Economía

El porcentaje de contratos indefinidos a tiempo completo cae 10 puntos en un año

  • Los afiliados se acercan a 20 millones, cifra inédita
  • Los contratos fijo discontinuos crecen un 350%
  • La afiliación sube en 37.736 personas y el paro baja en 11.394
Imagen: Dreamstime

Febrero cerró con 19,93 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social, algo nunca registrado, tras un incremento de 37.736 trabajadores en términos desestacionalizados. Por su parte, los parados descendieron en 11.394 personas –la mayor reducción en un mes de febrero desde 2015– colocando el número de desempleados en España en 3,11 millones

Especialmente relevante son los datos de los contratos firmados en el mes, 1,44 millones, de los que 316.841, casi el 22% del total, fueron indefinidos, una cifra inédita en el registro del Sepe. No obstante, pierden peso, en concreto 10 puntos porcentuales, los firmados a tiempo completo, que en febrero de este año supusieron el 55% del total de los indefinidos registrados en el mes, cuando en febrero de 2021 sumaron el 65%.

Aun así, no hay un mes en el que se haya dado tal volumen de contratos indefinidos. En los últimos 14 meses sólo se acerca noviembre de 2021 (antes de que se aprobase la reforma laboral) en el que se contabilizaron 282.981 fijos.

173.960 a tiempo completo

De los contratos indefinidos del mes pasado, 173.960 fueron a tiempo completo (el 54,9%), frente a los 86.160 (65%) de febrero de 2021 o los 109.245 (63,3%) del mismo mes de 2020, el último mes antes de que se declarase la pandemia.


Ahora bien, el descenso del peso de los contratos a tiempo completo no se debe tanto a un incremento de los contratos a tiempo parcial, sino especialmente a los fijos discontinuos que se disparan un 350% el mes pasado respecto a febrero de 2021 que, con 47.588, suponen el 15% del total de los contratos fijos.

Fijo discontinuos

En febrero del pasado año se firmaron 10.610 contratos fijo discontinuos (8% del total de indefinidos del mes) y en el mismo mes de 2020, antes de la pandemia, 16.152 (9%). La reforma laboral ha dado un fuerte impulso a esta modalidad que se ha planteado como una alternativa a los contratos temporales, especialmente a los usados para aumentos de actividad previsibles.

Los contratos indefinidos a tiempo parcial registran un incremento sobre el mismo mes del año pasado, aunque muy similar a 2020. El último febrero se firmaron 95.293 (30% del total de los indefinidos del mes), con un aumento del 167% respecto a febrero de 2020 cuando el Sepe registró 35.661 (26,9%). Sin embargo, en febrero de 2020, los contratos a tiempo parcial sumaron 52.796 que, con un 29,6%, se asemejan al porcentaje de esta modalidad el pasado mes.

19.934.481

El número de afiliados en términos desestacionalizados se situó en 19.934.481 personas en febrero con un incremento del 0,19% respecto al mes de enero. Supone el décimo mes consecutivo, desde mayo del pasado año, en el que aumenta la afiliación. En este periodo, la economía ha creado más de 905.000 empleos, colocándose en cifras muy superiores a las alcanzadas antes de la pandemia.

Así, febrero supone el nivel de afiliación más alto de la serie y supera en 448.617 personas la cifra de ocupados de febrero de 2020, mes previo al inicio de la crisis sanitaria de la covid. Incluso descontando los trabajadores en Erte (101.736 asalariados) o autónomos con prestaciones extraordinarias (111.331), se supera en 240.000 personas el nivel de empleo de febrero de 2020.

900.000 parados menos

Los 3,11 millones de desempleados registrados en los sistemas públicos de empleo implican una reducción de 897.105 personas en los últimos doce meses, un descenso del 22,4%, lo que representa el mayor descenso en términos interanuales jamás registrada.

Por sectores económicos y medido en relación al mes de enero, el número de parados desciende en Servicios en 11.238 personas (baja un 0,51%), Construcción en 7.199 personas (cae un 2,87%) e Industria en 2.625 personas (el 1,03%). Y suben en Agricultura con 6.543 parados más (4,41%) y entre el colectivo Sin Empleo Anterior que termina febrero con 3.125 personas inscritas más (1,27%) en el Sepe.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments