGi estableció una empresa subsidiaria, WikiExperts.us, un negocio centrado en la creación de artículos de Wikipedia para empresas, llegando incluso a boicotear las campañas de recaudación de fondos de Wikipedia.
Actualmente, Alex Konanykhin es el CEO y fundador de TransparentBusiness, una plataforma informática que permite coordinar y supervisar tareas laborales en forma remota. El software, creado por la compañía KMGi, se presenta como una solución para maximizar el rendimiento de aquellos empleos que funcionan bajo la modalidad del teletrabajo.
Otras facetas
En 2021, Konanykhin se convirtió en uno de los siete empresarios que formaron el "Círculo del dinero" en el reality, Unicorn Hunters. El programa, que se llegó a transmitir por Amazon, buscaba democratizar el acceso a las inversiones. Su objetivo era que los espectadores puedan invertir de forma temprana en empresas de gran potencial antes de su salida a bolsa y así obtener altos retornos de inversión, con el mayor ejemplo en Uber, donde para dos inversores iniciales 5.000 dólares se convirtieron en 25 millones después de empezar a cotizar.
Por otro lado, Konanykhin también publicó dos libros: Defiance, o cómo tener éxito en los negocios a pesar de ser acosado por el FBI, la KGB, el INS, el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Justicia, la Interpol y los sicarios de la mafia, publicado en 2006; el segundo de ellos fue La Resistencia, publicado en 2011.