Economía

EEUU hará todo lo posible para suministrar un 66% más de gas a Europa y reducir la dependencia de Rusia

  • Si EEUU incrementa las exportaciones de gas a Europa otros países las perderán
  • Alemania presenta una hoja de ruta para ser 'independiente' en 2024
Joe Biden, presidente de EEUU

Los países occidentales siguen buscando fórmulas para aislar a Rusia cueste lo que cueste. El presidente de EEUU, Joe Biden, se comprometido este viernes ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a hacer todo lo posible para aumentar un 66% las exportaciones de gas natural licuado (GNL) a la UE en apoyo de los esfuerzos del bloque para desprenderse de los hidrocarburos rusos.

Así lo han explicado ambos mandatarios en una rueda de prensa conjunta que coincide con la segunda jornada de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del bloque, en la que los Veintisiete debatirán sobre la creación de reservas de gas y sobre el menú de opciones preparado por Bruselas para reducir los precios de la electricidad.

En concreto, Washington quiere enviar al año 15 bcm (miles de millones de metros cúbicos) más a la Unión Europea, lo que supondría elevar la cantidad total anual hasta los 37 bcm, mientras que Estados Unidos envió en el año pasado 22,2 bcm de gas natural licuado al bloque.

Algunas lagunas del acuerdo

Von der Leyen aseguró este jueves en un tuit que el objetivo son compromisos de suministros adicionales para los próximos dos inviernos. Aún no está claro cómo funcionaría el acuerdo o si incluiría un acuerdo sobre precios. Actualmente, los compradores europeos compiten con los países asiáticos por el suministro mundial de cargamentos de gas natural licuado.

Antes del viaje de Biden, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, Sullivan y el director del Consejo Económico Nacional, Brian Deese, se reunieron esta semana con el director ejecutivo de Exxon Mobil, Darren Woods, altos funcionarios de compañías energéticas como Marathon Petroleum y líderes de otras firmas importantes, como el consejero delegado JPMorgan Chase, Jamie Dimon.

Europa se prepara

El Gobierno alemán ha presentado su hoja de ruta para garantizar la seguridad energética del país y reducir su dependencia de las fuentes de energía procedentes de Rusia con el objetivo de reducir a cero el consumo de carbón ruso este otoño y ser casi independiente del crudo ruso para finales de 2022, cuando espera cortar su dependencia del gas de Rusia al 30% para alcanzar la independencia en 2024.

"En las últimas semanas, en estrecha colaboración entre el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima y la industria petrolera, se han tomado medidas para poner fin a la relación de suministro con Rusia", ha indicado en rueda de prensa el ministro alemán de Economía, Robert Habeck.

En este sentido, ha subrayado que un componente central de los esfuerzos conjuntos para reducir la dependencia de Rusia antes de finales de 2022 es usar significativamente menos petróleo y gas. "Cada kilovatio hora ahorrado es una contribución a la seguridad y la independencia energética", ha afirmado.

De este modo, Alemania no prorrogará los contratos de suministro de petróleo con Rusia, lo que permitirá su gradual reducción, mientras que reemplaza a este país con otros proveedores. Así, se prevé que la dependencia del petróleo ruso caerá al 25% y que para mediados de año las importaciones de crudo desde Rusia se reduzcan a la mitad. "Para fin de año, nuestro objetivo es ser casi independientes", ha señalado el ministro

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky