Economía

Los líderes del G7 llaman a la OPEP a ofrecer alternativas al petróleo ruso

  • La UE trabaja en medidas para garantizar acabar con la dependencia energética
Bruselasicon-related

Los líderes del G7 llamaron a los países productores de petróleo y gas a aumentar las entregas en los mercados internacionales, apuntando al papel clave de la Organización de Países Exportadores de Petroleo, en un comunicado conjunto tras la cumbre extraordinaria convocada por Alemania en Bruselas el jueves, en el que se comprometen además a garantizar el suministro a los países más expuestos.

Bruselas se convirtió este jueves en la capital de la oposición Vladimir Putin, con los líderes del G7, la OTAN y la Unión Europea reunidos para reforzar su respuesta ante la invasión rusa de Ucrania. El objetivo era reforzar la unidad de los aliados, buscar fórmulas para aumentar el apoyo al gobierno ucraniano y la ayuda humanitaria para los millones de desplazados como resultado del conflicto, y vías para incrementar la presión sobre el Kremlin. Y mientras occidente pone el sector energético en el punto de mira, Europa está dividida por su dependencia energética de Rusia.

Países como Alemania siguen arrastrando los pies ante la posibilidad de imponer restricciones a las importaciones de gas o petróleo rusos ante el temor del colapso de su economía. Mientras, Putin sigue cruzando todas las líneas rojas posibles, aumentando la presión sobre los aliados.

"Garantizaremos suministros alternativos seguros y sostenibles, y actuaremos de forma solidaria y en estrecha coordinación"

Un ataque nuclear, biológico, o con armas químicas, haría casi obligatorio un golpe sobre la mesa. Y el presidente Ucraniano, Volodymyr Zelensky, ya ha acusado a Rusia de usar bombas de fósforo. Por eso el foco está en garantizar una desconexión sostenible.

"Garantizaremos suministros alternativos seguros y sostenibles, y actuaremos de forma solidaria y en estrecha coordinación en caso de posibles interrupciones del suministro", aseguraron los líderes del G7 que se ponen en el por de los escenarios, "nos comprometemos a apoyar activamente a los países que estén dispuestos a eliminar su dependencia de las importaciones de gas, petróleo y carbón rusos", concluyeron.

GNL estadounidense

La Unión Europea ya trabaja en medidas para garantizar acabar con esta dependencia corto, medio y largo plazo. Pero no será fácil. Garantizar suficientes contratos de suministro con otros proveedores será uno de los puntos clave. Aquí, el compromiso de Estados Unidos a incrementar sus exportaciones de gas natural licuado es fundamental. De la reunión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de EEUU, Joe Bien, este viernes, se espera un acuerdo que permita a la Unión avanzar hacia la desconexión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky