Economía

China confina a trabajadores en las fábricas para mantener la producción durante los nuevos cierres por covid

  • Ómicron se expande a toda velocidad y Pekín se empeña en el 'cero covid'
  • Llegan denuncias de trabajadores durmiendo en el suelo de las factorías
Interior de una fábrica china. Foto: iStock

Los nuevos y estrictos cierres por covid en algunas regiones chinas amenazan con volver a afectar a la producción de sus fábricas y, por tanto, golpear de nuevo a las cadenas de suministro mundiales. Es por ello que las factorías están empezando a crear 'burbujas' de empleados aislados durante semanas en las instalaciones para que la producción no se detenga.

El mayor brote de covid-19 en el país desde que a principios de 2020 la enfermedad arrasase la ciudad de Wuhan ha hecho a Pekín endurecer su ya célebre estrategia de 'cero covid' y ha llevado a duras restricciones en regiones como Shenzhen y Dongguan, desembocando en el cierre de fábricas y polos tecnológicos. Este nuevo agravante en los cuellos de botella ya existentes desde el estallido de la pandemia podría ser la puntilla al comercio mundial, sacudido también por lo que está ocurriendo en Ucrania.

A pesar de las estrictas restricciones, algunas plantas del sur de la provincia de Guangdong consiguieron un permiso oficial para seguir operando siempre que los trabajadores no salieran de sus instalaciones, lo que les obligó a trabajar en 'burbujas' socialmente aisladas.

El compromiso de los trabajadores ha sido fundamental para que esto fuera posible. Es el caso de Bosch Unipoint, uno de los mayores fabricantes de piezas de automóviles del mundo, que ha podido mantener la producción en su fábrica del distrito de Longgang, en Shenzhen, gracias a que unos 200 trabajadores aceptaron vivir en dormitorios en las instalaciones durante un cierre de una semana este mes. "Su compromiso para ayudar a la empresa a sobrevivir esta semana ha sido increíble", relata al Financial Times Marco Morea, director general de Bosch Unipoint en China. "La gente llamó para preguntar cómo seguíamos produciendo", asegura.

Un director general de otra empresa manufacturera con sede en Guangdong explica al mismo diario que se está asegurando de que sus fábricas en otros lugares de China tengan suficiente alojamiento para que los trabajadores no tengan que abandonar el lugar en caso de cierre. También se está abasteciendo de materias primas y suministros. La variante ómicron es difícil de contener y muy contagiosa y los preparativos ponen de manifiesto las previsiones entre las empresas de China de que las duras restricciones en el país continuarán de alguna forma al menos hasta el próximo año.

Esta situación ha hecho que los fabricantes agudicen el ingenio para mantener la producción sin contravenir las duras restricciones. Uno de los fabricantes citados detalla cómo está intentando crear un centro de test de covid en la rampa de acceso a la factoría desde una autopista cercana. Sin embargo, la lectura global de esta dinámica en las fábricas chinas no es precisamente positiva.

En Shanghái, donde se han impuesto restricciones de movimiento localizadas en algunos recintos residenciales concretos, algunos trabajadores se han visto forzados a dormir en el suelo de las fábricas para asegurarse de que pueden llegar al trabajo y así seguir cobrando.

La reacción ante alguna de estas penalidades de los trabajadores fabriles chinos no ha tardado en llegar y en Internet no pocos usuarios han expresado su preocupación por el hecho de que los empleados se vean obligados a vivir en condiciones deficientes durante largos periodos en las instalaciones de la empresa.

Dongguan Fuqiang Electronic, un proveedor taiwanés de Apple que instaló tiendas de campaña alrededor de su fábrica para alojar a los trabajadores que viven en otros lugares, las retiró de nuevo después de que se compartieran fotos de la instalación en Internet. Una trabajadora de la empresa que optó por quedarse en la fábrica ha dicho que, en lugar de una tienda de campaña, se encontró un pequeño espacio en el suelo de la fábrica durante seis días. "Todos dormimos en el suelo con cartones que servían de colchón", cuenta al FT.

¿Hasta cuándo seguirá esta política de 'cero covid' por parte de Pekín? "Sigo sin ver ningún cambio significativo en la política actual hasta después del Congreso del Partido, quizá no hasta 2023", señala a Bloomberg George Magnus, investigador asociado del Centro de China de la Universidad de Oxford. "Las fronteras cerradas son un dolor y suponen grandes costes, pero no estoy seguro de que el gobierno se oponga tan visceralmente a esta idea". Cambiar el rumbo será difícil hasta que China disponga de vacunas eficaces de ARNm, añade.

Por otro lado, agrega Magnus, permitir cierta flexibilidad entre los fabricantes puede no ser suficiente, ya que otras partes de la economía, como el sector de los servicios, seguirán sufriendo como consecuencia de las restricciones vigentes. El margen de maniobra concedido a las fábricas en medio de los cierres por el gobierno de Xi Jinping no significa que China esté desmantelando la estrategia 'cero covid', apunta Bruce Pang, jefe de estrategia e investigación macro de China Renaissance Securities. "China mantendrá su enfoque de tolerancia cero", considera Pang.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

En Europa no consentiríamos este pisoteo de los derechos de los trabajadores, pero asumimos y aplaudimos que un gobierno dictatorial como el Chino haga lo que le de la gana, incluso aceptamos que colabore con Putin, un criminal que está masacrando a los ucranianos. BICOT A LOS PORDUCTOS CHINOS HASTA QUE CHINA ASUMA QUE TIENE QUE PARA ESTA GUERRA.

Puntuación 19
#1
woniu
A Favor
En Contra

Aurelio echa el freno no corras tanto, no has visto que la fabrica es de Bosch Unipoint o de otros paises . De donde nuestros nobles saquen tajada ni mu. nosotros a pagar impuestos y a votar en una democracia trampeada.

Puntuación 11
#2
John
A Favor
En Contra

En tiempos de guerra las fábricas también trabajaban, esto no es nuevo.

Puntuación 0
#3
Javier
A Favor
En Contra

Bueno, el doctor Fraude nos encerró a todos pisoteando la Constitución. Lecciones a los chinos no podemos dar.

Puntuación 13
#4
Usuario validado en elEconomista.es
S7Atlante7S
A Favor
En Contra

Esto acabara mal.

Actual inflacion + guerra Ukrania (Aun No llegó esa inflación) + mayores salarios para compensar la inflación (Aun no ha llegado)+ Nuevas disrupciones en las cadenas de produccion en españa por el transporte (Tampoco han llegado) y A nivel global porque China vuelve a cerrar fabricas ( aun no ha llegado)

La teoria del caos... una disrupción provoca otras disrupciones en cadena hasta la disrupción total y el comienzo de algo nuevo.

Puntuación 5
#5
Aurelio
A Favor
En Contra

Los chinos son los únicos que pueden para la guerra y no la pararán hasta que los negocios se les compliquen. YO BOICOT a los productos chinos, me da igual donde y quien los venda.

Puntuación 4
#6
Juan
A Favor
En Contra

Lo que hace China es usar la disculpa del covid para controlar aún más a la gente.

Puntuación 12
#7
Daniel González
A Favor
En Contra

En enero del 2020, en un restaurante chino de Barcelona (España) me regalaron un calendario chino del 2020. Todavía lo tengo colgado en la pared de mi habitación. Mañana mismo lo destruyo prendiéndole fuego. ¡Put*s chinos!

Puntuación 1
#8
Ficus
A Favor
En Contra

Que trabajadores los chinos.. dejan a cualquier español encerrado en el lugar de trabajo y le mete fuego como poco

Puntuación 0
#9
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

Menuda pandilla de animales son los chinos, desde siempre. Son de lo peorcito que campa, aparte de mandarnos el virus para expandirlo por el mundo para subir su economía y casi arruinar al resto del mundo. No entiendo que no se les condene por ello. Algún plan oculto habrá. Igual en 60 años sale a la luz.

Macacos amarillos es lo que son. Pajarracos y desalmados comunistas de merda.

Puntuación 3
#10
Woniu
A Favor
En Contra

Pues yo estoy en haikou y la mar de bien, ganas mas, todo mas barato, solo pagas la luz, agua o gas que gastas, si no gastas no pagas. Y no hay que ir a votar, total para lo que sirve.

Puntuación 4
#11