
Cuando pensamos en nuestro salario solemos hacerlo en esa cantidad que, cada mes, nuestra empresa nos paga a cambio de las prestaciones realizadas. Sin embargo, en algunos casos ese cobro tradicional puede verse modificado a instancias del propio trabajador.
Porque, aunque pueda parecer sorprendente, los trabajadores tienen derecho a pedir a su empresa anticipos del sueldo antes de que llegue la fecha de pago común, a finales o a comienzos del mes siguiente y una vez se ha trabajado todo el mes al que corresponde el salario.
De hecho, aparece reconocido en el Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 29. En él, aunque se indica que "liquidación y el pago del salario se harán puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres", también se abre la puerta a la posibilidad de solicitar cantidades de forma anticipada.
En concreto, el Estatuto de los Trabajadores explica que "el trabajador y, con su autorización, sus representantes legales, tendrán derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado". Esto último es importante, ya que determina en la práctica las cantidades que pueden pedir: solo las que ya se han generado.
Así, un trabajador a día 15 del mes podrá pedir como máximo la mitad del salario mensual, de la misma forma que si lo pide el día 20 podrá tener un anticipo dos tercios del salario y si lo hace el día 10 tendrá a su disposición un tercio de ese sueldo del mes.
El pago de la empresa se debe ejecutar con normalidad y, al igual que cuando abona el salario en las fechas más 'tradicionales', tendrá que hacerlo "en moneda de curso legal o mediante cheque u otra modalidad de pago similar".
Cómo se pide un anticipo de sueldo a la empresa
Si un trabajador desea pedir un anticipo a su empresa, lo primero que tiene que hacer es comprobar su convenio colectivo. Aunque el Estatuto de los Trabajadores contempla este pago, puede darse la circunstancia de que el convenio colectivo que le afecte haya regulado en otro sentido esta materia. Por eso debe cerciorarse de que puede solicitar el anticipo sin problemas.
Después, tendrá que comunicar su solicitud al departamento de recursos humanos de la empresa. Es muy recomendable dejar por escrito esa solicitud (a través de un correo electrónico, por ejemplo), ya que con eso el trabajador se asegurará de tener pruebas de la petición.
Realizada la petición por parte del trabajador, la empresa debe responder de forma rápida y, si procede a pagar el anticipo, hacerlo en breve tiempo porque, de lo contrario, el sentido del anticipo se pierde: el objetivo de esta solicitud es responder a alguna urgencia económica del empleado.